1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducirse a la estructura de capital idónea que optimice la política de financiamiento de una empresa constituye probablemente uno de los espacios académicos menos consuetudinarios; sin embargo, la línea investigativa ha sido abordada desde 1950 hasta la actualidad. El presente trabajo recoge evidencias desde su fundamentación histórica y académica, para luego abrirse paso entre las primeras teorías como el modelo de equilibrio parcial hasta colegirse en posturas más sofisticadas como el método de préstamos basado en activos o la influencia de factores macroeconómicos. Esta evolución ha mantenido en algunos casos minúscula gradualidad con ínfulas de avance circular; sin embargo, otras posturas se han ramificado en distintas vertientes aperturando nuevos espacios de conocimiento; conectando al lector a posibles conclusiones o posiblemente convenciéndolo a abrazar cada p...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación aplicada surgió al detectar una limitación en la prevención a los problemas de salud más recurrentes en nuestra sociedad que aún sigue sin ser solucionada; a eso le tenemos que sumar la sensibilidad que actualmente tienen las personas con respecto a proteger y cuidar su salud integral para no necesitar de una intervención e internación hospitalaria que está colapsada, en especial las personas mayores de 65 años por ser consideradas de alto riesgo. Ante este escenario, se trabajó en los diferentes lienzos para poder identificar todos los aspectos relacionados al problema y necesidad que se desea solucionar, sectorizando a nuestro público objetivo y analizando el mercado de oferta y demanda. Por consiguiente, planteamos un modelo de negocio alcanzable, sostenible, rentable y social, dirigido a dos tipos de usuario, el primero es adulto mayor...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación aplicada surgió al detectar una limitación en la prevención a los problemas de salud más recurrentes en nuestra sociedad que aún sigue sin ser solucionada; a eso le tenemos que sumar la sensibilidad que actualmente tienen las personas con respecto a proteger y cuidar su salud integral para no necesitar de una intervención e internación hospitalaria que está colapsada, en especial las personas mayores de 65 años por ser consideradas de alto riesgo. Ante este escenario, se trabajó en los diferentes lienzos para poder identificar todos los aspectos relacionados al problema y necesidad que se desea solucionar, sectorizando a nuestro público objetivo y analizando el mercado de oferta y demanda. Por consiguiente, planteamos un modelo de negocio alcanzable, sostenible, rentable y social, dirigido a dos tipos de usuario, el primero es adulto mayor...