1
artículo
El presente artículo de revisión aborda el concepto, características, pasos para la integración al sistema de salud y epidemiología de los cuidados paliativos. Asimismo, se discuten los avances y las investigaciones realizadas sobre cuidados paliativos en Perú. Los cuidados paliativos pueden definirse como la asistencia activa e integral de personas de todas las edades con sufrimiento severo relacionado con la salud, usualmente debido a una enfermedad grave y especialmente de quienes están cerca del final de la vida. Es importante comprender que los cuidados paliativos no se limitan al manejo de pacientes que cursan con un tratamiento curativo frustro o nulo. En Perú, si bien se han realizado avances importantes, aún no se cuentan con suficientes servicios, programas de capacitación, ni grupos de investigación en cuidados paliativos.
2
artículo
This review article addresses the concept, characteristics, steps for integration into the health system, and epidemiology of palliative care. Likewise, the advances and research carried out on palliative care in Peru are summarized. Palliative care can be defined as the active and holistic (comprehensive) care of people of all ages with severe health-related suffering due to serious illness and especially of those near the end of life. For this reason, it is important to understand that palliative care is not limited to the management of patients who have failed or no curative treatment. In Peru, although important advances have been made, there are still not enough services, training programs, or research groups in palliative care.
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Debido al contacto cercano con la muerte, los estudiantes de medicina pueden cuestionar su propio proceso de muerte y el de sus pacientes, especialmente con el impacto de la pandemia de COVID-19 en el aumento de muertes. Esta situación provoca miedo y actitudes negativas hacia el trato con los pacientes y su entorno. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de miedo a la muerte y factores asociados en estudiantes de medicina de una universidad peruana. Se realizó un estudio analítico transversal durante marzo de 2021 en estudiantes de medicina humana de primero a séptimo año. Se aplicó una encuesta validada que incluía la escala de miedo a la muerte de Collet-Lester. Los factores asociados con la puntuación de miedo a la muerte se evaluaron mediante el cálculo de coeficientes de regresión lineal (β). Se incluyeron un total de 284 estudiantes. La mediana de edad fue de ...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Sr. Editor, El 16 de marzo de 2020 se declaró cuarentena en todo el Perú por la pandemia de CO-VID-19 (1). Por ello, las clases cambiaron a ser virtuales lo que generó incertidumbre acerca de la formación académica en los estudiantes universitarios, principalmente en aquellos que no contaban con tecnología de calidad para acceder a dichas clases (2).
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: diseñar preguntas de opción múltiple (POM) con Microsoft Bing (Copilot) para evaluar su calidad e índices psicométricos en educación médica. Material y métodos: se diseñó un examen de 180 preguntas con Microsoft Bing. Este fue evaluado por educadores médicos en términos de relevancia y calidad de distractores. Luego, tras administrarse a estudiantes, se calcularon los índices de dificultad y discriminación. Resultados: la mayoría de preguntas fueron de alta relevancia y los distractores de alta calidad. Los índices de discriminación y dificultad de las preguntas fueron aceptables en la mayoría de preguntas. Conclusión: Microsoft Bing (Copilot) podría usarse como sustituto de ChatGPT para el diseño de POM dadas las evidencias de validez recolectadas en el estudio.