Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Copaja-Corzo, César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El dengue se vence en la comunidad y para ello es imprescindible enfocar las medidas para lograr una gobernanza hídrica a la altura de los objetivos y metas para el desarrollo sostenible. Es por ello que se necesita mayor capacitación en toma de decisiones basadas en evidencia, así como mayor inversión en infraestructura y recurso humano para que se garantice una adecuada gestión del agua y un adecuado recojo y procesamiento de residuos.
3
artículo
La pandemia del COVID-19 plantea nuevos retos, pero también propone un nuevo enfoque de la educación médica en pregrado.
4
artículo
Objective: To determine the perception of the use of chlorine dioxide (CDS) and the degree of knowledge about COVID-19 in medical students of a Peruvian university. Material and methods: Cross-sectional observational study. A virtual survey of 158 medical students from the Jorge Basadre Grohmann National University was conducted from 15 to 18 August 2020. The instrument used was divided into three sections: socio-demographic characteristics, level of knowledge about COVID-19 and attitudes towards the use of CDS. Bivariate analysis was performed using Fisher's exact test. Results: Of the 158 medical students surveyed, 53 % were women, the average age was 21 (RIQ: 19-23) year-old. 22 % consider that if a doctor or health care staff recommends the use of chlorine dioxide, it is because it has some utility in treating COVID-19, and 39 % have low knowledge&n...
5
informe técnico
Las infecciones del torrente sanguíneo (ITS) por Enterobacterales productores de carbapenemasas (EPC) plantean una amenaza grave en las instituciones médicas debido a su alta tasa de mortalidad y opciones de tratamiento limitadas. Frente a este escenario como opción terapéutica se dispone de ceftazidima-avibactam (CAZ-AVI), que tiene actividad contra las β-lactamasas de clase A, C y algunas de clase D. Debido a las deficiencias inmunológicas producto del cáncer, así como a la propia quimioterapia, los pacientes con leucemia aguda presentan un alto riesgo de ITS por EPC. En este escenario clínico complejo el uso de CAZ-AVI podría tener impacto en reducir la mortalidad de los pacientes, pero la evidencia aún es ambigua. Objetivo: Conocer el impacto de la CAZ-AVI en la mortalidad por ITS debido a EPC en pacientes con leucemia aguda atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagl...
6
tesis de grado
Introducción: El uso excesivo de antibióticos durante la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) podría aumentar la selección de bacterias extremadamente resistentes (XDR). Sin embargo, se desconoce qué impacto podrían tener en la evolución de los pacientes, especialmente en los críticos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar las características y el impacto de las infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, se evaluaron a todos los pacientes con COVID-19 crítico ingresados en la UCI de un hospital del sur del Perú desde el 28 de marzo de 2020 hasta el 1 de marzo de 2021. Para responder a nuestra pregunta de investigación empleamos modelos de riesgos proporcionales de Cox crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Re...
7
tesis de maestría
El objetivo principal de esta investigación fue identificar los factores de riesgo asociados a la muerte en pacientes con dengue atendidos en el Hospital II Pucallpa, Perú. Uno de los objetivos secundarios incluyó identificar factores asociados a complicaciones por dengue: Muerte, desarrollo de dengue grave o admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que analizó historias clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue tratados entre enero de 2019 y marzo de 2023. Se evaluaron los registros clínicos de 152 pacientes, con una edad media de 27.5 años (rango intercuartil, 11–45). Entre todos los pacientes, 29 (19.1 %) desarrollaron dengue grave, 31 (20.4 %) fueron admitidos en la UCI y 13 (8.6 %) murieron durante el seguimiento. En el análisis de supervivencia, una bilirrubina >1.2 mg/dL se asoció con un mayor riesgo de muerte,...
8
artículo
Introduction: Late-onset Pompe disease is an extremely rare enzyme characterized by incapacitating and progressive neuromuscular damage. There is still no consensus on treatment, but clinical trials have shown that enzymatic replacement with recombinant alpha-glucosidase acid could slow the natural course of the disease and improve prognosis. Clinical case: A 67-year-old man diagnosed with Pompe disease for 4 years, in treatment with physical rehabilitation. He entered the service for right lower limb cellulite that decompensates his background leading to severe respiratory failure. It is admitted to mechanical ventilation, its evolution is torrid due to multiple bacterial infections associated with fan. After 7 months in mechanical ventilation despite multiple weaning attempts, the enzymatic replacement treatment with recombinant acid alpha glucosidase is proposed. Two weeks later, he b...
9
artículo
Sr. Editor, El 16 de marzo de 2020 se declaró cuarentena en todo el Perú por la pandemia de CO-VID-19 (1). Por ello, las clases cambiaron a ser virtuales lo que generó incertidumbre acerca de la formación académica en los estudiantes universitarios, principalmente en aquellos que no contaban con tecnología de calidad para acceder a dichas clases (2).
