1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La investigación tuvo por objetivo describir las relaciones existentes entre la claridad del autoconcepto, la autoestima y los procesos auto-atencionales de auto-reflexión e insight en una muestra de adultos jóvenes residentes en Lima (Perú). Con este fin se aplicó una serie de pruebas, vía internet, a una muestra de 116 adultos jóvenes con edades entre 18 y 34 años (M = 22.97; DE = 2.58). Se encontró que la claridad del autoconcepto está relacionada negativamente con la necesidad de auto-reflexión y positivamente con el insight, cuestionándose así el supuesto teórico de independencia entre dimensiones estructurales y de contenido del autoconcepto. La participación de la auto-reflexión no se relacionó con el insight ni con la claridad del autoconcepto, confirmando hallazgos previos según los cuales la actividad auto-reflexiva no sería necesaria ni suficiente para alcan...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La lectura implica varios procesos cognitivos responsables del tratamiento de la información lingüística a nivel fonológico, morfológico, léxico y subléxico. Un aspecto crucial de la competencia lectora es la fluidez, que combina precisión, automaticidad y prosodia. La automaticidad libera recursos cognitivos que permiten al lector centrarse en la comprensión de un texto escrito. En este trabajo se examinó cómo la conciencia morfológica, los conocimientos léxicos y subléxicos y la edad predicen la fluidez lectora. Además, exploramos el posible papel del aprendizaje estadístico en la relación entre la conciencia morfológica y el conocimiento subléxico. Para responder a estas preguntas, utilizamos el modelamiento de ecuaciones estructurales. En general, se observó que el conocimiento léxico predice de forma positiva y significativa la fluidez lectora. La edad también ...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La investigación tuvo por objetivo describir las relaciones existentes entre la claridad del autoconcepto, la autoestima y los procesos auto-atencionales de auto-reflexión e insight en una muestra de adultos jóvenes residentes en Lima (Perú). Con este fin se aplicó una serie de pruebas, vía internet, a una muestra de 116 adultos jóvenes con edades entre 18 y 34 años (M = 22.97; DE = 2.58). Se encontró que la claridad del autoconcepto está relacionada negativamente con la necesidad de auto-reflexión y positivamente con el insight, cuestionándose así el supuesto teórico de independencia entre dimensiones estructurales y de contenido del autoconcepto. La participación de la auto-reflexión no se relacionó con el insight ni con la claridad del autoconcepto, confirmando hallazgos previos según los cuales la actividad auto-reflexiva no sería necesaria ni suficiente para alcan...
4
Publicado 2022
Enlace

La escritura es una competencia fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. No obstante, a nivel nacional e internacional, aún es poco lo que se sabe sobre las creencias docentes vinculadas con la escritura y su enseñanza, así como sobre variables asociadas con el desempeño en escritura. A partir de datos provenientes de la Evaluación Muestral (EM) 2018, en la que participaron estudiantes de 2.° grado de secundaria (n=6 248) y sus docentes (n=255), se realizaron dos estudios. El primer estudio examinó las creencias docentes que se asocian con una aproximación comunicativa de la enseñanza de la escritura. El segundo estudio examinó la relación entre características de los estudiantes (aprendizaje autorregulado) y de los docentes (creencias) con el desempeño en escritura. El primer estudio encontró que asumir la escritura como un proceso recursivo y or...
5
libro
Publicado 2020
Enlace

Amplía los hallazgos descritos en el documento “El Perú en PISA 2015. Informe nacional de resultados”, según el cual solo el 27,9% de estudiantes evaluados había logrado alcanzar el nivel más básico de desarrollo de la competencia científica. Teniendo en cuenta estos resultados, se tuvo por objetivo explorar el rol que cumplen distintos factores en el desarrollo de tal competencia. En términos generales, los estudiantes peruanos reportaron contar con actitudes favorables hacia la ciencia y su aprendizaje en la escuela, con aulas organizadas y disciplinadas, así como con un amplio soporte emocional por parte de sus padres y un alto grado de adhesión a creencias que conciben al conocimiento científico como dinámico y autocorrectivo. Estas características, sin embargo, mostraron diferir según aspectos tales como el sexo del estudiante, su nivel socioeconómico y rendimient...
6
libro
Publicado 2023
Enlace

El Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía (ICCS, por sus siglas en inglés) se desarrolla desde el 2009 y convoca a diversos países del mundo. Además de proveer información sobre el nivel de desempeño de los estudiantes en materia de conocimientos cívicos, brinda luces respecto de otros elementos de igual relevancia sobre la competencia ciudadana, como el compromiso y las actitudes cívicas de los estudiantes, además de aspectos relacionados con los contextos en que se desarrollan estos aprendizajes. El segundo ciclo del ICCS, en el cual Perú participó, se llevó a cabo en el 2016. Los resultados de este estudio mostraron que el puntaje promedio de los estudiantes peruanos en la prueba de conocimientos cívicos fue muy bajo en comparación con los que se obtuvieron en la mayoría de países. En concreto, por ejemplo, se encontró que solo uno de cada tres estudiantes eval...
7
libro
Publicado 2024
Enlace

El presente informe da cuenta del desarrollo de las competencias matemática, lectora y científica de los estudiantes peruanos en el ciclo 2022 de PISA y brinda diversos análisis desde un enfoque de equidad. Además, provee información contextual a los actores de las diferentes instancias del sector sobre los estudiantes y sus escuelas, lo que permite una mayor reflexión sobre los resultados. El primer capítulo contiene información referente a las características generales de la evaluación, países participantes, instrumentos aplicados, descripción breve sobre la actualización de la plataforma PISA y las pruebas adaptativas, la población y muestra evaluadas y la forma en que se reportan los resultados de PISA. El segundo capítulo presenta los resultados de los estudiantes en las competencias evaluadas. Aquí se incluyen una breve descripción del marco de evaluación de las c...
8
libro
Publicado 2022
Enlace

El presente informe da cuenta de los principales resultados de los estudiantes peruanos en esta evaluación de altos niveles de exigencia, propios de los estándares de países desarrollados de la OECD, bajo el interés de tener información confiable sobre algunos de los principales retos a futuro que, en materia de aprendizaje de los estudiantes, debe afrontar nuestro sistema educativo. En general, se presentan los resultados de Lectura, Matemática y Ciencia y se analiza en mayor medida los resultados de Lectura por ser la competencia priorizada en PISA 2018. Además, si bien en este ciclo Perú participó también de la prueba de Educación financiera, en este informe no se presentan los resultados de esta competencia. Estos se encuentran disponibles en el informe correspondiente a esta evaluación (Organisation for Economic Co-operation and Development, 2020). El primer capítulo pr...