Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Cava-Vergiú, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de facetas de desgaste. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en los pacientes usuarios de laClínica Especializada de la Universidad San Martin de Porres, durante los meses de abril a junio del 2012.La muestra estuvo constituida por 245 pacientes, en losque se realizó un examen odontológico y un cuestionario para evaluar los siguientes factores: edad del paciente, genero, ocupación, cantidad de piezas dentariascon facetas de desgaste, factores predisponentes a la aparición de facetas de desgaste. Resultados. Los valores obtenidos muestran que el 77.55% de los pacientespresentaron facetas de desgaste, sin diferencia entre el sexo masculino y femenino. El grupo de edad más afectada estuvo constituido por pacientes entre 18-33años (34.74%) seguido por el grupo de 34-49 años (31.05%). La pieza dental más afectada f...
2
artículo
Este artículo presenta el caso de una paciente que acudió a la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres.La paciente requería la exodoncia de las terceras molares inferiores. Mediante el examen radiológico se observó una imagen radiolúcida conbordes definidos a nivel apical de las piezas 4.7 y 4.8. El diagnóstico presuntivo planteado fue granuloma central de células gigantes. Lapresentación de esta lesión es muy rara y puede ser de crecimiento progresivo y destructivo. Este reporte de caso describe el tratamiento de estalesión mediante escisión quirúrgica con exodoncias de las piezas dentarias afectadas y colocación de injerto óseo. El diagnóstico fueconfirmado con el examen histológico de la muestra extirpada.
3
artículo
Se desarrolla un caso clínico
4
artículo
Objective: The presence of gingival recession, and the relationship with dental hypersensitivity was evaluated. Material and methods: an investigation was carried out in 300 patients who came to the Specialized Dentistry Clinic from the University San Martin de Porres, during the months of March to June of 2011. The sample was conformed by 166 teeth (from 51 patients) that had gingival recession. Most patients who experienced gingival recession (66%) were women. Results: From the 300 patients examined, only 51 (17%) presented some type of gingival recession not associated with periodontal disease. An increased frequency of gingival recession was found in patients with ages between 35 and 50 years, also 58 teeth (equivalent to the 35% of them 166 teeth evaluated) presented some type of sensitivity (to the air or to the touch). Conclusions: The present research showed that there is a direc...
6
7
informe técnico
El artículo presenta un caso de extirpación de Torus palatino por pensamiento dismórfico, con la respectiva solución para el tumor benigno de origen óseo y del problema de dismorfia selectiva. La paciente no requería la cirugía por no tener fundamento clínico desde el punto de vista protésico, ni presentar cuadro inflamatorio de tejidos blandos adyacentes, ni interferencia con el habla. La intervención quirúrgica se justificó por el sentimiento de la paciente al mencionar su incomodidad, preocupación y ansiedad de observarse en el espejo una protuberancia en su paladar, la cual la llevaba a un estado de dismorfofobia dando como resultado autoexclusión social y la no aceptación personal. El tratamiento fue realizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La paciente presentó una evolución sin compl...
8
informe técnico
Desarrolla un caso clínico en el que se realiza una osteotomía segmentaria en el centro quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La paciente ingresa a la clínica requiriendo tratamiento protésico, pero debido al insuficiente espacio por la extrusión de piezas sin antagonista, es derivada al centro quirúrgico de la clínica para evaluarla. La paciente es programada para una osteotomía segmentaria bilateral posterior. Se toman modelos de estudio donde se realizan los cortes y nueva posiciones de los segmentos de manera tentativa; posteriormente se confecciona la placa palatina que servirá para fijar la nueva posición. El acto quirúrgico propiamente dicho comienza con la incisión y levantamiento del colgajo para la visualización de las zonas donde se va a realizar la osteotomía. Con instrumentales especiales separamos ...
9
informe técnico
Este artículo presenta el caso de una paciente que acudió a la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La paciente requería la exodoncia de las terceras molares inferiores. Mediante el examen radiológico se observó una imagen radiolúcida con bordes definidos a nivel apical de las piezas 4.7 y 4.8. El diagnóstico presuntivo planteado fue granuloma central de células gigantes. La presentación de esta lesión es muy rara y puede ser de crecimiento progresivo y destructivo. Este reporte de caso describe el tratamiento de esta lesión mediante escisión quirúrgica con exodoncias de las piezas dentarias afectadas y colocación de injerto óseo. El diagnóstico fue confirmado con el examen histológico de la muestra extirpada.
10
informe técnico
Se realizó la extirpación de un granuloma periapical, junto con el tratamiento de los conductos de las piezas afectadas y apicectomía de las mismas para su conservación en la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. El paciente presentó una protuberancia en el paladar, por lo que se le solicitó pruebas radiográficas. Se optó por realizar los tres procedimientos quirúrgicos en una sola cita, Previamente se confeccionó una placa de contención acrílica para el paladar, la que contuvo los tejidos blandos en su correcta posición al finalizar la operación. Posteriormente, procedimos a rellenar la cavidad con hueso liofilizado y a la sutura y colocación de la placa acrílica en el paladar, unida a las piezas dentales no tratadas mediante ligaduras metálicas.
11
informe técnico
El artículo reporta la extirpación de un canino retenido que originaba la reabsorción radicular de piezas dentarias antero superiores. El tratamiento fue realizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad San Martín de Porres, y consistió en la preparación biomecánica de los conductos radiculares de los dientes afectados, la remoción del canino retenido y la colocación de implantes trans endodónticos, obteniéndose un resultado funcional satisfactorio.
