Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Zapata Pisfil, Manuela Roxana', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tiene la finalidad de comprobar la efectividad de un programa de habilidades sociales para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes del segundo grado “C” del nivel secundario de la institución educativa Pedro Ruiz Gallo del Distrito de Ciudad Eten - 2016. El estudio de investigación realizado es de tipo pre experimental con pre y post test aplicados antes y después de la ejecución de un Programa de Habilidades sociales “Aprendiendo a Convivir” para desarrollar la Inteligencia emocional, programa que fue aplicado a 24 estudiantes participantes, quienes constituyeron un único grupo. La aplicación del programa comprendió 10 sesiones, las cuales abordaban el desarrollo de las dimensiones de la variable dependiente: Autoconocimiento, abordada en dos sesiones; Asertividad, con tres sesiones; Automotivación, con dos sesiones y Empatia con tres ses...
2
otro
El estudio “Barreras invisibles en el ejercicio de cargos directivos en mujeres de la región Lambayeque (2022-2024)”, cuyo objetivo general es identificar y describir las barreras invisibles que enfrentan las mujeres en cargos directivos en la región Lambayeque, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que busca erradicar la discriminación de género a nivel mundial. Mediante un enfoque cuantitativo y una muestra no probabilística de 45 mujeres con cargos directivos, se investigaron factores culturales, organizacionales, personales y de impacto general en relación a las barreras invisibles. Los resultados revelaron que las barreras más percibidas fueron de impacto moderado, seguidas de factores culturales y organizacionales que aún limitan el acceso y desempeño femenino en roles de liderazgo. Sin embargo, se observó un predominio de barreras de ...
3
tesis de maestría
En la actualidad, el mundo digital obliga al docente tutor a mediar en la formación de la ciudadanía digital de sus estudiantes, expresada en las habilidades de conocimiento, comprensión, participación y convivencia ciudadana y democrática; a través de los recursos web 2.0 en las áreas de tutoría, como son: Personal social; Cultura y actualidad; y, Convivencia y disciplina escolar. En esa perspectiva, los autores de la investigación denominada Uso de los recursos web 2.0 para desarrollar la ciudadanía digital en los docentes tutores del VII ciclo del nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo en el 2015, han dado respuesta al problema de investigación: ¿Cuál es el grado de ciudadanía digital que se logra a través de la integración de los recursos web 2.0 en los docentes tutores del VII ciclo, nivel secundario, de una Institución Educativa de Chiclayo en e...
4
tesis de maestría
En la actualidad, el mundo digital obliga al docente tutor a mediar en la formación de la ciudadanía digital de sus estudiantes, expresada en las habilidades de conocimiento, comprensión, participación y convivencia ciudadana y democrática; a través de los recursos web 2.0 en las áreas de tutoría, como son: Personal social; Cultura y actualidad; y, Convivencia y disciplina escolar. En esa perspectiva, los autores de la investigación denominada Uso de los recursos web 2.0 para desarrollar la ciudadanía digital en los docentes tutores del VII ciclo del nivel secundario de una Institución Educativa de Chiclayo en el 2015, han dado respuesta al problema de investigación: ¿Cuál es el grado de ciudadanía digital que se logra a través de la integración de los recursos web 2.0 en los docentes tutores del VII ciclo, nivel secundario, de una Institución Educativa de Chiclayo en e...