ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
Descripción del Articulo
El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios inter...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/524 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entorno socio-profesional gestión de la calidad sistematización formativa integración holística profesional. Educación superior |
Sumario: | El artículo se fundamenta en la elaboración y aplicación de la estrategia para mejorar la calidad en la formación del profesional en las carreras de ciencias empresariales de la Universidad “Señor de Sipán”. En la aplicación práctica se contextualizó en la formación del profesional de negocios internacionales, teniendo como eje dinamizador, la sistematización de la gestión contextualizada de la calidad formativa, desde donde se potencie la formación académica contextual y el camino de la práctica para la evaluación de la formación. Se estructura, desde lo didáctico, en un sistema de acciones metodológicas que orientan la sistematización de la calidad y la pertinencia de este profesional, en un primer momento desde el reconocimiento de potencialidades del entorno socio-profesional y luego en la sistematización de la formación con pertinencia académica-investigativa-laboral. El aporte práctico es pertinente, pueden ser introducidos en la práctica pedagógica de cualquier proceso formativo y escuela profesional para la transformación del proceso de gestión de la calidad contextualizada en la formación del profesional de negocios internacionales, lo cual es consenso de los docentes que participaron en los talleres de socialización, observándose una tendencia hacia el incremento de la calidad y pertinencia de este profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).