1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: Determine the effect of external economic factors on Peru's economic growth in the period 2000-2019. Method: The investigation has a descriptive and explanatory nature, with a non-experimental design. The data collection technique employed the documentary analysis and used a census type population, considering the Peruvian and global economy. The Vector Autoregressive (VAR) model was estimated, from which a statistical and a structural analysis were developed. Results: It was found that the shock of the Chinese gross domestic product (GDP) reveals a growth in its participation (42,0%) on the growth of GDP in Peru in its 10th quarter. The shocks of the exchange terms registered an economic impact that fluctuates around 2,0% and the shocks of the country risk index have registered a slight increase, reaching 3,0% of the GDP variability of Peru. Conclusion: It was found that the ...
2
artículo
Objective: To describe the determinants of banking system fragility in emerging economies, fundamentally limited to the Mexican banking system. Method: The research was descriptive, based on quantitative information of the Mexican banking system in order to show the behavior of relevant financial indicators associated with the financial fragility of banking systems in emerging economies. Results: The banking systems in emerging economies show levels of financial fragility, generated by the incidence of critical economic-financial events registered at the international level, and observed in the relevant financial indicators of liquidity, solvency, soundness and profitability. Conclusions: The behavior of relevant macroeconomic and financial variables, along with insufficient levels of liquidity and global capital or solvency within the context of a scenario with predominance of financial...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las pérdidas de energía no técnicas impactan la rentabilidad de las empresas eléctricas y la estabilidad del mercado energético, estas pérdidas resultantes de fraudes, conexiones ilegales y errores administrativos crean retos regulatorios y fiscales. Este estudio examina el tratamiento del impuesto a la renta en Perú, Brasil, Colombia y Chile utilizando un enfoque cualitativo basado en el análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal, junto con una revisión comparativa de las regulaciones fiscales de cada país. Los resultados destacan discrepancias significativas con respecto a las deducciones de tales pérdidas. En Perú, se necesita un procedimiento judicial para que estas pérdidas sean reconocidas a efectos fiscales. Esto conduce a incertidumbre legal y aumenta la carga de la prueba. En Brasil, ANEEL permite trasladar algunas pérdidas a la tarifa eléctrica, pero su dedu...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To estimate a relation between the collection of tax revenues with those from the mining sector, with consideration of the economic recovery of the post-pandemic context in Peru. Method: The research approach was descriptive and correlational level under the Pearson method, oriented to the tax collection of the mining sector and the revenues collected in Peru between 2012 and 2021; in addition, a non-experimental and cross-sectional design was used with information obtained from official sources of the National Superintendence of Customs and Tax Administration (SUNAT). Results: There is a moderate positive correlation between the collection of tax revenues from the mining sector and total tax revenues. The relationship is presented with the participation of the mining sector, which comprises a large percentage of such revenues. Conclusion: There is a positive correlation betwe...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Perú no es ajeno a la evasión tributaria. En el 2021 la evasión y elusión alcanzaron el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), magnitud equivalente a casi dos veces el monto presupuestal asignado al sector educación. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia en la recaudación de impuestos producida por la facturación electrónica del sector construcción en el Perú. El método utilizado fue de índole cuantitativa y el diseño fue no experimental de serie de tiempo, usando la técnica de recopilación de datos estadísticos y bibliográficos. Esta investigación se llevó a cabo con el uso de herramientas matemáticas y estadísticas del programa SPSS, obteniendo como resultado que el uso de la facturación electrónica tuvo incidencia positiva en la recaudación de impuestos en el Perú entre los años 2010 al 2021, constituyendo un mecani...
6
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
DESCRIPCIÓN: El curso de Economía Empresarial introduce al alumno en el conocimiento de la teoría del comportamiento de las empresas como agentes económicos en un entorno de restricciones impuestas por la disponibilidad de recursos, tecnología, información, costos de los procesos productivos, la organización del mercado y por el Gobierno. PROPÓSITO: El Curso de Economía Empresarial, que tiene como requisitos a los cursos de Teoría Microeconómica y de Estadística Inferencial, contribuirá a comprender en mayor detalle las relaciones económicas entre agentes económicos; es decir, entre empresas, y entre oferentes y demandantes y; comprender la relación fundamental entre el comportamiento y la eficiencia económica. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia de "Pensamiento crítico" al nivel 2. El curso es pre requisito de Estrategias y Tácticas de Pre...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A través de este curso el estudiante alcanzará los conocimientos básicos de la Macroeconomía. Ello le ayudará a comprender las repercusiones que tienen en la empresa así como en el individuo las principales variables macroeconómicas como son PBI, inflación, empleo, déficit fiscal, balanza de pagos, entre otras.