Modelo educativo universitario: Una propuesta para fortalecer las competencias profesionales en los estudiantes de una universidad ecuatoriana. 2023
Descripción del Articulo
Durante los últimos años el creciente avance del desarrollo humano viene demandando profesionales con características muy específicas, que les permitan ser competentes y que puedan contribuir con el desarrollo de sus vidas y de las comunidades donde se desenvuelven. El objetivo es Proponer un Modelo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133276 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Modelo educativo universitario Competencias profesionales Formación académica Estudiantes Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Durante los últimos años el creciente avance del desarrollo humano viene demandando profesionales con características muy específicas, que les permitan ser competentes y que puedan contribuir con el desarrollo de sus vidas y de las comunidades donde se desenvuelven. El objetivo es Proponer un Modelo Educativo Universitario para fortalecer las competencias profesionales en los estudiantes de una universidad ecuatoriana. 2023. La metodología fue Aplicada, Cuantitativa, Descriptiva y Explicativa (Propositiva), su diseño es no experimental y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 206 docentes entre Titulares y Contratados de las diferentes facultades de la UTB. Los resultados más relevantes de las competencias profesionales; respecto a los logros evidenciados en conocimientos profesionales el 39,48% está en Desacuerdo de que existan logros; respecto a los logros evidenciados en habilidades profesionales el 33,82% prefieren No Opinar sobre este particular pues consideran ciertas dudas de haber logros; respecto a los logros evidenciados en destrezas profesionales el 28,64% No Opina sobre este hecho, existen dudas, y finalmente respecto a los logros evidenciados en actitudes profesionales el 37,70% igualmente prefieren No Opinar pues ven poca actitud proactiva en los nuevos profesionales. Se concluye que la propuesta sobre un Modelos Educativo universitario para fortalecer las Competencias profesionales en los estudiantes de una universidad ecuatoriana cumple con los parámetros necesarios que en la opinión del juicio de 5 Expertos Doctores en Educación dan una valoración CVC de 0,966 lo que conlleva a recomendar su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).