Estrategias interactivas para la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 24021 del Distrito de San Juan - Lucanas - Ayacucho
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación está enmarcado en el aspecto pedagógico. El contenido de esta dimensión a los docentes nos permitirá hacer la deconstrucción y la reconstrucción reflexiva acerca de los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus actores: la enseñanza y el aprendiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1186 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Comprensión de lectura Educación básica regular Institución Educativa N° 24021 José María Arguedas Altamirano (San Juan) Centro Poblado San Juan (Ayacucho, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación está enmarcado en el aspecto pedagógico. El contenido de esta dimensión a los docentes nos permitirá hacer la deconstrucción y la reconstrucción reflexiva acerca de los procesos sustantivos y fundamentales del quehacer de la escuela y sus actores: la enseñanza y el aprendizaje especialmente en la enseñanza de la comprensión lectora con el uso adecuado de estrategias interactivas donde es importante saber diferenciar por un lado técnica y por otro estrategia, puesto que en muchos de los casos se confunde y se utiliza de manera sinónima; al respecto, autores como Moreno (1990) y Pozo (1996) establecen diferenciar entre técnicas, destrezas, habilidades o hábitos, que consisten en una secuencia automatizada de acciones; en cambio, estrategias, técnicas o planes implican una secuencia de actos realizados de forma deliberada y planificada para obtener determinadas metas. Para ello, se requiere analizar en lo individual y en lo colectivo, lo que representan ambos conceptos, sus significados respecto de lo que se sabe de ellos especialmente del proceso de comprensión lectora y del valor que tienen en sí mismos, dentro de lo educativo y lo didáctico. Se propone la revisión de los factores que se relacionan fuertemente con ellos, como son la planeación (preparación para el aprendizaje y enseñanza para el aprendizaje), evaluación, clima de aula, uso del tiempo destinado a la enseñanza y recursos de apoyo, entre los más importantes. Realizar la deconstrucción y la reconstrucción y reflexionar acerca del proceso de enseñanza particularmente el uso de las estrategias interactivas en la comprensión lectora, nos llevará a reconocer la relación entre significado y práctica que ejerce cada docente en el aula. En este rubro los docentes tendremos muy en cuenta que, las estrategias de comprensión lectora son una serie de conocimientos y habilidades que el lector puede emplear para adquirir, retener, integrar y recuperar información utilizando adecuadamente diversas técnicas; inculcar este concepto de manera parafraseada a nuestros estudiantes será el gran reto y el proyecto nos servirá como un medio para que a partir de la fecha haciendo uso de estrategias interactivas en la comprensión lectora formaremos niños críticos, analíticos y reflexivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).