Juan Fernández

El nombre de Juan Fernández puede aludir a alguno de los siguientes individuos: proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 150 Para Buscar 'Fernández, Juan', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
En el presente estudio se busca determinar la naturaleza y dimensionalidad de la relación de la variable constituida por el estilo de liderazgo (transformacional, transaccional y laissez faire) y la variable desarrollo espiritual (conciencia sobre Dios, aceptación realista, desilusión, grandiosidad, inestabilidad, manejo de la impresión) en los pastores adventistas en Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo transversal y correlacional, porque se realiza en un momento determinado y estudia la correlación de la variable estilo de liderazgo. La población está conformada por 67 pastores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día pertenecientes a las dos asociaciones de Lima (Asociación Peruana Central Norte, Asociación Peruana Central Sur). Para determinar esta relación, se utilizó la prueba de correlación canónica. Entre los resultados se encontró que existe una rel...
2
artículo
En el presente estudio se busca determinar la naturaleza y dimensionalidad de la relación de la variable constituida por el estilo de liderazgo (transformacional, transaccional y laissez faire) y la variable desarrollo espiritual (conciencia sobre Dios, aceptación realista, desilusión, grandiosidad, inestabilidad, manejo de la impresión) en los pastores adventista en Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo transversal y correlacional, porque se realiza en un momento determinado y estudia la correlación de la variable estilo de liderazgo. La población está conformada por 67 pastores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día pertenecientes a las dos asociaciones de Lima (Asociación Peruana Central Norte, Asociación Peruana Central Sur). Para determinar esta relación, se utilizó la prueba de correlación canónica. Entre los resultados se encontró que existe una rela...
3
artículo
En el presente estudio se busca determinar la naturaleza y dimensionalidad de la relación de la variable constituida por el estilo de liderazgo (transformacional, transaccional y laissez faire) y la variable desarrollo espiritual (conciencia sobre Dios, aceptación realista, desilusión, grandiosidad, inestabilidad, manejo de la impresión) en los pastores adventista en Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo transversal y correlacional, porque se realiza en un momento determinado y estudia la correlación de la variable estilo de liderazgo. La población está conformada por 67 pastores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día pertenecientes a las dos asociaciones de Lima (Asociación Peruana Central Norte, Asociación Peruana Central Sur). Para determinar esta relación, se utilizó la prueba de correlación canónica. Entre los resultados se encontró que existe una rela...
4
tesis de maestría
En la actualidad, el mundo digital obliga al docente tutor a mediar en la formación de la ciudadanía digital de sus estudiantes, expresada en las habilidades de conocimiento, comprensión, participación y convivencia ciudadana y democrática; a través de los recursos web 2.0 en las áreas de tutoría, como son: Personal social; Cultura y actualidad; y, Convivencia y disciplina escolar. En esa perspectiva, los autores de la investigación denominada Uso de los recursos web 2.0 para desarrollar la ciudadanía digital en los docentes tutores del VII ciclo del nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo en el 2015, han dado respuesta al problema de investigación: ¿Cuál es el grado de ciudadanía digital que se logra a través de la integración de los recursos web 2.0 en los docentes tutores del VII ciclo, nivel secundario, de una Institución Educativa de Chiclayo en e...
5
tesis de maestría
En la actualidad, el mundo digital obliga al docente tutor a mediar en la formación de la ciudadanía digital de sus estudiantes, expresada en las habilidades de conocimiento, comprensión, participación y convivencia ciudadana y democrática; a través de los recursos web 2.0 en las áreas de tutoría, como son: Personal social; Cultura y actualidad; y, Convivencia y disciplina escolar. En esa perspectiva, los autores de la investigación denominada Uso de los recursos web 2.0 para desarrollar la ciudadanía digital en los docentes tutores del VII ciclo del nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo en el 2015, han dado respuesta al problema de investigación: ¿Cuál es el grado de ciudadanía digital que se logra a través de la integración de los recursos web 2.0 en los docentes tutores del VII ciclo, nivel secundario, de una Institución Educativa de Chiclayo en e...
6
tesis de maestría
La presente investigación titulada: “Estrategias conductuales paramejorar la disciplina escolar en los alumnos del tercer y cuarto grado deeducación primaria de la IE. N° 16608 de Misquiyacu Alto, Cajaruro,Utcubamba, Amazonas”, tiene como objetivo: Determinar el efecto de las estrategias conductuales para mejorar la disciplina escolar en los alumnos del tercer y cuarto grado de educación primaria de la IE. N° 16608 de Misqui yacu Alto, Cajaruro, Utcubamba, Amazonas. El estudio tuvo como propósito aplicar un programa de estrategias conductuales a través del desarrollo de las dimensiones en sus dos variables(disciplina escolar y programa de estrategias conductuales), realizándolo de la siguiente manera: La variable disciplina escolar cuenta con las dimensiones: componente cognitivo, componente afectivo y componente conductual; mientras que la variable programa de estrategias co...
