Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Copaja Corzo, Cesar Augusto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Las infecciones del torrente sanguíneo (ITS) por Enterobacterales productores de carbapenemasas (EPC) plantean una amenaza grave en las instituciones médicas debido a su alta tasa de mortalidad y opciones de tratamiento limitadas. Frente a este escenario como opción terapéutica se dispone de ceftazidima-avibactam (CAZ-AVI), que tiene actividad contra las β-lactamasas de clase A, C y algunas de clase D. Debido a las deficiencias inmunológicas producto del cáncer, así como a la propia quimioterapia, los pacientes con leucemia aguda presentan un alto riesgo de ITS por EPC. En este escenario clínico complejo el uso de CAZ-AVI podría tener impacto en reducir la mortalidad de los pacientes, pero la evidencia aún es ambigua. Objetivo: Conocer el impacto de la CAZ-AVI en la mortalidad por ITS debido a EPC en pacientes con leucemia aguda atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagl...
2
tesis de grado
Introducción: El uso excesivo de antibióticos durante la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) podría aumentar la selección de bacterias extremadamente resistentes (XDR). Sin embargo, se desconoce qué impacto podrían tener en la evolución de los pacientes, especialmente en los críticos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar las características y el impacto de las infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en pacientes con COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, se evaluaron a todos los pacientes con COVID-19 crítico ingresados en la UCI de un hospital del sur del Perú desde el 28 de marzo de 2020 hasta el 1 de marzo de 2021. Para responder a nuestra pregunta de investigación empleamos modelos de riesgos proporcionales de Cox crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Re...
3
tesis de maestría
El objetivo principal de esta investigación fue identificar los factores de riesgo asociados a la muerte en pacientes con dengue atendidos en el Hospital II Pucallpa, Perú. Uno de los objetivos secundarios incluyó identificar factores asociados a complicaciones por dengue: Muerte, desarrollo de dengue grave o admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que analizó historias clínicas de pacientes con diagnóstico de dengue tratados entre enero de 2019 y marzo de 2023. Se evaluaron los registros clínicos de 152 pacientes, con una edad media de 27.5 años (rango intercuartil, 11–45). Entre todos los pacientes, 29 (19.1 %) desarrollaron dengue grave, 31 (20.4 %) fueron admitidos en la UCI y 13 (8.6 %) murieron durante el seguimiento. En el análisis de supervivencia, una bilirrubina >1.2 mg/dL se asoció con un mayor riesgo de muerte,...
4
artículo
Introduction: Late-onset Pompe disease is an extremely rare enzyme characterized by incapacitating and progressive neuromuscular damage. There is still no consensus on treatment, but clinical trials have shown that enzymatic replacement with recombinant alpha-glucosidase acid could slow the natural course of the disease and improve prognosis. Clinical case: A 67-year-old man diagnosed with Pompe disease for 4 years, in treatment with physical rehabilitation. He entered the service for right lower limb cellulite that decompensates his background leading to severe respiratory failure. It is admitted to mechanical ventilation, its evolution is torrid due to multiple bacterial infections associated with fan. After 7 months in mechanical ventilation despite multiple weaning attempts, the enzymatic replacement treatment with recombinant acid alpha glucosidase is proposed. Two weeks later, he b...
5
artículo
La fiebre de Mayaro es una enfermedad viral aguda autolimitada causada por el virus del género Alphavirus que pertenece a la familia Togaviridae. Este virus ha sido reportado en zonas tropicales de Suriname, Guayana Francesa, Colombia, Panamá, Brasil, Perú y Bolivia. La enfermedad cursa con un periodo de incubación de hasta 12 días, manifestándose comúnmente como fiebre, cefalea, mialgia, artralgia y rash maculopapular. De manera general la enfermedad suele autolimitarse, sin embargo, la enfermedad articular puede ser incapacitante y persistir por meses. Se reporta el caso de un paciente de 77 años sin antecedentes patológicos de importancia, quien viajó de vacaciones a Iquitos y a su regreso fue admitido en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna, Perú. Ingresó con fiebre persistente evolutiva, y por el antecedente epidemiológico se tuvo la sospecha del virus Mayar...
6
artículo
La fiebre de Mayaro es una enfermedad viral aguda autolimitada causada por el virus del género Alphavirus que pertenece a la familia Togaviridae. Este virus ha sido reportado en zonas tropicales de Suriname, Guayana Francesa, Colombia, Panamá, Brasil, Perú y Bolivia. La enfermedad cursa con un periodo de incubación de hasta 12 días, manifestándose comúnmente como fiebre, cefalea, mialgia, artralgia y rash maculopapular. De manera general la enfermedad suele autolimitarse, sin embargo, la enfermedad articular puede ser incapacitante y persistir por meses. Se reporta el caso de un paciente de 77 años sin antecedentes patológicos de importancia, quien viajó de vacaciones a Iquitos y a su regreso fue admitido en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna, Perú. Ingresó con fiebre persistente evolutiva, y por el antecedente epidemiológico se tuvo la sospecha del virus Mayar...
7
artículo
Objetivo: Describir las características demográficas, clínicas, laboratoriales y de tratamiento de pacientes hospitalizados por la COVID-19 y determinar los factores de riesgo de mortalidad hospitalaria. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo de pacientes adultos hospitalizados por la COVID-19. Se extrajeron datos demográficos, clínicos, laboratoriales y de tratamiento de las historias clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna. Para el análisis de supervivencia se empleó el modelo de riesgos proporcionales de Cox y se calcularon los cocientes de riesgo instantáneos (HR) crudos y ajustados con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Se evaluó a 351 pacientes, el 74,1% eran hombres; las comorbilidades más comunes fueron obesidad (31,6%), hipertensión (27,1%) y diabetes mellitus (24,5%). La...