1
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El proyecto de investigación tiene por objetivo identificar, describir, analizar y comparar las actitudes hacia el emprendimiento empresarial en jóvenes de las comunidades nativas del distrito de Satipo. Se trata de una investigación del tipo aplicado y nivel descriptivo. Para la realización del trabajo se tomará una población de jóvenes de ambos sexos de 15 hasta 28 años de las comunidades nativas, haciendo un total de muestra representativa de 220 jóvenes, se trabajará con una muestra: no probabilística, se aplicará la técnica de intencional y a juicio de los investigadores se seleccionará a los jóvenes. Este tipo de técnica muestral se adecua al propósito y alcance de la investigación descriptivo, debido a que se requiere una representatividad de elementos de la población a los que para someter a prueba las hipótesis se aplicara la técnica de encuesta a través de...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The research set out to determine the influenceof the evaluation by competencies in the learning ofthe communication area in the students of computingand informatics of the Higher Pedagogical InstituteCarlos Medrano Vásquez” district San Clemente,Pisco Ica Region. We worked with a sample of 32students in a school context, with the scientific,statistical, inductive and deductive method. Dueto the depth of the study, it is descriptive andexplanatory of a non-experimental design. Datacollection was done using the evaluation technique,through the pedagogical test, where the reliabilityof the instrument was made using the Cronbach'salpha coefficient and the validity by expert judgment.The data were analyzed using the SPSS version24 program, hypothesis test with Student's t ofrepeated measurements. It was concluded that thecompetency assessment influences student learningby up to 80%, as it...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The research set out to determine the influenceof the evaluation by competencies in the learning ofthe communication area in the students of computingand informatics of the Higher Pedagogical InstituteCarlos Medrano Vásquez” district San Clemente,Pisco Ica Region. We worked with a sample of 32students in a school context, with the scientific,statistical, inductive and deductive method. Dueto the depth of the study, it is descriptive andexplanatory of a non-experimental design. Datacollection was done using the evaluation technique,through the pedagogical test, where the reliabilityof the instrument was made using the Cronbach'salpha coefficient and the validity by expert judgment.The data were analyzed using the SPSS version24 program, hypothesis test with Student's t ofrepeated measurements. It was concluded that thecompetency assessment influences student learningby up to 80%, as it...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio, planteó como objetivo “encontrar la relación entre la adicción a los juegos de video y la agresividad en los estudiantes del primer año de secundaria,”. La metodología empleada, fue descriptiva correlacional, la cantidad del trabajo, estuvo compuesta por 49 estudiantes comprendidos entre los 11 y 12 años de edad; los recursos empleados para evaluar el comportamiento de las variables, fueron: “el test de dependencia a videojuegos”, el cual tiene una confiabilidad de 0.79; así también se empleó el cuestionario de agresión, que se adaptó y estandarizó a la realidad de nuestro país, con confiabilidad 0.83”. Los resultados obtenidos mostraron que en los valores sobre la variable adicción a los video juegos, el nivel es normal y leve; en la variable agresividad, se encontró que los niveles son bajos y muy bajos señalándose que los estudiantes no presentan...
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la educación del nivel superior se viene integrando tecnologías de la información y comunicación, en los procesos de enseñanza aprendizaje intercultural, el cual presenta un crecimiento en el uso de herramientas tecnológicas como sistemas abiertos y permanentes que exige la innovación de enfoques pedagógicos modernos, que se adecuen a los contextos del aprendizaje intercultural, para favorecer el estudio autónomo e independiente, el trabajo en equipo, el desenvolvimiento de procesos interactivos de comunicación y apropiación del conocimiento, mediados por la acción dialógica entre profesores y estudiantes. Los estudiantes de la E.P. Educación Intercultural Bilingüe - UNISCJSA, utilizán aulas virtuales asignadas por algunos profesores, como una herramienta de gestión de aprendizaje. En el Aula virtual interactúan en cursos y actividades: material didáctico, tareas, f...
6
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Fortalecimiento de Capacidades en Educación Ambiental, es una propuesta curricular en el marco de la concepción y práctica de educación liberadora que tiene el propósito de concientizar desde la vida cotidiana a padres de familia de modo que asuman su rol de educadores ambientales, especialmente en un contexto de globalización que subordina las buenas prácticas ancestrales con relación al entorno natural de manera que las familias contribuyan junto a la educación formal a dar respuesta efectiva a la situación ambiental en crisis en que nos encontramos en el planeta. La investigación recuperará las buenas prácticas del cuidado de la naturaleza de la comunidad nativa, luego se diseñarán talleres participativos de educación ambiental, los mismos que se implementarán y realizarán buscando lograr aprendizajes en la dimensión de la conciencia ecológica, que permita forma...
7
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación es una propuesta de innovación en procesos para la industria exportadora del jenjibre (kión) de la Selva Central, a través del cual se pretende demostrar en qué lugar(es) de la Selva Central (Chanchamayo, Pichanaqui y Satipo) se produce el jenjibre de mejor calidad con fines de exportación, tomando al gingerol como parámetro de evaluación, previa aplicación del ultrasonido. Para ello, a las muestras de jenjibre fresco se aplicará una tecnología emergente que consiste en un pretratamiento de ultrasonido (a frecuencia, potencia, temperatura y tiempo de inmersión predeterminados), luego someter a un proceso de deshidratación mediante secador de bandeja con aire forzado (evaluando temperatura y tiempo) y un muestra testigo a secado convencional, con y sin pretratamiento de ultrasonido. La hipótesis plantea demostrar que el pretratamiento de...