7
tesis de grado
El presente trabajo académico, tiene por objetivo explicar la importancia del control de emociones de los directivos en la gestión escolar. Para ello, se empleó el método de investigación descriptivo con incidencia en el análisis bibliográfico a fin de explicar la importancia del control de emociones que debe de tener los diferentes directivos de las instituciones educativas a fin de crear situaciones que ayuden a mitigar los problemas que se presenten en la institución educativa y por ende tener una convivencia armoniosa entre todos los sujetos de la comunidad educativa. En tal sentido, el análisis documental como técnica nos ha permitido recabar y registrar la información de manera adecuada. Para ello nos basamos en la teoría del control emocional de Goleman y con la teoría del Gestión Escolar que sustenta Álvaro. Por todo ello, se concluye que, de acuerdo a cómo el dir...
9
tesis de grado
El problema penitenciario que se vive actualmente en el Perú, se encuentra relacionado con la sobrepoblación que existe en los establecimientos penales, y cuya consecuencia devendría a ser una de las causales, por la cual los internos penitenciarios luego de haber cumplir con su condena se les consideraría por no resocializados, ya que en innumerables casos los ex penitenciarios son condenados nuevamente por delitos dolosos, ya sea en la modalidad de habituales o reincidentes ambos tipificados en nuestro código penal vigente. En el presente estudio se han recolectado los datos de las variables de estudio resocialización y sobrepoblación, donde es establece que el estudio es relacional y se busca establecer si existe asociación entre ambas variables, las cuales son categóricas, también denominadas cualitativas o subjetivas. Se concluye que existe relación entre la resocializaci...
10
artículo
Con el objeto de evaluar la concentración de elementos minerales en la biomasa aérea de los pastizales con diferentes sistemas de manejo de quema prescripta, se diseñó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Corrientes, Argentina. El área de estudio no fue quemado por un período de 20 años. El diseño utilizado fue un BCA con parcelas divididas, con tres tratamientos (sin quema, con quema anual, con quema bienal) y cuatro repeticiones. Las quemas se realizaron a fin del invierno y los muestreos en las cuatro estaciones del año. Se determinó Na, K, Ca y microelementos (Fe, Cu, Mn y Zn) por espectrofotometría de absorción atómica, y P por espectrofotometría UV-visible. Los resultados fueron analizados por ANOVA y Duncan. No hubo interacción entre estaciones del año y tratamientos de quema. Los conteni...
11
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo influye el taller de escritura en la elaboración de ensayos en los estudiantes de segundo ciclo de la carrera profesional de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz-2019-II, el tipo de investigación fue aplicada, enfoque cuantitativo y de diseño preexperimental. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Comunicación Lingüística y Literatura, para lo cual, se emplearon como instrumentos la lista de cotejo y la rúbrica. Los resultados indicaron que no se tiene distribución normal, es así que, se aplicó una prueba no paramétrica, por ello, se tomó la prueba de hipótesis de los Rangos de Wilcoxon, del cual P-valor=0.000<0.05; con esto se acepta la hipótesis alterna. Se concluyó que el taller de escritura tiene una inf...
12
artículo
Publicado por
Arbaiza Fernández, Juan
Publicado 2022 Enlace
This study was done as a review of the ethiology, clinical picture, diagnosis and treatment of botulism the neuromuscular intoxication produced by clostridium botulinum.
13
artículo
La aparición y el desarrollo de la tecnología de la radio, en las primeras décadas del siglo XX, motivaron los inte- reses de los gobernantes de los Estados sudamericanos, entre ellos el Perú, en utilizarlo como un medio de difusión de los valores nacionales en función de los intereses políticos. En este contexto y cercanos al plebiscito de 1929, que decidió la suerte de Tacna y Arica, se construyó un nuevo espacio de negociación y, tras un breve periodo de control del medio por parte de grupos de aficionados y particulares, la producción radial pasó a ser controlada por el Estado en el auge del Oncenio, mediante la creación de una emisora de radio, la Radio Nacional, como institución esta- tal. Ello obligó a elaborar una programación de emisiones radiales de carácter nacional que permitieran construir una identidad ciudadana y un nuevo consumidor como parte del proyecto...
14
artículo
Objective. To assess adherence to the recommendations for the diagnosis and management of hospitalized patients with Decompensated Heart Failure issued by the European Society of Cardiology in 2021 at a Coronary Care Unit at a fourth-level hospital in the city of Bogotá. Materials and methods. A descriptive cross-sectional study was conducted, including hospitalized patients in the Coronary Care Unit at Hospital San José in Bogotá, with a primary diagnosis of Decompensated Heart Failure, from September 2021 to January 2023. Patient data were collected from medical records. Adherence to the Decompensated Heart Failure guidelines was described in the study. Results. High adherence was observed for laboratory tests and medication prescriptions recommended by the 2021 European Society of Cardiology guidelines. However, there was low adherence to the request for thyroid function tes...
