Insectos fitófagos asociados al cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en invierno y sus controladores biológicos

Descripción del Articulo

Se determinó la presencia de los principales insectos fitófagos y sus enemigos naturales en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa), así como el porcentaje de infestación y de parasitoidismo en insectos fitófagos en La Molina, Lima, del 21 de junio al 27 de septiembre, 2014. Las evaluaciones se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soca-Flores, Melva Nelly; Universidad Nacional Agraria La Molina, Vergara, Clorinda E.; Universidad Nacional Agraria La Molina, Callohuari, Yony T.; University of Illinois at Urbana-Champaign, Chávez, Antonio Jerí; Universidad Nacional De San Cristóbal de Huamanga
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/316
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se determinó la presencia de los principales insectos fitófagos y sus enemigos naturales en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa), así como el porcentaje de infestación y de parasitoidismo en insectos fitófagos en La Molina, Lima, del 21 de junio al 27 de septiembre, 2014. Las evaluaciones se realizaron mediante trampas de caída, evaluación por órgano de planta, red aérea y colecta de hojas minadas en el tercio medio de la planta. Se registraron cinco especies fitófagas importantes, Liriomyza huidobrensis, Prodiplosis longifila, Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae y Frankliniella occidentalis; siendo las dos primeras las más importantes. Los controladores biológicos más importantes por su frecuencia y abundancia fueron los parasitoides Halticoptera arduine, Chrysocharis sp. A, Diglyphus sp. A. y Aphidius colemani. Los tres primeros estuvieron asociados a larvas de L. hudobrensis, mientras que A. colemani fue registrado principalmente sobre M. persicae. Entre los predadores, se registraron a Chrysotus sp. A, Chrysotus sp. B, Blennidus peruvianus y Rhinacloa pallidipes. Los resultados de este estudio servirán como base para futuros trabajos de investigación en plagas de la quinua, así como para profesionales dedicados al manejo integrado de plagas en este cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).