Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Mendiburu Rojas, Augusto Franklin', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo general la Derogación del artículo 565- A del Código Procesal Civil, sobre el requisito especial de la demanda de variación, exoneración, reducción o prorrateo de alimentos. Para la cual se realizó un estudio de tipo cuantitativo y cualitativo, con un diseño no experimental, Transversal, Descriptiva y Correlacional, donde se contó con una población de 2 474 especialistas en Derecho de Familia, determinando una muestra de 182 personas entre Jueces y abogados a quienes se les aplicó una encuesta utilizando como instrumento un cuestionario de 30 preguntas y mediante esta técnica de recopilación de datos se obtuvo la información que posteriormente fue analizada e incorporada al trabajo de investigación que permitió contrastar la variable dependiente con la independiente, los datos recogidos fueron sometidos a presiones porcentuale...
2
artículo
Los impuestos ecológicos para regular la contaminación extractiva empresarial, en el sistema de gestión ambiental regional, surge como una necesidad de proteger los recursos naturales de la externalidad negativa de una actividad que genera riesgos ambientales. Por lo tanto, este tipo de tributo pretende cambiar la conducta del contribuyente, hacia modernas formas de extracción y reducción, en bien de las generaciones futuras y la estabilidad del país, a través de incentivos tributarios. Asimismo, mejorará la inversión en proyectos relacionados al medio ambiente de cada departamento, con un balance adecuado de sus recaudaciones según la actividad económica de su territorio, y sus niveles de emisión, con un control eficiente los Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental, así como de toda herramienta económica desarrollada por la política ambiental naci...
3
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo general la Derogación del artículo 565- A del Código Procesal Civil, sobre el requisito especial de la demanda de variación, exoneración, reducción o prorrateo de alimentos. Para la cual se realizó un estudio de tipo cuantitativo y cualitativo, con un diseño no experimental, Transversal, Descriptiva y Correlacional, donde se contó con una población de 2 474 especialistas en Derecho de Familia, determinando una muestra de 182 personas entre Jueces y abogados a quienes se les aplicó una encuesta utilizando como instrumento un cuestionario de 30 preguntas y mediante esta técnica de recopilación de datos se obtuvo la información que posteriormente fue analizada e incorporada al trabajo de investigación que permitió contrastar la variable dependiente con la independiente, los datos recogidos fueron sometidos a presiones porcentuale...
4
artículo
Los impuestos ecológicos para regular la contaminación extractiva empresarial, en el sistema de gestión ambiental regional, surge como una necesidad de proteger los recursos naturales de la externalidad negativa de una actividad que genera riesgos ambientales. Por lo tanto, este tipo de tributo pretende cambiar la conducta del contribuyente, hacia modernas formas de extracción y reducción, en bien de las generaciones futuras y la estabilidad del país, a través de incentivos tributarios. Asimismo, mejorará la inversión en proyectos relacionados al medio ambiente de cada departamento, con un balance adecuado de sus recaudaciones según la actividad económica de su territorio, y sus niveles de emisión, con un control eficiente los Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental, así como de toda herramienta económica desarrollada por la política ambiental naci...
5
tesis doctoral
Durante los últimos años el creciente avance del desarrollo humano viene demandando profesionales con características muy específicas, que les permitan ser competentes y que puedan contribuir con el desarrollo de sus vidas y de las comunidades donde se desenvuelven. El objetivo es Proponer un Modelo Educativo Universitario para fortalecer las competencias profesionales en los estudiantes de una universidad ecuatoriana. 2023. La metodología fue Aplicada, Cuantitativa, Descriptiva y Explicativa (Propositiva), su diseño es no experimental y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 206 docentes entre Titulares y Contratados de las diferentes facultades de la UTB. Los resultados más relevantes de las competencias profesionales; respecto a los logros evidenciados en conocimientos profesionales el 39,48% está en Desacuerdo de que existan logros; respecto a los logros evide...
