El Perú en PISA 2022. Informe nacional de resultados

Descripción del Articulo

El presente informe da cuenta del desarrollo de las competencias matemática, lectora y científica de los estudiantes peruanos en el ciclo 2022 de PISA y brinda diversos análisis desde un enfoque de equidad. Además, provee información contextual a los actores de las diferentes instancias del sector s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Moreano Villena, Giovanna, Ramos Ascencio, Sadith, Darcourt Márquez, Alvaro Luis, Marcos Balabarca, Manuel, Olivo Chang, David Pascual, Terrones Paredes, Milagros
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/10199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/10199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación PISA
Evaluación del estudiante
Evaluación del rendimiento escolar
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Comprensión lectora
Ciencia
Enseñanza de las ciencias
COVID19
Educación a distancia
H-CoV-19
SARS-CoV
Informe nacional
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe da cuenta del desarrollo de las competencias matemática, lectora y científica de los estudiantes peruanos en el ciclo 2022 de PISA y brinda diversos análisis desde un enfoque de equidad. Además, provee información contextual a los actores de las diferentes instancias del sector sobre los estudiantes y sus escuelas, lo que permite una mayor reflexión sobre los resultados. El primer capítulo contiene información referente a las características generales de la evaluación, países participantes, instrumentos aplicados, descripción breve sobre la actualización de la plataforma PISA y las pruebas adaptativas, la población y muestra evaluadas y la forma en que se reportan los resultados de PISA. El segundo capítulo presenta los resultados de los estudiantes en las competencias evaluadas. Aquí se incluyen una breve descripción del marco de evaluación de las competencias, resultados por competencias de los países evaluados, resultados de países latinoamericanos, según medida promedio y niveles de desempeño, y las tendencias en el tiempo, tanto de Perú como de los países de la región. También se presentan resultados según características individuales y de la escuela. El tercer capítulo profundiza en algunos aspectos relacionados con el proceso de escolaridad de la cohorte de estudiantes evaluados en PISA 2022, tales como la implementación de políticas, el rendimiento previo y el cierre de escuelas por la pandemia de la COVID-19. Esta información provee un marco para una mirada más comprehensiva sobre los resultados obtenidos. El cuarto capítulo examina algunas variables vinculadas con el ambiente físico y social para el aprendizaje, desagregadas por estratos, y analiza su relación con el desarrollo de las competencias evaluadas. En específico, se proveen evidencias sobre los recursos humanos y materiales con los que cuenta la escuela, el clima escolar y del aula, así como el tiempo disponible para el aprendizaje. El quinto capítulo reporta sobre el bienestar de los estudiantes, mediante el análisis de aspectos como la satisfacción con la vida, la percepción de seguridad del estudiante en la escuela y las expectativas futuras de los estudiantes. Esta información también se presenta desagregada y relacionada con los resultados de PISA 2022. Finalmente, en el sexto capítulo se resumen y discuten los principales hallazgos presentados a lo largo del informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).