1
capítulo de libro
Tomo 2. Páginas 165-173
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Análisis de las exportaciones peruanas de los siguientes productos durante el 2016 -2022: lúcuma, maíz morado, orégano, aguaymanto y pitahaya.
3
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Análisis de la exportación de los principales productos agrícolas tomando como referencia los datos de la Aduana.
4
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La nota de prensa aborda la participación del Perú en el foro APEC, creado en 1989, destacando su creciente comercio con China y Estados Unidos, principales socios dentro de este foro. Se menciona el impacto de la guerra comercial entre estas potencias y el potencial del Puerto de Chancay para mejorar las rutas comerciales. Además, resalta el fuerte crecimiento de las exportaciones peruanas a Asia, que pasaron de 3,321 millones de dólares en 2005 a 32,536 millones en 2023.
5
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Descargue el texto completo en el repositorio institucional de la Universidad Santiago de Compostela: http://hdl.handle.net/10347/25083
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el Hospital de Pacasmayo Essalud, lo que se requiere MEJORAR EL SISTEMA SAP DE LA UNIDAD DE LOGÍSTICA Y ADQUISICIONES EN SU VISUALIZACIÓN EN LAS DIFERENTES ÁREAS USUARIAS DEL HOSPITAL PACASMAYO ESSALUD LA LIBERTAD. El Hospital ha tenido en los últimos años un crecimiento muy importante, En los últimos años los países de América Latina han tenido importantes transformaciones en el sistema nacional de Salud que han involucrado a través de la tecnología moderna de dar información con la calidad como uno de los pilares fundamentales en la prestación de los servicios de salud de ello se deduce que la modernidad y la calidad es un requisito fundamental orientada a otorgar seguridad a los usuarios minimizando los riesgos en la prestación de servicios. Es así que a continuación se hablara de una “IMPLEMENTACIÓN DEL SAP DE LOGÍSTICA EN SU VISUALIZACIÓN DE ADQUISICIONES ALM...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducirse a la estructura de capital idónea que optimice la política de financiamiento de una empresa constituye probablemente uno de los espacios académicos menos consuetudinarios; sin embargo, la línea investigativa ha sido abordada desde 1950 hasta la actualidad. El presente trabajo recoge evidencias desde su fundamentación histórica y académica, para luego abrirse paso entre las primeras teorías como el modelo de equilibrio parcial hasta colegirse en posturas más sofisticadas como el método de préstamos basado en activos o la influencia de factores macroeconómicos. Esta evolución ha mantenido en algunos casos minúscula gradualidad con ínfulas de avance circular; sin embargo, otras posturas se han ramificado en distintas vertientes aperturando nuevos espacios de conocimiento; conectando al lector a posibles conclusiones o posiblemente convenciéndolo a abrazar cada p...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A través de este curso el estudiante alcanzará los conocimientos básicos de la Macroeconomía. Ello le ayudará a comprender las repercusiones que tienen en la empresa así como en el individuo las principales variables macroeconómicas como son PBI, inflación, empleo, déficit fiscal, balanza de pagos, entre otras.
