1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y su aplicación durante las prácticas clínicas del estudiante del VII y VIII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte. Se utilizó un Cuestionario de conocimiento en cuanto a posturas de trabajo ergonómica y lista de verificación postural que comprobó la postura de trabajo del operador. Para la relación se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios con un nivel de confianza del 95% y en la relación de variables se aplicó el coeficiente de Cramer´s. No...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y su aplicación durante las prácticas clínicas del estudiante del VII y VIII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte. Se utilizó un Cuestionario de conocimiento en cuanto a posturas de trabajo ergonómica y lista de verificación postural que comprobó la postura de trabajo del operador. Para la relación se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios con un nivel de confianza del 95% y en la relación de variables se aplicó el coeficiente de Cramer´s. No...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo. Determinar la incidencia de agudizaciones endodóncicas como un porcentaje del total de tratamientos de conductos radiculares realizados durante un periodo de julio a diciembre del 2011 en la Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte y correlacionarlo con el diagnostico pre-operatorio. Materiales y métodos. Fueron evaluados clínicamente 187 tratamientos de conductos radiculares. Fueron registrados las exacerbaciones agudas de una enfermedad pulpar asintomática después de la iniciación y hasta 48 horas después de la obturación de los conductos radiculares.Resultados. Las agudizaciones se dieron en 9 casos (4,8 %). En este estudio los casos que presentaron agudizaciones, 7 de ellos con diagnóstico pre-operatorio de pulpitis irreversibles (4,4 %) y 2 con diagnóstico pre-operatorio de necrosis pulpar (6,...