6
artículo
Las proyecciones estratégicas de las universidades y de sus modelos educativos, son cada vez más exigentes y requieren sostenibilidad. El creciente avance del desarrollo humano, demanda profesionales integrales y competentes que contribuyan al desarrollo y bienestar de las comunidades donde se desenvuelven. El objetivo del presente estudio es valorar el efecto del modelo educativo universitario en las competencias profesionales, a través de una investigación realizada entre los docentes titulares y contratados que imparten clases en diferentes facultades de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB). Es una investigación no experimental, asume una metodología mixta, que articula la metodología cualitativa con la cuantitativa desde un enfoque descriptivo y correlacional. El diseño es de sección transversal con alcance exploratorio. Fueron contrastadas ocho dimensiones teóricas re...
7
tesis de grado
La investigación tuvo por objetivo Proponer un Plan de Inversiones para mejorar la Infraestructura vial en la ciudad de Chiclayo, partiendo del diagnóstico evidenciado en el estado actual de las principales vías de la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de ser una herramienta para la toma de decisiones, donde las actitudes y la calidad del servicio de transitabilidad tanto vehicular como peatonal sea elementos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los usuarios de las diferentes vías. La presente investigación fue de tipo no experimental, con un tipo de estudio descriptivo, transversal y propositivo, aplicándose como instrumento un cuestionario de 17 preguntas a una muestra de 150 individuos entre pobladores y transportistas. Para el análisis de los resultados, utilizamos el paquete estadístico SPSS-25. Se llegó a la conclusión, luego de la aplicación de las fichas d...
8
artículo
La investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia metodológica para la integración de las TICs, al proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E Ramón Castilla-Pucalá. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación, contribuyen a mejorar las relaciones entre todos los elementos de la educación: docente, alumno, contenido, recursos; además puede transformar la práctica educativa que tradicionalmente se lleva a cabo, dando la oportunidad de desarrollar un proceso agradable y adecuado a las diferentes circunstancias que se le presenten al alumno, para llevar a cabo una contextualización de los aprendizajes. Se identifica la actitud de los docentes de la carrera de magisterio en educación primaria y educación preprimaria del Instituto Belga Guatemalteco, frente al uso de las nuevas ...
9
artículo
La calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y su aplicación durante las prácticas clínicas del estudiante del VII y VIII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte. Se utilizó un Cuestionario de conocimiento en cuanto a posturas de trabajo ergonómica y lista de verificación postural que comprobó la postura de trabajo del operador. Para la relación se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios con un nivel de confianza del 95% y en la relación de variables se aplicó el coeficiente de Cramer´s. No...
10
artículo
La investigación tiene como objetivo, elaborar una estrategia metodológica para la integración de las TICs, al proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E Ramón Castilla-Pucalá. El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación, contribuyen a mejorar las relaciones entre todos los elementos de la educación: docente, alumno, contenido, recursos; además puede transformar la práctica educativa que tradicionalmente se lleva a cabo, dando la oportunidad de desarrollar un proceso agradable y adecuado a las diferentes circunstancias que se le presenten al alumno, para llevar a cabo una contextualización de los aprendizajes. Se identifica la actitud de los docentes de la carrera de magisterio en educación primaria y educación preprimaria del Instituto Belga Guatemalteco, frente al uso de las nuevas ...
11
artículo
La calidad de vida y capacidad productiva del odontólogo, vista desde el campo de la salud ocupacional, es importante para el ejercicio de las actividades clínicas. El presente estudio tuvo como propósito elaborar un programa educativo para disminuir el dolor muscular así como determinar el nivel de conocimientos sobre posturas odontológicas ergonómicas y su aplicación durante las prácticas clínicas del estudiante del VII y VIII ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Filial Norte. Se utilizó un Cuestionario de conocimiento en cuanto a posturas de trabajo ergonómica y lista de verificación postural que comprobó la postura de trabajo del operador. Para la relación se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia de criterios con un nivel de confianza del 95% y en la relación de variables se aplicó el coeficiente de Cramer´s. No...