12
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de facetas de desgaste. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en los pacientes usuarios de la Clínica Especializada de la Universidad San Martin de Porres, durante los meses de abril a junio del 2012.La muestra estuvo constituida por 245 pacientes, en los que se realizó un examen odontológico y un cuestionario para evaluar los siguientes factores: edad del paciente, genero, ocupación, cantidad de piezas dentarias con facetas de desgaste, factores predisponentes a la aparición de facetas de desgaste. Resultados. Los valores obtenidos muestran que el 77.55% de los pacientes presentaron facetas de desgaste, sin diferencia entre el sexo masculino y femenino. El grupo de edad más afectada estuvo constituido por pacientes entre 18-33 años (34.74%) seguido por el grupo de 34-49 años (31.05%). La pieza dental más afect...
13
artículo
Objetive: The objective of the present study was to determine the presence of Staphylococcus aureus (S. aureus) in the students of the course of Surgery Buco Máxilo Facial I of the Faculty of Dentistry-USMP after the surgical hand washing. Materials and Methods: Students were divided into 4 groups: Group A: Students who performed the technique of surgical hand-washing with a brush using chlorhexidine soap, Group B: Students who performed the technique of surgical hand washing by friction (without brush) using chlorhexidine soap, Group C: Students who performed the technique of surgical hand-washing with a brush using glycerin soap, Group D: Students who performed the technique of surgical hand washing by friction (without brush) using glycerin soap. In each group the presence of S. aureus was determined and compared between the four. Results: In all of groups there was presence of S. au...
14
artículo
ABSTRACT Introduction: N-Butyl-cyanoacrylate is a tissue-synthesis material. It offers countless advantages: short application time, easy execution, as well as possessing hemostatic character. This material is bacteriostatic, biodegradable, and exhibits suitable tensile strength. Objective: The objective of the present paper was the histological evaluation of n-butyl-cyanoacrylate biocompatibility on rats dorsum (spine), compared to braided black silk and Polyglactin 910. Materials and Methods: Thirty six Wixtar albino rats were used for the procedure. They were randomly divided into four groups (A, B, C, D) related to the time of sacrifice (3rd, 7th, 14th and 21st day) respectively. On the rats' spine, three 2 cm long incisions were performed. Histological parameters were as follows: polymorphonuclear cell inflammatory infiltrate, young fibroblasts and epidermis thickening. Results: N-b...
17
artículo
ABSTRACT The aim of this study is to present the casuistic of mucoepidermoid carcinoma of salivary glands in patients diagnosed at “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” National Institute for Neoplastic Diseases, Lima, Perú. From January 2002 to December 2012, 51 cases were diagnosed as mucoepidermoid carcinoma. The number of female patients was higher, with 28 cases (54.9%), and regarding age distribution, 33.3% of the patients were under 30 years old. Pain was one of the main symptoms, and 74.5% of the mucoepidermoid carcinomas were located in the parotid gland. It is concluded that epidemiology regarding age and gender of the 51 cases analyzed was in the same range as other studies, and that most cases were located in major salivary glands, in agreement with reports on other populations. Other characte ristics showed a homogeneous distribution.
18
artículo
La extracción de un tercer molar inferior es una de las cirugías más complicadas para el Cirujano dentista de práctica general, tanto así que muchos odontólogos ya la catalogan como una especialidad dentro de la cirugía bucal. Uno de los inconvenientes de la extracción de este tipo de piezas es el compromiso que pudiera haber con el nervio dentario inferior y que en la mayoría de los casos suele tener cierta preocupación por la cercanía o compromiso de este nervio con el tercer molar.
19
artículo
Objetivo. Determinar la incidencia de agudizaciones endodóncicas como un porcentaje del total de tratamientos de conductos radiculares realizados durante un periodo de julio a diciembre del 2011 en la Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte y correlacionarlo con el diagnostico pre-operatorio. Materiales y métodos. Fueron evaluados clínicamente 187 tratamientos de conductos radiculares. Fueron registrados las exacerbaciones agudas de una enfermedad pulpar asintomática después de la iniciación y hasta 48 horas después de la obturación de los conductos radiculares.Resultados. Las agudizaciones se dieron en 9 casos (4,8 %). En este estudio los casos que presentaron agudizaciones, 7 de ellos con diagnóstico pre-operatorio de pulpitis irreversibles (4,4 %) y 2 con diagnóstico pre-operatorio de necrosis pulpar (6,...
20
artículo
The purpose of this study was to determine the survival and prognostic factors of patients with diffuse large B-cell lymphoma (DLBCL) of the oral cavity and maxillofacial region. Retrospectively, the clinical records of patients with a primary diagnosis of DLBCL of the oral cavity and maxillofacial region treated at the A.C. Camargo Hospital for Cancer, São Paulo, Brazil, between January 1980 and December 2005 were evaluated to determine (A) overall survival (OS) at 2 and 5 years and the individual survival percentage for each possible prognostic factor by means of the actuarial technique (also known as mortality tables), and the Kaplan Meier product limit method (which provided the survival value curves for each possible prognostic factor); (B) prognostic factors subject to univariate evaluation with the log-rank test (also known as Mantel-Cox), and multivariate analysis with Cox's reg...