Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'ESQUIVEL GRADOS, JOSÉ', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
Formative research generates different perceptions in undergraduate students, and in order to know more about them, 80 were surveyed, and 12 Communication Science students were interviewed at a national university in Lima (Peru). The results evidence that they conceive of it as: training to conduct scientific research, curricular or extracurricular activities as part of or for scientific research, preparation for conducting research work for graduation or obtaining a qualification, the development of competences for researching in the profession, an instructional strategy to develop research competences, and a strengthening of the research culture, among others. But beyond these varied concepts, the estimation of the majority emerges that formative research has been neglected by the university, thus becoming a challenge to optimize professional training, requiring qualified instructors w...
3
artículo
La aplicación de recursos tecnológicos en educación superior se hace cada vez más necesarias, del mismo modo que el desarrollo de competencias profesionales, lo que se ha convertido en imperativo, más aún en el periodo de pandemia por COVID-19. En esta línea se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar el grado de relación entre el uso de estrategias didácticas virtuales y desarrollo de competencias profesionales. El estudio de enfoque cuantitativo, tipo transeccional y diseño correlacional se realizó en una muestra de 111 estudiantes de cuatro ciclos académicos de la Maestría en Docencia Universitaria de una Universidad Privada de Lima, matriculados el 2021. Para la recolección de datos sobre las variables se recurrió a dos cuestionarios diseñados bajo criterios de la escala Likert, que fueron objeto de análisis de validez y confiabilidad. Para contrastar ...
4
artículo
La gestión de la información es una actividad sustancial en la formación inicial docente y para la convivencia en la sociedad digital. De allí la necesidad de diagnosticar las competencias informacionales de los docentes en formación, con el fin de determinar sus falencias y expectativas de logro. Para ello, se aplicó el cuestionario IL-HUMASS (Information Literacy Humanities Social Sciences Survey) a 344 estudiantes de nueve especialidades pedagógicas de una facultad de educación. Los resultados muestran las diferencias en la adquisición, en cuanto a la importancia y autoeficacia atribuida a las competencias informacionales, y la necesidad de rediseñar la formación docente.
5
artículo
La crianza de infantes en comunidades nativas es objeto de preocupación de autoridades e investigadores por ser un segmento poblacional vulnerable. El propósito del estudio fue analizar estilos de crianza infantil de una comunidad amuesha de la selva peruana. El diseño fenomenológico permitió entrevistar a madres amueshas de Oxapampa en Pasco, hasta alcanzar la saturación. Se encontró como resultados que las prácticas de crianza infantil se ajustan a patrones socioculturales, como la identidad y cultura patrimonial comunal, que están en extinción por la presencia de factores exóticos; además de una demanda al Estado por mejores servicios de educación y salud.
6
artículo
El estudio tuvo como propósito determinar si el uso de la técnica didáctica con complemento aritmético yadición mejora el aprendizaje de la división en estudiantes de tercer grado de primaria. La poblaciónobjetivo estuvo constituida por 118 escolares de tercer grado de Primaria de la institución educativa N°81751 “Dios es Amor” de la Unidad de Gestión Educativa Local [UGEL] 02 de Trujillo de la GerenciaRegional de Educación [GRE] de La Libertad en el 2016 y la muestra estuvo conformada por una de lascuatro secciones de 30 escolares que fue seleccionada con el muestreo por racimos, de la cual se formaron al azar dos grupos de 15 estudiantes cada uno. Para contrastar la hipótesis se requirió de un diseño de investigación con grupo experimental y de control y dos mediciones efectuadas antes y después del tratamiento, teniéndose los cuidados necesarios a fin de...
7
artículo
El propósito del estudio fue analizar la coherencia de la presentación de hipótesis y de conclusiones en tesis de posgrado sobre calidad educativa, el cual se realizó con diseño descriptivo. La población fueron tesis de posgrado sobre calidad educativa de cuatro Universidades de Lima, sustentadas del 2020 al 2022, y la muestra fue adecuada y representativa. Luego de la revisión y análisis documental, el análisis estadístico permitió encontrar como resultado una correlación positiva lineal débil de tales variables con una significación mucho menor al 0.01, lo que significa que no existe una óptima articulación lógica entre elementos de las tesis.