Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Chávez, Ada', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio realizado es de tipo descriptivo comparativo, cuyo objetivo estuvo orientado a determinar el nivel de logro de las habilidades sociales en estudiantes de sexto grado de primaria de las instituciones educativas n.° 0092 Alfred Nobel y Francisco Bolognesi de la Ugel 05, San Juan de Lurigancho, Lima, 2019. La población fue de 150 estudiantes dividido en dos muestras de 50 estudiantes respectivamente. Para ello se utilizó el método hipotético-deductivo con el diseño no experimental y el instrumento aplicado fue el cuestionario con 50 preguntas tomadas con el propósito de medir el nivel de habilidades sociales de los estudiantes de ambas instituciones, utilizando una escala de valoración politómica. Los resultados encontrados por cada una de las dimensiones y en forma general, refieren que, si hay ligeras diferencias en cuanto a las habilidades sociales de los estudiantes,...
2
otro
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el maltrato infantil y la convivencia escolar en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2024. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental correlacional, con una muestra de 60 estudiantes de primaria, de tipo no probabilístico intencional, a quienes se le aplico dos cuestionarios, una para la variable maltrato infantil con 41 ítems y otro para la variable convivencia escolar de 31 ítems. El resultado obtenido en la correlación de Spearman es de -0,665, el cual determina que existe correlación moderada inversa entre las variables analizadas, con respecto al nivel de significancia (sig=.000), por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna para la investigación, concluyendo...
3
artículo
Se realizó un estudio epidemiológico de la hipertensión arterial (HTA) para analizar su comportamiento en nuestra población asegurada, por cuanto no existen trabajos anteriores de esta naturaleza. Se incluyeron 1,050 pacientes hipertensos diagnosticados según los criterios del Fourth Joint National Committe (JNC), en los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia del HNERM - IPSS, desde noviembre 1991 a mayo 1992. Se utilizó el método analítico del Chi-cuadrado (P<0.05). Se encontró 495 varones (470/0) y 555 mujeres (53%). La mayoría de pacientes tuvieron más de 60 años (65.70/0), siendo la HTA leve la predominante (54.5%). Encontramos enfermedades asociadas y/o que son complicaciones de ésta que las definimos como entorno patológico de la HTA y, en este contexto, 498 pacientes (47%) presentaron alguna complicación. La cardiopatía coronaria fue predomina...
4
artículo
Se estudia la mortalidad en un servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins— IPSS—Lima. Se realizó un estudio retrospectivo de 421 historias clínicas de los pacientes egresados del servicio, entre enero y mayo de 1,993. Se encontró una mortalidad de 36/42 (8.47%). El indicador mortalidad está influenciado por las siguientes variables: Complejidad diagnóstica, edad del paciente y tiempo de hospitalización; es directamente proporcional a éstos.
5
artículo
Se realizó un estudio epidemiológico de la hipertensión arterial (HTA) para analizar su comportamiento en nuestra población asegurada, por cuanto no existen trabajos anteriores de esta naturaleza. Se incluyeron 1,050 pacientes hipertensos diagnosticados según los criterios del Fourth Joint National Committe (JNC), en los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia del HNERM - IPSS, desde noviembre 1991 a mayo 1992. Se utilizó el método analítico del Chi-cuadrado (P<0.05). Se encontró 495 varones (470/0) y 555 mujeres (53%). La mayoría de pacientes tuvieron más de 60 años (65.70/0), siendo la HTA leve la predominante (54.5%). Encontramos enfermedades asociadas y/o que son complicaciones de ésta que las definimos como entorno patológico de la HTA y, en este contexto, 498 pacientes (47%) presentaron alguna complicación. La cardiopatía coronaria fue predomina...
6
artículo
El estreñimiento en ancianos depende de varios factores que se deben evaluar en simultáneo. El impacto fecal depende de estos mismos factores, por lo que su reconocimiento se dificulta, pasando inadvertido hasta que se complica. El mejor tratamiento es la prevención y se debe evitar el uso de laxantes y otros agentes irritantes.