Tratamiento de las pérdidas no técnicas de energía eléctrica en el impuesto a la renta
Descripción del Articulo
Las pérdidas de energía no técnicas impactan la rentabilidad de las empresas eléctricas y la estabilidad del mercado energético, estas pérdidas resultantes de fraudes, conexiones ilegales y errores administrativos crean retos regulatorios y fiscales. Este estudio examina el tratamiento del impuesto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18473 https://doi.org/10.24265/afi.2025.v16n1.04 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto a la renta Sector eléctrico Normativa fiscal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las pérdidas de energía no técnicas impactan la rentabilidad de las empresas eléctricas y la estabilidad del mercado energético, estas pérdidas resultantes de fraudes, conexiones ilegales y errores administrativos crean retos regulatorios y fiscales. Este estudio examina el tratamiento del impuesto a la renta en Perú, Brasil, Colombia y Chile utilizando un enfoque cualitativo basado en el análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal, junto con una revisión comparativa de las regulaciones fiscales de cada país. Los resultados destacan discrepancias significativas con respecto a las deducciones de tales pérdidas. En Perú, se necesita un procedimiento judicial para que estas pérdidas sean reconocidas a efectos fiscales. Esto conduce a incertidumbre legal y aumenta la carga de la prueba. En Brasil, ANEEL permite trasladar algunas pérdidas a la tarifa eléctrica, pero su deducción fiscal está sujeta a regulaciones específicas. Colombia y Chile adoptan un enfoque más flexible, permitiendo la deducción a través de auditorías técnicas y certificaciones regulatorias sin requerir una sentencia judicial. El estudio concluye que la ausencia de armonización tributaria afecta la competitividad del sector y desincentiva la inversión en tecnologías para mitigar el fraude eléctrico. Se sugiere implementar criterios homogéneos para su deducción, priorizando auditorías técnicas y normativas precisas, en lugar de exigencias judiciales complejas de cumplir. Un marco normativo más equilibrado facilitaría la disminución de estas pérdidas sin poner en riesgo la sostenibilidad financiera del sector eléctrico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).