1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron las características clínicas y laboratoriales en la evolución de pacientes con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) secundario a infección por SARS-CoV-2 y que recibieron Tocilizumab. Veinticuatro pacientes recibieron Tocilizumab, la mayoría eran varones (95,8 %), la comorbilidad más frecuente fue obesidad (33,3 %), al momento de recibir Tocilizumab la mediana de PaO2/FiO2 fue 159,5 (RIC 114,5-255,3). Veintiún (87,5 %) pacientes presentaron mejoría clínica y 3 (12,5 %) fallecieron. Quince pacientes (62,5 %) desarrollaron hepatotoxicidad, la mayoría de grado 3 (33,3 %) y tres (12,5 %) pacientes presentaron injuria hepática grado 4. Once pacientes (45,8 %) presentaron sobreinfección bacteriana, siendo el germen más frecuente Acinetobacter baumannii. Luego de la administración de Tocilizumab m...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A descriptive study was carried out, in which clinical and laboratory characteristics were evaluated in patients with a diagnosis of acute respiratory distress syndrome (ARDS) secondary to SARS-CoV-2 infection and who received Tocilizumab. Twenty four patients received Tocilizumab, the majority were male (95.8%), the most frequent comorbidity was obesity (33.3%). At the time of receiving Tocilizumab the median PAO2 / FiO2 was 159.5 (IQR 114.5-255, 3). Twenty-one (87.5%) patients presented clinical improvement and 3 (12.5%) died. Fifteen patients (62.5%) developed hepatotoxicity, the majority grade 3 (33.3%) and three (12.5%) patients presented grade 4 liver injury. Eleven patients (45.8%) presented bacterial superinfection, the more common organism being Acinetobacter baumannii. After the administration of Tocilizumab, more than half of the patients presented an adverse reaction; despite...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron las características clínicas y laboratoriales en la evolución de pacientes con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) secundario a infección por SARS-CoV-2 y que recibieron Tocilizumab. Veinticuatro pacientes recibieron Tocilizumab, la mayoría eran varones (95,8 %), la comorbilidad más frecuente fue obesidad (33,3 %), al momento de recibir Tocilizumab la mediana de PaO2/FiO2 fue 159,5 (RIC 114,5-255,3). Veintiún (87,5 %) pacientes presentaron mejoría clínica y 3 (12,5 %) fallecieron. Quince pacientes (62,5 %) desarrollaron hepatotoxicidad, la mayoría de grado 3 (33,3 %) y tres (12,5 %) pacientes presentaron injuria hepática grado 4. Once pacientes (45,8 %) presentaron sobreinfección bacteriana, siendo el germen más frecuente Acinetobacter baumannii. Luego de la administración de Tocilizumab m...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A descriptive study was carried out, in which clinical and laboratory characteristics were evaluated in patients with a diagnosis of acute respiratory distress syndrome (ARDS) secondary to SARS-CoV-2 infection and who received Tocilizumab. Twenty four patients received Tocilizumab, the majority were male (95.8%), the most frequent comorbidity was obesity (33.3%). At the time of receiving Tocilizumab the median PAO2 / FiO2 was 159.5 (IQR 114.5-255, 3). Twenty-one (87.5%) patients presented clinical improvement and 3 (12.5%) died. Fifteen patients (62.5%) developed hepatotoxicity, the majority grade 3 (33.3%) and three (12.5%) patients presented grade 4 liver injury. Eleven patients (45.8%) presented bacterial superinfection, the more common organism being Acinetobacter baumannii. After the administration of Tocilizumab, more than half of the patients presented an adverse reaction; despite...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características demográficas, clínicas, laboratoriales y de tratamiento de pacientes hospitalizados por la COVID-19 y determinar los factores de riesgo de mortalidad hospitalaria. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de pacientes adultos hospitalizados por la COVID-19. Se extrajeron datos demográficos, clínicos, laboratoriales y de tratamiento de las historias clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna. Para el análisis de supervivencia se empleó el modelo de riesgos proporcionales de Cox y se calcularon los cocientes de riesgo instantáneos (HR) crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se evaluó a 351 pacientes, el 74,1% eran hombres; las comorbilidades más comunes fueron obesidad (31,6%), hipertensión (27,1%) y diabetes mellitus (24,5%). La...