Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Chávez, Antonio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
21 páginas
2
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Entomología
3
tesis de grado
Introducción: Las resinas compuestas son el material más utilizado para restauraciones en la última década. Para colocarlas es necesario el uso de un sistema adhesivo que sirva de agente de unión entre la estructura dentaria y la restauración. Es ahí donde se colocan los sistemas adhesivos universales. Sin embargo, uno de los principales problemas en las restauraciones es la microfiltración. Esta se define como el paso de bacterias o fluidos entre el material restaurador y la cavidad preparada. Objetivo: Comparar el grado de microfiltración entre 3 sistemas restauradores utilizando adhesivos universales antes y después del proceso de termociclado. Metodología: Estudio experimental in vitro cuya muestra fue de 120 piezas anteriores de bovinos. Se utilizaron 3 marcas de sistemas restauradores para realizar restauraciones clase V (3M, FGM e IVOCLAR). Cada marca contó con un grup...
4
tesis de grado
En la presente investigación se planteó con el fin de determinar el nivel de síndrome de burnout en el taller de cosmetología en el área de educación para el trabajo en estudiantes de 5. ° año de secundaria de la institución educativa “Madre Admirable”, San Luis- 2015 La investigación es básica y el diseño de la investigación es no experimental. La muestra es censal ya que se tomó la población de 100 estudiantes. La técnica empleada es encuesta y su instrumento de tipo cuestionario que ha sido aplicado en estudiantes del curso educación para el trabajo: cosmetología de la escuela “Madre Admirable”, San Luis- 2015. En cuanto a los resultados de la variable el 46% de estudiantes presentan un nivel alto de Síndrome Burnout, mientras que el 31% presentan un nivel medio y un solo 23% presentan un nivel bajo.
5
artículo
Composite resins are the most widely used material for restorations in the last decade. An adhesive system is required to serve as a bonding agent between the tooth structure and the restoration, and universal adhesive systems are used. However, one of the main problems in restorations is microleakage, defined as the passage of bacteria or fluids between the restorative material and the prepared cavity. Objective: To compare the degree of microleakage between three restorative systems using universal adhesives before and after the thermocycling process. Material and methods: Experimental in vitro study with a sample of dental anterior pieces of 120 bovines. Three brands of restorative systems were used for class V restorations: 3M®, FGM®, and Ivoclar®. Each brand had a control group and an experimental group. The experimental groups were subjected to a thermocycling process. After tha...
6
Hotel Valle del Colca S.A.C, ubicada en la ciudad de Chivay capital de la provincia de Caylloma a 211 Km. de la ciudad de Arequipa. La ubicación exacta y real del proyecto sera la plaza de armas de la ciudad de Chivay. Empresa de servicios turísticos que estará dedicada a brindar hospedaje con una infraestructura de tres estrellas al turismo interno y receptivo. El negocio se basa en brindar hospedaje al turismo interno y receptivo que visitan el Valle del Colca. En la actualidad ya existe una pequeña infraestructura hotelera, pero con el tiempo y con el incremento de turismo no se dará abasto para atender las necesidades de los visitantes. La estrategia que utilizaremos será de Liderazgos en Costos. Se mantendrá tarifas competitivas dentro del mercado, pero manteniendo márgenes necesarios para cubrir nuestras obligaciones financieras. El gran reto será combinar este liderazgo e...
7
libro
Expone el estudio elaborado en el marco del conflicto generado alrededor del Decreto Legislativo 653; “Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario“, que sentaba las bases estructurales para crear las condiciones para la inversión y garantizar la actividad agropecuaria. En respuesta a las partes en conflicto, y con patrocinio del Ministro de Agricultura, el presente estudio plantea una recomendación de política cuyo eje estratégico es la institucionalización de los actores del sistema, ganaderos, industriales, comerciantes y Estado.
8
objeto de conferencia
Trabajo presentado en el VIII Congreso Nacional de Geografía y I Internacional de Geografía “Geografía, Globalización y Desarrollo Sostenible”, Arequipa, 29 noviembre - 1 de diciembre 2007. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Sociedad de Geográfica de Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
9
objeto de conferencia
Se presenta una evaluación de peligros volcánicos del Misti para la elaboración de un mapa de peligros actualizado. A su vez, el documento se empleará en programas de educaciòn y sensibilización frente a peligros volcánicos y ante el Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Arequipa. Se anota la formación de un comité científico asesor, que incluye a Defensa Civil, como apoyo a la citada Región.
10
artículo
Se determinó la presencia de los principales insectos fitófagos y sus enemigos naturales en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa), así como el porcentaje de infestación y de parasitoidismo en insectos fitófagos en La Molina, Lima, del 21 de junio al 27 de septiembre, 2014. Las evaluaciones se realizaron mediante trampas de caída, evaluación por órgano de planta, red aérea y colecta de hojas minadas en el tercio medio de la planta. Se registraron cinco especies fitófagas importantes, Liriomyza huidobrensis, Prodiplosis longifila, Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae y Frankliniella occidentalis; siendo las dos primeras las más importantes. Los controladores biológicos más importantes por su frecuencia y abundancia fueron los parasitoides Halticoptera arduine, Chrysocharis sp. A, Diglyphus sp. A. y Aphidius colemani. Los tres primeros estuvieron asociados a larvas de L. ...
11
otro
En este mapa se representan con distintos colores las zonas susceptibles a ser afectadas por los fenómenos volcánicos como son las lluvias de ceniza y piedra pómez, flujos y oleadas pirocláslicas, flujos de barro, avalanchas de escombros y flujos de lava. Se distinguen zonas de alto peligro en color rojo, moderado peligro en naranja y bajo peligro en amarillo. La zona cercana al cráter (rojo) es la más peligrosa porque puede ser afectada con mayor frecuencia por todos los fenómenos, mientras que la zona amarilla representa áreas que pueden ser afectadas por pocos fenómenos y sólo en erupciones de excepcional magnitud. La determinación de las tres zonas de peligros está basada en una combinación g o suma de todos los peligros potenciales que pueden afectar dichas áreas. Finalmente, los límites entre cada zona son graduales y no se pueden determinar con exactitud absoluta.