9
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
DESCRIPCIÓN: El curso de Teoría Microeconómica introduce al alumno en el análisis económico del comportamiento de consumidores y productores y las relaciones que se generan en cada uno de los distintos tipos de mercado. PROPÓSITO: El curso de Teoría Microeconómica, que tiene como requisito a los cursos de Fundamentos para el cálculo y Macroeconomía, contribuirá en su labor profesional a una mejor toma de decisiones, dado que el alumno explica la demanda, la oferta y la interrelación de las mismas en cada uno de los distintos mercados. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de "Pensamiento Crítico" en el nivel 2. El curso es pre requisito de Economía empresarial.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Economía Política Internacional es obligatorio para la carrera de Ciencias Políticas. En el curso se introduce al estudiante en el campo del comercio internacional, las finanzas y la política monetaria internacional, y la inversión y el desarrollo internacional. Se utilizan teorías de economía política para identificar los efectos y las consecuencias distribucionales de decisiones de economía política internacional, y se aplican las herramientas de ciencia política para analizar cómo los grupos de interés, el electorado, la burocracia, los tecnócratas, las ideas y el poder político interactúan para dar forma a políticas públicas. Propósito: A través de la discusión de las principales ideas que han dado forma a la economía política moderna, y la aplicación práctica en ejercicios en clase, el estudiante desarrollará las competencias específicas de An...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Microeconomía es de tipo general para estudiantes de Derecho que han aprobado el curso de Economía Política y que, por consiguiente, cuentan con los conocimientos básicos generales de la Economía. Se trata ahora de profundizar en las características de los mercados, en el concepto económico del lucro cesante a través de la compresión económica de los derechos de propiedad, del costo de oportunidad, en los conceptos de equilibrio y desequilibrio de los mercados, en la evaluación del comportamiento del Estado interventor e, igualmente, en la distinción necesaria entre el beneficio contable y el beneficio económico, con mayor exigencia de razonamiento y básico para la comprensión del peritaje especializado. Propósito: A través del estudio de la Microeconomía, los estudiantes de Derecho, encontrarán que se trata de una especialización en el estud...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Microeconomía es de tipo general para estudiantes de Derecho que han aprobado el curso de Economía Política y que, por consiguiente, cuentan con los conocimientos básicos generales de la Economía. Se trata ahora de profundizar en las características de los mercados, en el concepto económico del lucro cesante a través de la compresión económica de los derechos de propiedad, del costo de oportunidad, en los conceptos de equilibrio y desequilibrio de los mercados, en la evaluación del comportamiento del Estado interventor e, igualmente, en la distinción necesaria entre el beneficio contable y el beneficio económico, con mayor exigencia de razonamiento y básico para la comprensión del peritaje especializado. Propósito: A través del estudio de la Microeconomía, los estudiantes de Derecho, encontrarán que se trata de una especialización en el estud...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Microeconomía es de tipo general para estudiantes de Derecho que han aprobado el curso de Economía Política y que, por consiguiente, cuentan con los conocimientos básicos generales de la Economía. Se trata ahora de profundizar en las características de los mercados, en el concepto económico del lucro cesante a través de la compresión económica de los derechos de propiedad, del costo de oportunidad, en los conceptos de equilibrio y desequilibrio de los mercados, en la evaluación del comportamiento del Estado interventor e, igualmente, en la distinción necesaria entre el beneficio contable y el beneficio económico, con mayor exigencia de razonamiento y básico para la comprensión del peritaje especializado. Propósito: A través del estudio de la Microeconomía, los estudiantes de Derecho, encontrarán que se trata de una especialización en el estud...
14
informe técnico
El curso Introducción a los Negocios Internacionales, es el primer curso de la especialidad de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo con el objetivo de brindar una visión global y actual del mundo y de los negocios internacionales, el cual busca desarrollar la conciencia que los Negocios Internacionales se desenvuelven dentro del contexto dinámico de las tecnologías de información y la creciente globalización. Asimismo, el estudiante a lo largo del curso desarrollará la visión comercial, a partir del conocimiento del entorno, por un lado con variables endógenas, en donde se presentan las diferentes fuerzas internas las cuales son controlables por las empresas; y por otro lado, el entorno con variables exógenas, en donde se presentan las fuerzas externas o no controlables por parte de las em...
15
informe técnico
Descripción: El curso de Introducción a los Negocios Internacionales es el primer curso de la especialidad de la Carrera de Economía y Negocios Internacionales, el cual tiene como objetivo brindar al estudiante una visión global y actual del mundo de los negocios internacionales, buscando desarrollar conciencia de que las empresas se desenvuelven en un entorno internacional dentro de un contexto dinámico de las tecnologías de información y una creciente globalización, desarrollando igualmente una visión comercial a partir del conocimiento del entorno de las empresas internacionales. Propósito: El curso de Introducción a los Negocios Internacionales ha sido diseñado con el propósito de permitir al economista desarrollar la competencia de gestión de negocios internacionales desde el primer ciclo de la Carrera a través del conocimiento del entorno internacional en donde opera...
