Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Olivo Chang, David Pascual', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Background: self-efficacy is an important factor in drug use and there is a need for adapting psychological measuring instruments to the Peruvian context. The Drug Use Resistance Self-Efficacy (DURSE) scale (Carpenter, 2006) is a useful instrument for measuring this construct across different social situations. Objectives: to assess the psychometric properties of validity and reliability of the DURSE marijuana subscale among public school students from Lima. Method: the scale was translated and subjected to a pilot study consisting of 83 adolescents. The final version was administered to a sample of 1015 high school students. Results: the confirmatory factor analysis showed a one-factor structure with good fit indices (CFI = .990, TLI = .986, RMSEA = .057, SRMR = .015) and a high reliability coefficient (.98). The invariance was analyzed considering the participants’ sex, thus finding ...
2
El Perú se caracteriza por su gran diversidad cultural y lingüística. Esta se refleja en sus 48 lenguas y 55 pueblos originarios, cuyos niños y niñas tienen el derecho a recibir una educación en su lengua materna y en castellano, que se implementa a través del servicio de atención de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este servicio enfrenta dificultades en cuanto a la infraestructura, facilidad de acceso a las escuelas y la disponibilidad de docentes con formación para la enseñanza bilingüe y dominio de la lengua originaria. Por ello, este estudio tuvo como objetivos describir las características de los contextos escolares y familiares de las escuelas EIB de lengua andina y amazónica, e identificar la relación entre estos factores y el rendimiento de Lectura en castellano como segunda lengua. Para ello, se utilizaron los datos provenientes del Estudio EIB 2022, en el...
3
libro
El presente informe da cuenta del desarrollo de las competencias matemática, lectora y científica de los estudiantes peruanos en el ciclo 2022 de PISA y brinda diversos análisis desde un enfoque de equidad. Además, provee información contextual a los actores de las diferentes instancias del sector sobre los estudiantes y sus escuelas, lo que permite una mayor reflexión sobre los resultados. El primer capítulo contiene información referente a las características generales de la evaluación, países participantes, instrumentos aplicados, descripción breve sobre la actualización de la plataforma PISA y las pruebas adaptativas, la población y muestra evaluadas y la forma en que se reportan los resultados de PISA. El segundo capítulo presenta los resultados de los estudiantes en las competencias evaluadas. Aquí se incluyen una breve descripción del marco de evaluación de las c...