12
artículo
El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios internacionales, teniendo como eje dinamizador, la sistematización de la gestión contextualizada de la calidad formativa, desde donde se potencie la formación académica contextual y el camino de la práctica para la evaluación de la formación. Se estructura, desde lo didáctico, en un sistema de acciones metodológicas que orientan la sistematización de la calidad y la pertinencia de este profesional, en un primer momento desde el reconocimiento de potencialidades del entorno socio-profesional y luego en la sistematización de la formación con pertinencia académica-investigat...
13
artículo
La investigación tiene por finalidad la sensibilización y capacitación turística en la población local del complejo arqueológico Huaca la Pava – Mochumí, a través de actividades turísticas con la utilización de los recursos existentes.  El objetivo es que la población se interrelacione con sus recursos turísticos potenciales, ofreciendo una variedad de servicios que logren generar interacción con el turista y el mejoramiento de la calidad de vida. Para ello se partió de un diagnóstico inicial, que incluyó, atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar actividades. Los resultados arrojan que los pobladores aledaños al Complejo Arqueológico desean que la accesibilidad territorial mejore las...
14
artículo
El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios internacionales, teniendo como eje dinamizador, la sistematización de la gestión contextualizada de la calidad formativa, desde donde se potencie la formación académica contextual y el camino de la práctica para la evaluación de la formación. Se estructura, desde lo didáctico, en un sistema de acciones metodológicas que orientan la sistematización de la calidad y la pertinencia de este profesional, en un primer momento desde el reconocimiento de potencialidades del entorno socio-profesional y luego en la sistematización de la formación con pertinencia académica-investigat...
15
artículo
La investigación tiene por finalidad la sensibilización y capacitación turística en la población local del complejo arqueológico Huaca la Pava – Mochumí, a través de actividades turísticas con la utilización de los recursos existentes.  El objetivo es que la población se interrelacione con sus recursos turísticos potenciales, ofreciendo una variedad de servicios que logren generar interacción con el turista y el mejoramiento de la calidad de vida. Para ello se partió de un diagnóstico inicial, que incluyó, atractivo turístico, infraestructura, desarrollo de actividades turísticas vinculadas con los espacios existentes a la zona, acceso al lugar, servicios de transporte, seguridad ciudadana y personal capacitado para desarrollar actividades. Los resultados arrojan que los pobladores aledaños al Complejo Arqueológico desean que la accesibilidad territorial mejore las...
16
artículo
La elaboración de una Estrategia Operativa basada en herramientas Lean Manufacturing para la empresa Fabricaciones Leoncito S.A.C. permite mejorar los procesos productivos en la elaboración de muebles de melanina. Para tal propósito se realizaron evaluaciones del comportamiento del comercio y distribución de muebles a nivel internacional, nacional y local. En la evaluación de la información sobre  de los procesos productivos, distribución y venta, se identifican oportunidades de mejora para la compañía. Se aplicó un diagnóstico para valorar las insuficiencias desde donde emerge el problema de investigación. En las oportunidades de mejora se identificaron  herramientas que aseguraran las actividades. Los formatos fueron evaluados por Ingenieros con experiencia en procesos de producción de muebles de la misma empresa, arrojando  un puntaje alto la estrategia. La aplicación...
17
artículo
La elaboración de una Estrategia Operativa basada en herramientas Lean Manufacturing para la empresa Fabricaciones Leoncito S.A.C. permite mejorar los procesos productivos en la elaboración de muebles de melanina. Para tal propósito se realizaron evaluaciones del comportamiento del comercio y distribución de muebles a nivel internacional, nacional y local. En la evaluación de la información sobre  de los procesos productivos, distribución y venta, se identifican oportunidades de mejora para la compañía. Se aplicó un diagnóstico para valorar las insuficiencias desde donde emerge el problema de investigación. En las oportunidades de mejora se identificaron  herramientas que aseguraran las actividades. Los formatos fueron evaluados por Ingenieros con experiencia en procesos de producción de muebles de la misma empresa, arrojando  un puntaje alto la estrategia. La aplicación...