Mostrando 1 - 20 Resultados de 48 Para Buscar 'Chávarry Ysla, Patricia Del Rocío', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio fue proponer un Modelo de gestión pedagógica según competencias para mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016y para ello se formuló la siguiente pregunta ¿Cómo el Modelo de gestión pedagógica según competencias contribuirá a mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016. Para el desarrollo se identificó el nivel de desempeño del docente para esto el investigador utilizó la escala tipo Likert. Para efectos de esta investigación se ha adaptado al Perú primero se ha realizado la validez de contenido por juicio de 3 expertos y para el cálculo de la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 30 estudiantes de enfermería de otra universidad de similares características socio económico y cultural de la muestra al real...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue proponer un Modelo de gestión pedagógica según competencias para mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016y para ello se formuló la siguiente pregunta ¿Cómo el Modelo de gestión pedagógica según competencias contribuirá a mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016. Para el desarrollo se identificó el nivel de desempeño del docente para esto el investigador utilizó la escala tipo Likert. Para efectos de esta investigación se ha adaptado al Perú primero se ha realizado la validez de contenido por juicio de 3 expertos y para el cálculo de la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 30 estudiantes de enfermería de otra universidad de similares características socio económico y cultural de la muestra al real...
3
artículo
ABSTRACT Introduction: One of the problems affecting Latin American indigenous peoples is the lack of epidemiological data regarding the prevalence of HIV/AIDS, because the information and surveillance systems do not record the ethnicity variable. Objective: To propose a cross-cultural public policy to prevent factors associated with nonadherence to highly active antiretroviral therapy for HIV/AIDS in the Amazonian Kusu Pagata ethnic group. Methods: Descriptive and cross-sectional study with 18 residents diagnosed with HIV/AIDS in the Kusu Pagata community, Peru, carried out in the period 20182019. A questionnaire validated by experts and Cronbach's alpha reliability (0.71) were applied. The variables investigated were the factors associated with nonadherence to antiretroviral therapy. The proposal was a public policy based on Madeleine Leininger’s theory. Descriptive statistics (mean,...
4
tesis doctoral
El trabajo de investigación propone un Modelo de Gestión Pedagógica según Competencias para la mejora del desempeño de docentes de Enfermería de una Universidad Privada durante el año 2016; el cual describe, analiza y explica el problema, expresado en las limitaciones para desarrollar y planificar los procesos de enseñanza aprendizaje, la escasa preparación en la competencia didáctica; lo que ocasiona que los estudiantes tengan problemas en la calidad de sus aprendizajes. El objeto de estudio es el desempeño de los docentes; y como objetivo se propuso diseñar un Modelo de gestión pedagógica según competencias para mejorar el desempeño del docente. El campo de acción está constituido por el Modelo de Gestión Pedagógica, desde esta perspectiva, no se ha diseñado hipótesis por ser una investigación descriptiva. El tipo de investigación es positivista, cuantitativa y ...
5
artículo
Introducción: Los tumores sincrónicos son sumamente raros, la coexistencia de cáncer de colon y apéndice es un fenómeno relativamente inusual, que plantea problemas diagnósticos a la hora de discriminar la naturaleza primaria o metastásica de cada uno de ellos. Este hecho se suscita en la mayor parte de los casos ante adenocarcinomas mucosecretores sincrónicos. Reporte de caso: Presentamos el caso de una paciente femenina de 72 años de edad que ingresó al servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo por sintomatología de dolor abdominal agudo, donde se le realizan estudios imagenológicos con diagnóstico presuntivo de neoplasia maligna de recto, ingresando a sala de operaciones. El resultado anatomopatológico evidenció un diagnóstico de Adenocarcinoma tubular con componente mucinoso en recto-sigmoides de bajo grado de malignidad (moderadame...
6
artículo
Objetivo: Proponer estrategias desde el Modelo de la Marea para prevenir la ansiedad en las dimensiones de estado y rasgo en estudiantes del Área de Biomédicas de Universidades de Perú y Colombia. El Estudio: Tipo transversal y descriptivo se utilizó el cuestionario STAI, adaptado al Perú por Rojas tiene validez de jueces a con índice V de Aiken y confiabilidad por Alpha de Cronbach de 0,923 en A/E y de 0,886 en A/R. Para el análisis estadístico se utilizó frecuencias absolutas y relativas. Hallazgos: En la ansiedad estado el 35,2% y el 32,4% de estudiantes de biomédicas presentan algo de ansiedad en Colombia y Perú respectivamente y en la ansiedad rasgo el 39,1% de peruanos presentan algo de ansiedad y 31,5% de estudiantes colombianos presentaron bastante ansiedad. Conclusión: Comparativamente los estudiantes de biomédicas de la Universidad de Colombia tiene un nivel de ans...
