1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introduction: The SARS-CoV-2 coronavirus is a new pathogen causing COVID-19 disease, ranging from an asymptomatic infection to a critical condition dependent on mechanical ventilation. Rehabilitation interventions contribute for the prevention and treatment of related complications and associated disability. Objective: Evaluate the rehabilitation interventions for the care of patients with COVID-19 according to the available evidence. Methods: A systematic review was conducted through electronic and library searches of national and foreign medical journals over a 10-year horizon in Spanish, English, Chinese and Italian, as well as in textbooks with information related to COVID-19 and Physical Medicine and Rehabilitation. Conclusions: Rehabilitation interventions are essential and indispensable resources for the transdisciplinary treatment of patients with COVID-19, despite...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction. In Peru there is a shortage of physiatrists, and the standards for the training of specialists in Physical Medicine and Rehabilitation (PM&R) have not been updated since 2002. There are no studies that have focused on this problem. Objectives. To describe the number of PM&R positions and analyze the PM&R residency programs’ curriculums. Methods. Descriptive observational study. We reviewed the number of PM&R positions offered in the 2017-2022 period. Likewise, we collected the variables of interest from the curriculums that offer this residency program, including the approach of 30 basic competencies recommended by the International Society of PM&R (ISPRM). Results. During the 2017-2022 period, 11 universities offered 283 PM&R positions, of which 89.4% corresponded to the city of Lima. The number of positions showed a downward trend from 2018 to 20...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Se pone a disposición del personal de salud el REBA-PED. Este instrumentoevalúa las cinco áreas principales del desarrollo infantil, de acuerdo con la edad, considerando lossignos de alarma. Ha sido diseñado para el contexto actual peruano y latinoamericano, en base aotros instrumentos vigentes. Creemos que constituye una actualización necesaria de un esquemaantiguo pero imprescindible en salud pública, sobre todo para su uso sistemático en el primer nivelde atención.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introducción: La satisfacción del paciente es un indicador fundamental de la calidad en los servicios de salud. Sin embargo, encontramos escasos estudios previos en Medicina Física y Rehabilitación (MFyR), especialidad que atiende a pacientes con discapacidad quienes tienen derecho a recibir servicios de salud de la más alta calidad. El objetivo del estudio fue evaluar la satisfacción del usuario en consulta externa de MFyR del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) de julio a septiembre del 2022. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal de tipo descriptivo. Se evaluó la satisfacción del usuario de consulta externa con la encuesta SERVQUAL. Asimismo, se incluyeron variables sociodemográficas, relacionadas a la atención brindada, y el tipo de terapia de rehabilitación que recibió. Se realizó el análisis de datos utilizando el paquete estadíst...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo. El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por alteraciones en el desarrollo, dificultades de interacción social y comunicación, y patrones restrictivos y repetitivos de conducta. A pesar de su alta prevalencia, pocos estudios se han realizado en ambientes de rehabilitación. El objetivo del estudio fue describir las características de los niños con TEA atendidos en el Servicio de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Rebagliati (SRPHNERM). Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las historias clínicas de niños menores de 14 años con diagnóstico previo de TEA atendidos en el SRP-HNERM durante el 2022. Resultados. Se evaluaron a 120 niños con TEA. La mediana de edad fue de cinco años. La mayoría recibía educación regular, pero solo para el 9,8% fue inclusiva. La media de edad de diagnóstico fue de 3,83 años. El 78,4% no ...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar las características y los factores asociados al tiempo de espera para rehabilitación en pacientes con amputación del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Rebagliati. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico con datos de historias clínicas, entre mayo 2017 y mayo 2019. Resultados: Se incluyeron 180 pacientes con amputación. 64,4% tenían 59 años o más, 78,9% fueron de sexo masculino y 78,9% no habían sido atendidos previamente (nuevos). 70,6% fueron amputados por causa vascular. 85,6% tuvieron amputación del miembro inferior, mayormente por arriba de rodilla. El tiempo de espera para rehabilitación prolongado (de tres meses o más) fue más común en pacientes nuevos o con 69 años a más. Conclusiones: La mayoría sufrió amputación del miembro inferior, sobre todo por causas vasculares o traumáticas. El tiempo de e...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Plantean una propuesta será de utilidad para mejorar la atención de los pacientes en la UCI, buscando disminuir el número de complicaciones y efectos adversos. En ese tenor, podría ser adoptada por otros hospitales a nivel nacional y regional, además de alimentar la necesaria discusión sobre cómo manejar a estos pacientes en entornos con bajos recursos.
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Patient satisfaction is a fundamental indicator of quality in healthcare services. There are few previous studies in Physical Medicine and Rehabilitation (PM&R), a specialty that serves patients with disabilities, who have the right to receive the highest quality healthcare services. The aim of this study was to evaluate user satisfaction in the PM&R outpatient clinic of Edgardo Rebagliati Martins National Hospital (HNERM) from July to September 2022. A descriptive cross-sectional observational study was conducted. Satisfaction was evaluated using the SERVQUAL survey. 93 participants were included, 49.5% had a time of less than 6 months since their first visit to the outpatient clinic and 59.1% received only physical therapy. Overall satisfaction was 72.4%. Satisfaction by dimension was 79.6% for safety, 78.5% for tangible aspects, 76.9% for empathy, 68.8% for reliability, and 58...
9
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective: To determine the characteristics and factors associated with waiting time for rehabilitation in patients with amputation from the Physical Medicine and Rehabilitation Department of Rebagliati Hospital. Materials and methods: Retrospective cohort with data from medical records between May 2017 and May 2019. Results: A total of 180 patients with amputation were included. 64.4% were 59 years or older, 78.9% were male, and 78.9% were new patients who had not been previously attended. 70.6% had amputation due to vascular causes. 85.6% had lower limb amputation, mostly above the knee. Prolonged waiting time for rehabilitation (three months or more) was more common in new patients or those aged 69 years or older. Conclusions: The majority experienced lower limb amputation, primarily due to vascular or traumatic causes. The median waiting time for rehabilitation was three months, bein...
11
12
artículo
Publicado 2023
Enlace

La satisfacción del paciente es un indicador fundamental de la calidad en los servicios de salud. Encontramos escasos estudios previos en Medicina Física y Rehabilitación (MFyR), especialidad que atiende a pacientes con discapacidad, quienes tienen derecho a recibir servicios de salud de la más alta calidad. El objetivo del estudio fue evaluar la satisfacción del usuario en consulta externa de MFyR del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) de julio a septiembre del 2022. Se realizó un estudio observacional transversal de tipo descriptivo. Se evaluó la satisfacción con la encuesta SERVQUAL. Se incluyó a 93 participantes, el 49.5% tuvo un tiempo menor a 6 meses desde la primera atención en consulta externa y el 59.1% recibía solo terapia física. La satisfacción global fue de 72.4%. La satisfacción por dimensión fue de 79,6% para seguridad, 78,5% para aspectos ...