16
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
DESCRIPCIÓN: Teoría Microeconómica es un curso general, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la Facultad de Negocios. El curso introduce al alumno en el análisis económico del comportamiento de consumidores y productores y las relaciones que se generan en cada uno de los distintos tipos de mercado. PROPÓSITO: El curso de Teoría Microeconómica, que tiene como requisito a los cursos de Fundamentos para el cálculo y Macroeconomía, contribuirá en su labor profesional a una mejor toma de decisiones, dado que el estudiante explica la demanda, la oferta y la interrelación de las mismas en cada uno de los distintos mercados. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de "Uso de la Información para el Pensamiento Crítico" en el nivel 2. El curso es pre requisito de Economía empresarial y de Economía de l...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de Suficiencia Profesional describe la actividad profesional que he desempeñado, como Programador de SAP Workflow en BTP en el año 2022. En este informe se detalla cómo fue la configuración e implementación de una de sus herramientas: SAP Workflow en SAP Business Tecnology Platform (BTP). Lo cual se puede observar en los siguientes capítulos: En el Capítulo 1, comprende el relato de mi experiencia en las herramientas SAP a través de los años. Cómo fue que con el paso del tiempo fui descubriendo más y nuevos servicios que SAP puede ofrecer, aumentando así mis conocimientos para nuevos retos. En el Capítulo 2, describe la adaptación a este nuevo sistema, la solución de los errores que surgieron en el proceso de implementación y el reto de lo que es tener a un cliente nuevo esperando ver el resultado final. En el Capítulo 3, aborda el Desarrollo del Proy...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Dar a conocer nuestra experiencia de la práctica profesional durante el internado médico mediante nuestra reflexión de esta experiencia y dando a conocer los casos clínicos más relevantes de cada rotación. Métodos: Se realizó una recopilación de los casos más relevantes de cada rotación en el Hospital Sergio E. Bernales para así contrastar la práctica clínica con el conocimiento teórico basado en evidencia científica. Además, describimos nuestra experiencia durante el internado y la importancia de la misma para nuestra trayectoria profesional. Conclusiones: Este trabajo está enfocado en las principales experiencias del internado médico; sin embargo, son múltiples los casos clínicos que hemos visto y las situaciones que presentamos durante nuestra rotación por emergencia y hospitalización.
19
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Matahuasi en la provincia de Concepción – Junín. Teniendo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de compost en el rendimiento de la lechuga, para ello se midió los componentes principales de crecimiento y los efectos en las propiedades físicas y químicas del suelo. El diseño experimental utilizado fue bloques completamente randomizado (BCR) con 4 tratamientos y tres repeticiones, cuyos tratamientos fueron tres dosis de compost siendo: T1 (5 t/ha), T2 (10 t/ha) y T3 (15 t/ha) y T4 (testigo). Se evaluó: Altura de planta de lechuga, diámetro de cabeza, peso solo de cabeza y peso sin extracción de hojas. Realizado el análisis de varianza ANVA de comparación múltiple de Tukey (p =0.05). Los resultados indican que las dosis crecientes de compost influyen en el rendimiento de la lechuga, e...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Historia Económica del Perú (4to ciclo) pertenece a la línea de Historia Económica. Este es un curso de Economía Aplicada donde la Historia es usada como un pretexto para la aplicación de modelos económicos. Se enfoca en la revisión, análisis económico y Cliométrico de los principales hechos y procesos históricos ocurridos en el Perú. Los estudiantes lograrán comprender las problemáticas histórico-económicas del país, desde el análisis del comportamiento episódico de la economía a corto y largo plazo. Propósito: Este curso propone desarrollar las habilidades de análisis, evaluación y aplicación de modelos económicos hacia la formulación de conclusiones y críticas estructuradas al contexto. Es un curso enfocado en el desarrollo de la(s) competencia(s) de: Pensamiento Innovador (Nivel 1).