PREVALENCIA DE FACETAS DE DESGASTE
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la prevalencia de facetas de desgaste. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en los pacientes usuarios de laClínica Especializada de la Universidad San Martin de Porres, durante los meses de abril a junio del 2012.La muestra estuvo constituida por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/203 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo. Determinar la prevalencia de facetas de desgaste. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en los pacientes usuarios de laClínica Especializada de la Universidad San Martin de Porres, durante los meses de abril a junio del 2012.La muestra estuvo constituida por 245 pacientes, en losque se realizó un examen odontológico y un cuestionario para evaluar los siguientes factores: edad del paciente, genero, ocupación, cantidad de piezas dentariascon facetas de desgaste, factores predisponentes a la aparición de facetas de desgaste. Resultados. Los valores obtenidos muestran que el 77.55% de los pacientespresentaron facetas de desgaste, sin diferencia entre el sexo masculino y femenino. El grupo de edad más afectada estuvo constituido por pacientes entre 18-33años (34.74%) seguido por el grupo de 34-49 años (31.05%). La pieza dental más afectada fueron los Incisivos (43.26%), seguido de los caninos (28.11%), loscuales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).