10
artículo
Introduction: The COVID-19 pandemic has claimed more than two million lives, leading to the collapse of health systems around the world, especially in low-income countries. As the pandemic progressed, the imbalance between the supply of and demand for medical resources created ethical dilemmas regarding how best to allocate available resources. Discussion: Peru did not have the necessary resources to deal with a pandemic like that of COVID-19, which is why its health system collapsed, showing the highest mortality rate worldwide during the first wave. Faced with the saturation of hospital services, the dilemma presented was: when, how and to whom should the few available medical resources be allocated? From a bioethical point of view, health professionals should seek to save as many lives as possible, giving priority to patients with better prognosis and those who could contribute to thi...
11
artículo
Los medios de contraste iodados pueden presentar diferentes efectos adversos, siendo los más frecuentes daño renal y reacciones de hipersensibilidad. La ceguera cortical y amnesia global transitoria son complicaciones neurológicas raras descritas tras la administración de medios de contraste. Reportamos el caso de un paciente de 63 años, hipertenso que acude por cianosis, frialdad del segundo y tercer dedo de mano izquierda. Es sometido a arteriografía de miembro superior, usando 50 mL de iopamidol e inmediatamente desarrolla cefalea occipital asociada a visión borrosa bilateral que progresa rápidamente a ceguera; la tomografía cerebral reveló hiperdensidades subaracnoideas occipitales, sin efecto de masa. A las dieciocho horas del evento, el paciente presenta amnesia anterógrada con persistencia de amaurosis. Su tomografía cerebral de control no muestra trastornos focales. E...
12
artículo
Iodinated contrast substances may cause different adverse events, most frequently renal involvement and hypersensitivity reactions. Transient cortical blindness and global amnesia are rarely described neurological complications after the administration of contrast substances. We report the case of a 63-year old patient with high blood pressure who presented with cyanosis and cold sensation affecting the second and third digits of his left hand. The patient underwent an arteriography of the left arm, where 50-mL of iopamidol was used as a contrast substance, and he immediately developed occipital headache associated to bilateral blurred vision that rapidly progressed to blindness. A cerebral computed tomography (CT) scan showed occipital subarachnoid hypodense areas, with no mass effect. Eighteen hours after the event, the patient showed retrograde amnesia with persistent amaurosis. His c...
13
artículo
Iodinated contrast substances may cause different adverse events, most frequently renal involvement and hypersensitivity reactions. Transient cortical blindness and global amnesia are rarely described neurological complications after the administration of contrast substances. We report the case of a 63-year old patient with high blood pressure who presented with cyanosis and cold sensation affecting the second and third digits of his left hand. The patient underwent an arteriography of the left arm, where 50-mL of iopamidol was used as a contrast substance, and he immediately developed occipital headache associated to bilateral blurred vision that rapidly progressed to blindness. A cerebral computed tomography (CT) scan showed occipital subarachnoid hypodense areas, with no mass effect. Eighteen hours after the event, the patient showed retrograde amnesia with persistent amaurosis. His c...
14
artículo
La fiebre de Mayaro es una enfermedad viral aguda autolimitada causada por el virus del género Alphavirus que pertenece a la familia Togaviridae. Este virus ha sido reportado en zonas tropicales de Suriname, Guayana Francesa, Colombia, Panamá, Brasil, Perú y Bolivia. La enfermedad cursa con un periodo de incubación de hasta 12 días, manifestándose comúnmente como fiebre, cefalea, mialgia, artralgia y rash maculopapular. De manera general la enfermedad suele autolimitarse, sin embargo, la enfermedad articular puede ser incapacitante y persistir por meses. Se reporta el caso de un paciente de 77 años sin antecedentes patológicos de importancia, quien viajó de vacaciones a Iquitos y a su regreso fue admitido en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna, Perú. Ingresó con fiebre persistente evolutiva, y por el antecedente epidemiológico se tuvo la sospecha del virus Mayar...
15
artículo
La fiebre de Mayaro es una enfermedad viral aguda autolimitada causada por el virus del género Alphavirus que pertenece a la familia Togaviridae. Este virus ha sido reportado en zonas tropicales de Suriname, Guayana Francesa, Colombia, Panamá, Brasil, Perú y Bolivia. La enfermedad cursa con un periodo de incubación de hasta 12 días, manifestándose comúnmente como fiebre, cefalea, mialgia, artralgia y rash maculopapular. De manera general la enfermedad suele autolimitarse, sin embargo, la enfermedad articular puede ser incapacitante y persistir por meses. Se reporta el caso de un paciente de 77 años sin antecedentes patológicos de importancia, quien viajó de vacaciones a Iquitos y a su regreso fue admitido en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna, Perú. Ingresó con fiebre persistente evolutiva, y por el antecedente epidemiológico se tuvo la sospecha del virus Mayar...