15
artículo
The objective of this research was to determine if academic self-concept and academic self-efficacy predict academic procrastination in university students from the La Libertad Region. The data of 386 university students of both sexes were analyzed through an associative strategy with a cross-sectional predictive design. The questionnaires used were the AF5 Self-Concept Scale (ECT), the EAPESA scale for self-concept and the EPA Procrastination scale. It was found that there is a statistically significant and practical relationship between the study variables (p <.01) and that the coefficient of determination R2 = .273 indicates that academic self-concept and academic self-efficacy explain 27.3% of the variance criterion of total academic procrastination of the variable. It is concluded that the coefficients β (-, 382, -, 201) indicate that academic self-concept and academic self-effi...
16
tesis de grado
Objetivo: Estimar la prevalencia del consumo de drogas antes del ingreso a los centros de detención juvenil (CDJ) en Perú y determinar los factores individuales, familiares y sociales asociados. Materiales y métodos: Se realizó un análisis transversal utilizando los datos del Censo Nacional de Población 2016 en Centros de Detención Juvenil (CNPCDJ). Se incluyeron un total de 1960 adolescentes infractores peruanos. Se utilizaron modelos lineales generalizados de la familia Poisson con una función de enlace log para determinar si las características antes del ingreso a un CDJ se asociaron con el consumo de drogas. Estas características incluían empleo, historia de depresión, presencia de pandillas criminales en el vecindario, tener amigos con antecedentes penales, antecedentes de ingresos múltiples a un CDJ, antecedentes de huir de casa, abuso físico durante la infancia y ant...
17
tesis doctoral
La presente investigación se propone: Determinar la correlación que existe entre el liderazgo académico administrativo de los Jefes de Unidad Técnico Pedagógica y las dimensiones académico-organizacionales de los centros educativos de Arica-Chile; especificándose en: Analizar el liderazgo administrativo del Jefe de Unidad Técnico Pedagógica de los centros educativos Municipales, subvencionado y particulares, Evaluar los centros educativos en la dimensión Infraestructura, Calidad de Docentes, Evaluación de alumnos, Clima organizacional. Se realizó un estudio descriptivo correlacional en base a instrumentos estandarizados de ámbito nacional en Chile y se llegó a las siguientes conclusiones: El liderazgo de los Jefes de UTP de los Centros Municipales es Transformacional en un nivel aceptable con 60,4 %, y es Transaccional en un nivel medianamente aceptable con 45,8 %. El lider...
18
tesis de grado
El proyecto de innovación está enmarcado en el aspecto pedagógico. El contenido de esta dimensión a los docentes nos permitirá hacer la deconstrucción y la reconstrucción reflexiva acerca de los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus actores: la enseñanza y el aprendizaje especialmente en la enseñanza de la comprensión lectora con el uso adecuado de estrategias interactivas donde es importante saber diferenciar por un lado técnica y por otro estrategia, puesto que en muchos de los casos se confunde y se utiliza de manera sinónima; al respecto, autores como Moreno (1990) y Pozo (1996) establecen diferenciar entre técnicas, destrezas, habilidades o hábitos, que consisten en una secuencia automatizada de acciones; en cambio, estrategias, técnicas o planes implican una secuencia de actos realizados de forma deliberada y planificada para obtener d...
19
tesis de grado
El presente proyecto educativo innovador "Promoción de estrategias interactivas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de IE. Núm. 24021 de San Juan Lucanas" propone trabajar a través de círculos de aprendizaje, talleres y reuniones universitarias el diseño, implementación y evaluación de estrategias metodológicas por parte de los docentes para el desarrollo de la comprensión lectora. La evaluación y retroalimentación del proyecto se enmarcó en el marco de la capacitación, centrado en el rediseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje y las necesidades de los usuarios.
20
tesis de grado
El presente proyecto tiene una naturaleza de formación docente y de Gestión Escolar, estando comprometida directamente la Pedagógica e indirectamente aborda otras dimensiones, esto implica la mejora de los aprendizajes en los estudiantes y el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en servicio, teniendo la siguiente secuencia: La institución educativa, llevara a cabo un proceso de sensibilización tanto en docentes y estudiantes, luego se pasará a una etapa de exploración de las comunidades virtuales, estructura, funcionamiento y construcción de correos electrónicos de cada docente y estudiante, siendo la última fase el de desarrollar simulaciones de Clases virtuales a través de debates virtuales a nivel de docentes y estudiantes