7
artículo
Introducción: el duelo es una crisis de vida que las personas pasan al fallecer un ser querido, desde la perspectiva de la teoría intermedia de Gaskill, Lermann y Hainsworth, sustentaron la Teoría del duelo disfuncional, la cual sostiene que es necesario plantear métodos de gestión para afrontar el duelo que lleve al individuo a restablecer su estabilidad emocional. Objetivo: comprender el duelo disfuncional de los familiares de pacientes fallecidos por la COVID-19.Métodos: el abordaje teórico metodológico fue la fenomenología social de Alfred Schütz. El escenario fueron hospitales principales de la ciudad de Lima. Los participantes fueron 14 familiares seleccionados mediante saturación de discursos, utilizándose como técnica de recolección de datos la entrevista fenomenológica, como instrumento una guía de entrevista y para el análisis de los datos se utilizó el análi...
8
artículo
Objetive: To propose strategies from the Tide Model to prevent anxiety in the dimensions of state and trait in students of the Biomedical Area of Universities of Peru and Colombia. The Study: Cross-sectional and descriptive type, the STAI questionnaire was used, adapted to Peru by Rojas, it has the validity of judges a with the V Aiken index and reliability by Cronbach's Alpha of 0.923 in A / E and 0.886 in A / R. Absolute and relative frequencies were used for the statistical analysis. Findings: In state anxiety, 35.2% and 32.4% of biomedical students present some anxiety in Colombia and Peru, respectively, and in trait anxiety, 39.1% of Peruvians present some anxiety and 31.5% of Colombian students presented quite an anxiety. Conclusion: Comparatively, biomedical students at the University of Colombia have an anxiety level of 82.5% and that of Peru 78.9%.
9
artículo
Este documento de la presente investigación, constituye la Implementación del Algoritmo de Control Robótico PID, aplicado al ámbito educativo con la finalidad de aportar a la enseñanza de la Robótica en los niños. Los robots móviles de tipo educativo, desarrollan sistemas de control básico, por lo que solamente se está limitando en el área de robótica, el uso de algoritmos de control básico presentan dificultades en el funcionamiento de sus tareas. Al evaluar los Algoritmos de Control Robótico (Algoritmo PID) en los casos de aprendizaje educativo contribuye un mejor desempeño en la enseñanza de la robótica educativa
10
artículo
El diseño y aplicación del Programa de formación tutorial, según el en- foque por competencias, para mejorar el desempeño del docente tutor del nivel de educación secundaria de la institución educativa “Carlos Augusto Salaverry”. Distrito La Victoria, Chiclayo 2012 -2013, se ha realizado como respuesta a la pro- blemática encontrada en esta institución educativa, donde se evidencia un bajo nivel de desempeño del docente tutor, con la finalidad de contribuir a que esta situación se revierta a favor de los estudiantes. Para tal efecto se trabajó con una población de 26 docentes, trabajándose con el diseño pre experimental. El estímulo fue aplicado entre Abril y Mayo del 2013. El programa de formación tutorial, bajo el enfoque por competencias consistió  en la ejecución de 20 sesiones de aprendizaje correspondientes a los contenidos, características, objetivos, es...
11
artículo
Hoy en día, en la práctica, encontramos comunidades educativas desmotivadas, desorganizadas y  conflictivas que actúan sin ninguna planificación, no hay un trabajo en equipo, no existe buenas relaciones humanas. En conclusión falta identidad y ética. El problema que se aborda esta centrado en analizar la carencia de una política de formación docente continúa a nivel de las instituciones educativas que puedan responder a la demanda educativa de los docentes. En la Insti
12
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo didáctico de estrategias de aprendizaje afectivas para mejorar el desarrollo de las capacidades ciudadanas y cívicas en la educación básica regular, Chiclayo, 2015.La investigación realizada es un estudio de tipo descriptivo – propositivo, tuvo una población de 125 estudiantes, con una muestra de 25 estudiantes. Los instrumentos aplicados en esta investigación fueron un cuestionario para evaluar el conocimiento, un inventario para evaluar las habilidades y una guía de observación para evaluar las destrezas, todos fueron validados por juicio de expertos.Los resultados mostraron que el 91,0% que representa a 91 estudiantes tienen deficiente desarrollo en la capacidad de ciudadanía y cívica en la dimensión conocimiento. Asimismo se muestra en la dimensión destreza que el desarrollo de capacidades ciudadanas y c...
13
artículo
La presente investigación se realizó en una institución educativa pública del nivel primario con estudiantes de segundo grado del nivel primario, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de alteración del comportamiento de los estudiantes y en base a los resultados diseñar un protocolo neurológico preventivo, en cuanto a la metodología el tipo de investigación fue cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple, Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE), la cual es un instrumento que consta de 16 ítems español adaptado al Perú por Sotelo, L., Sotelo, N. y Domínguez, 2011 con un alpha de Cronbach de 0,937, los resultados demuestran que en la sección A el género que se encuentra con más alta puntuación de 30,8 % que comprende de una alteración ligera a moderada es el masculi...
