Protocolo para determinación de vitamina A en organismos acuáticos
Descripción del Articulo
La vitamina A es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de los organismos acuáticos. El organismo no puede sintetizarlo y debe obtenerlo a través de los alimentos. El análisis de vitamina A en muestras de organismos acuáticos y alimentos se realiza principalmente por cromatografía lí...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organismos acuáticos Vitaminas Cromatografía Cultivo de peces |
Sumario: | La vitamina A es un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de los organismos acuáticos. El organismo no puede sintetizarlo y debe obtenerlo a través de los alimentos. El análisis de vitamina A en muestras de organismos acuáticos y alimentos se realiza principalmente por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). En la mayoría de los casos, la preparación de la muestra implica un proceso de saponificación, una etapa crítica, por la sensibilidad de la vitamina al calor. El objetivo del protocolo es determinar el contenido de vitamina A en organismos acuáticos por cromatografía líquida de alta resolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).