Características y factores asociados al tiempo de espera para rehabilitación en pacientes con amputación de un hospital de referencia peruano

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características y los factores asociados al tiempo de espera para rehabilitación en pacientes con amputación del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Rebagliati. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico con datos de historias clínicas, ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cerna-Luna, Roger, Sandoval, Kenyo D., Corilla-Bruno, Adelayda, Flores-Sierra, Melva, Taype-Rondan, Alvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5117
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2024.172.2019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amputación
Listas de espera
Medicina Física y Rehabilitación
Fisioterapia
Perú
Amputation
Waiting Lists
Physical Medicine and Rehabilitation
Physical Therapy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características y los factores asociados al tiempo de espera para rehabilitación en pacientes con amputación del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Rebagliati. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico con datos de historias clínicas, entre mayo 2017 y mayo 2019. Resultados: Se incluyeron 180 pacientes con amputación. 64,4% tenían 59 años o más, 78,9% fueron de sexo masculino y 78,9% no habían sido atendidos previamente (nuevos). 70,6% fueron amputados por causa vascular. 85,6% tuvieron amputación del miembro inferior, mayormente por arriba de rodilla. El tiempo de espera para rehabilitación prolongado (de tres meses o más) fue más común en pacientes nuevos o con 69 años a más. Conclusiones: La mayoría sufrió amputación del miembro inferior, sobre todo por causas vasculares o traumáticas. El tiempo de espera para rehabilitación tuvo una mediana de tres meses, siendo mayor en pacientes nuevos o con 69 años a más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).