Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'La Riva, Diana', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
Al explorar los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2018), según las creencias asociadas a los estereotipos de género de los padres de familia sobre el desempeño estudiantil, se observó que aún existen brechas en el rendimiento de lectura y matemática entre estudiantes hombres y mujeres de 4.° grado de primaria. Los resultados presentados muestran que, si bien existen diferencias entre el porcentaje de estudiantes hombres y mujeres en nivel Satisfactorio, según área curricular, estas brechas son menores para aquellos estudiantes cuyos padres se mostraron en desacuerdo con las afirmaciones que reflejan estereotipos de género. Asimismo, junto a este resultado también se encontró que el porcentaje en nivel Satisfactorio es mayor para aquellos estudiantes, sean hombres o mujeres, cuyos padres están en desacuerdo con las afirmaciones presentadas. Esta informac...
2
libro
Este estudio explora la influencia de la segregación socioeconómica en barrios de Lima Metropolitana sobre el logro ocupacional de los jefes de hogar, así como la importancia del capital social en esta relación. Utilizando las bases de datos del proyecto Nopoor, se identifica una relación directa, negativa y estadísticamente significativa, entre la segregación y el logro ocupacional. Además, el electo mediador del capital social barrial se relaciona en forma positiva tanto con la segregación como con la probabilidad de alcanzar un empleo profesional. Así, aunque vivir en barrios segregados afecta negativamente el logro ocupacional, el contar con más redes de contactos puede mitigar los efectos negativos de la segregación económica. El análisis cualitativo confirma que las redes sociales de los jefes de hogar jugaron un papel importante en las trayectorias de algunos de ello...
3
libro
El presente informe da cuenta de los principales resultados de los estudiantes peruanos en esta evaluación de altos niveles de exigencia, propios de los estándares de países desarrollados de la OECD, bajo el interés de tener información confiable sobre algunos de los principales retos a futuro que, en materia de aprendizaje de los estudiantes, debe afrontar nuestro sistema educativo. En general, se presentan los resultados de Lectura, Matemática y Ciencia y se analiza en mayor medida los resultados de Lectura por ser la competencia priorizada en PISA 2018. Además, si bien en este ciclo Perú participó también de la prueba de Educación financiera, en este informe no se presentan los resultados de esta competencia. Estos se encuentran disponibles en el informe correspondiente a esta evaluación (Organisation for Economic Co-operation and Development, 2020). El primer capítulo pr...