16
artículo
Se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron las características clínicas y laboratoriales en la evolución de pacientes con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) secundario a infección por SARS-CoV-2 y que recibieron Tocilizumab. Veinticuatro pacientes recibieron Tocilizumab, la mayoría eran varones (95,8 %), la comorbilidad más frecuente fue obesidad (33,3 %), al momento de recibir Tocilizumab la mediana de PaO2/FiO2 fue 159,5 (RIC 114,5-255,3). Veintiún (87,5 %) pacientes presentaron mejoría clínica y 3 (12,5 %) fallecieron. Quince pacientes (62,5 %) desarrollaron hepatotoxicidad, la mayoría de grado 3 (33,3 %) y tres (12,5 %) pacientes presentaron injuria hepática grado 4. Once pacientes (45,8 %) presentaron sobreinfección bacteriana, siendo el germen más frecuente Acinetobacter baumannii. Luego de la administración de Tocilizumab m...
17
artículo
Introducción: diseñar preguntas de opción múltiple (POM) con Microsoft Bing (Copilot) para evaluar su calidad e índices psicométricos en educación médica. Material y métodos: se diseñó un examen de 180 preguntas con Microsoft Bing. Este fue evaluado por educadores médicos en términos de relevancia y calidad de distractores. Luego, tras administrarse a estudiantes, se calcularon los índices de dificultad y discriminación. Resultados: la mayoría de preguntas fueron de alta relevancia y los distractores de alta calidad. Los índices de discriminación y dificultad de las preguntas fueron aceptables en la mayoría de preguntas. Conclusión: Microsoft Bing (Copilot) podría usarse como sustituto de ChatGPT para el diseño de POM dadas las evidencias de validez recolectadas en el estudio.
18
artículo
A descriptive study was carried out, in which clinical and laboratory characteristics were evaluated in patients with a diagnosis of acute respiratory distress syndrome (ARDS) secondary to SARS-CoV-2 infection and who received Tocilizumab. Twenty four patients received Tocilizumab, the majority were male (95.8%), the most frequent comorbidity was obesity (33.3%). At the time of receiving Tocilizumab the median PAO2 / FiO2 was 159.5 (IQR 114.5-255, 3). Twenty-one (87.5%) patients presented clinical improvement and 3 (12.5%) died. Fifteen patients (62.5%) developed hepatotoxicity, the majority grade 3 (33.3%) and three (12.5%) patients presented grade 4 liver injury. Eleven patients (45.8%) presented bacterial superinfection, the more common organism being Acinetobacter baumannii. After the administration of Tocilizumab, more than half of the patients presented an adverse reaction; despite...
19
artículo
Se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron las características clínicas y laboratoriales en la evolución de pacientes con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) secundario a infección por SARS-CoV-2 y que recibieron Tocilizumab. Veinticuatro pacientes recibieron Tocilizumab, la mayoría eran varones (95,8 %), la comorbilidad más frecuente fue obesidad (33,3 %), al momento de recibir Tocilizumab la mediana de PaO2/FiO2 fue 159,5 (RIC 114,5-255,3). Veintiún (87,5 %) pacientes presentaron mejoría clínica y 3 (12,5 %) fallecieron. Quince pacientes (62,5 %) desarrollaron hepatotoxicidad, la mayoría de grado 3 (33,3 %) y tres (12,5 %) pacientes presentaron injuria hepática grado 4. Once pacientes (45,8 %) presentaron sobreinfección bacteriana, siendo el germen más frecuente Acinetobacter baumannii. Luego de la administración de Tocilizumab m...
20
artículo
A descriptive study was carried out, in which clinical and laboratory characteristics were evaluated in patients with a diagnosis of acute respiratory distress syndrome (ARDS) secondary to SARS-CoV-2 infection and who received Tocilizumab. Twenty four patients received Tocilizumab, the majority were male (95.8%), the most frequent comorbidity was obesity (33.3%). At the time of receiving Tocilizumab the median PAO2 / FiO2 was 159.5 (IQR 114.5-255, 3). Twenty-one (87.5%) patients presented clinical improvement and 3 (12.5%) died. Fifteen patients (62.5%) developed hepatotoxicity, the majority grade 3 (33.3%) and three (12.5%) patients presented grade 4 liver injury. Eleven patients (45.8%) presented bacterial superinfection, the more common organism being Acinetobacter baumannii. After the administration of Tocilizumab, more than half of the patients presented an adverse reaction; despite...