14
artículo
La calidad de atención en salud, es una de las mayores preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud a la población y una necesidad sentida de quienes requieren estos servicios. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de atención en los usuarios de la especialidad de Neuropediatria, Región Lambayeque, año 2017. La investigación es de tipo cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el instrumento de calidad de atención a una muestra de 211 usuarios se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento posee validez de contenido analizada con 5 expertos, la validez de constructo por análisis factorial, la consistencia interna por el coeficiente alfa de que fue de 0,984 para consulta externa. Los resultados comprobaron que en la dimensión tangi...
15
artículo
La investigación tuvo como objetivo general diseñar estrategias para optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de Producción y Realización Radial en la formación profesional de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación para ofrecer un servicio calificado de información, comunicación radiofónica a la Sociedad Lambayecana. La hipótesis de trabajo quedó definida de la siguiente manera si se incorporan estrategias educomunicacionales integrales, entonces, se optimizará el proceso de enseñanza Aprendizaje de la Asignatura de Producción, Realización Radial. Después de aplicar la recogida de datos y sistematizar las encuestas a estudiantes y entrevistas y testimonios a docentes, se constató que existen deficiencias y calificativo predominante de regular de la asignatura en cuestión y se procedió a diseñar una propuesta educomunicativa que permi...
16
artículo
La presente investigación de tipo cuantitativa descriptiva transversal; tuvo como objetivo determinar las competencias interculturales del personal obstetra en la Red II Cajamarca 2016, para ello se empleó el instrumento elaborado por Fernández (2015) en España, el mismo que fue aplicado a 104 obstetras que laboran en establecimientos de salud de nivel I y II; mediante el muestreo aleatorio simple. Las competencias interculturales se establecieron en sus tres dimensiones. En la dimensión cognitiva se identificaron las sub dimensiones de habilidades interculturales 70,2%, encuentro intercultural 67,3%, conocimiento intercultural 58,6%, motivación por el encuentro intercultural 56,7 y conciencia intercultural con 54,8%; en la dimensión comportamental se determinó las sub dimensiones habilidad para establecer relaciones 78,8%, resolución de conflictos 77.9%, distancia social apropi...
17
artículo
La investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de inteligencia estratégica para la toma de decisiones gerenciales. Para el aporte práctico está basada en el modelo de Aguirre (2014), el cual consta de cuatro procesos: diagnóstico actual, diseño de estrategias, implementación de las mismas, y por último, seguimiento y control de las diferentes acciones a realizar. La población estuvo conformada por 14 ejecutivos de dos universidades locales en la ciudad de Chiclayo. La investigación fue descriptiva propositiva; para determinar el coeficiente de confiabilidad del instrumento, se analizó mediante el alfa Cronbach teniendo como resultado 0.708; para el procedimiento   se utilizó el programa estadístico SPSS 25.0. Encontrando los siguientes resultados: un 50% Totalmente de acuerdo y 50% de acuerdo, que los ejecutivos de las Universidades encuestadas aseg...
18
artículo
Actualmente, la población vive los efectos de la pandemia causada por el SARS-Cov-2, por ello el Estado impuso el confinamiento cambiando el estilo de vida en los universitarios. Por ello el presente estudio se tituló salud mental durante el confinamiento por SARS-COV-2 en estudiantes universitarios peruanos. Para su desarrollo se empleó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño transversal con población de 300 estudiantes y una muestra de 132. El instrumento fue el cuestionario de Jahoda, adaptado por Lluch, con validez criterial de 0.657 y confiabilidad de alfa de cronbcah de 0.743. Los resultados afirmaron que los 6 factores de salud mental analizados tuvieron promedios de medio a bajo. Se concluye que el 58.22% de universitarios presenta niveles bajos de salud mental.
19
artículo
El objetivo fue proponer estrategias de sensibilización para mejorar la conciencia ambiental en agricultores del centro poblado Sialupe Huamantanga de Lambayeque. La problemática   se centró en la necesidad de implementación de estrategias de sensibilización en temas ambientales en el sector agrícola. La metodología comprendió el enfoque cuantitativo de tipo básico y diseño transversal; la población muestral estuvo representada por 120 agricultores del lugar de estudio, se utilizó la técnica de la encuesta y se administró un cuestionario. Se concluye que la conciencia ambiental de los agricultores de acuerdo a las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa tienen un nivel bajo (54%), seguido del nivel medio con 37% y por último un nivel alto con solo el 9% del total. Frente a esta realidad se diseñó una propuesta, cuya estructura se basa en la teoría d...
20
artículo
La presente investigación contiene los resultados de la investigación realizada sobre la motivación basado en la teoría de Herzberg del desempeño laboral docente. Cuyo enfoque de la investigación fue de carácter cuantitativo. La población estuvo conformada por 150 estudiantes y la muestra estuvo integrada por 86 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, a quienes se aplicó un cuestionario de la encuesta desempeño docente en la Unan-Managua adaptado en el Perú por Estrada et al (2019), obteniéndose que el desempeño laboral en los docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota según la evaluación de los estudiantes predominó el nivel alto en 72,1%, el 17,4% lo calificó medio y el 10,5% con un nivel bajo.  Palabras clave. Desempeño laboral, motivación, percepción.