1
artículo
Publicado 2016
Enlace

ABSTRACT: Gingival enlargement is a chronic inflammatory lesion caused by bacterial plaque. It appears as a tumefaction at the level of the inter-dental papilla and/or marginal gingival tissue; it can be localized or generalized. It exhibits slow and painless progression and can be exacerbated by hormonal causes or use of drugs. The present article studies the case of a patient afflicted with gingival enlargement and gingival lesions induced by bacterial plaque. The case was resolved with use of non surgical periodontal therapy. For seven days, antibiotic therapy and manual therapy were conducted. Re-evaluation one month later revealed resolution of the enlargement, decrease of inflammation, suppuration, periodontal pocket percentage and degree of dental mobility; periodontal maintenance was executed at that point. After three months, decrease of periodontal pockets percentage and degr...
2
informe técnico
Publicado 2009
Enlace

La remoción quirúrgica de un diente retenido asintomático como medida preventiva es un tema en el que aún se encuentra ciertas discrepancias en la comunidad odontológica. El caso expuesto muestra la tendencia que el profesional debería seguir, orientándose a evaluar el riesgo de que se presente alguna complicación en el futuro por no removerlo. Este artículo describe la remoción de un diente retenido en el seno maxilar mediante la técnica de Cadwell-Luc; realizada en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Siendo la sinusitis de origen odontogénico, el mayor riesgo de no removerla, con lo cual el tratamiento se hace más complejo; y para esto la técnica de Cadwell-Luc es la más indicada en estos casos. Al ser la sinusitis de origen odontogénico, es mayor el riesgo si no se remueve el diente, con lo cual...
3
artículo
ABSTRACT The present article purports the aim of showing, in a series of cases, the application of excisional biopsy with gingivoplasty technique as treatment of pyogenic granuloma. It can be observed that accurate excision as well as elimination of contributing factors considerably decreases recurrence probabilities. Presence of pyogenic granuloma has been described in this report of a series of cases related to pregnancy, local factors such as absence of interproximal contact, presence of calculi and poor oral hygiene indexes. Moreover, it is recommended that oral hygiene instruction be the first step in treatment of pyogenic granuloma, and that after lesion excision patients receive supporting periodontal therapy.
4
informe técnico
Publicado 2006
Enlace

Este artículo presenta el caso de una paciente que acudió a la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. La paciente requería la exodoncia de las terceras molares inferiores. Mediante el examen radiológico se observó una imagen radiolúcida con bordes definidos a nivel apical de las piezas 4.7 y 4.8. El diagnóstico presuntivo planteado fue granuloma central de células gigantes. La presentación de esta lesión es muy rara y puede ser de crecimiento progresivo y destructivo. Este reporte de caso describe el tratamiento de esta lesión mediante escisión quirúrgica con exodoncias de las piezas dentarias afectadas y colocación de injerto óseo. El diagnóstico fue confirmado con el examen histológico de la muestra extirpada.
5
informe técnico
Publicado 2007
Enlace

Se presenta el caso de un transplante autógeno de una pieza madura realizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Este reporte de caso demuestra que el resultado del tratamiento está estrechamente relacionado con la adecuada selección del caso, en el cual se debe tomar en cuenta la disponibilidad de una pieza donadora en buen estado y que su remoción no comprometa su integridad, además de evaluar que la anatomía de la pieza donadora sea compatible con el sitio receptor. El caso demuestra que el transplante autógeno de piezas dentarias maduras es una alternativa de tratamiento que debe ser considerada debido a los resultados positivos obtenidos cuando el caso es el indicado.
6
informe técnico
El presente trabajo presenta la realización de un injerto en bloque de hueso autólogo para la posterior colocación de un implante dental óseo integrado, en el sector anterior del maxilar superior en un paciente varón. Este procedimiento fue realizado en la Clínica de la Maestría en Periodoncia de la Universidad de San Martín de Porres. Se realizó el injerto en una primera cirugía y la zona donadora elegida fue el mentón. El periodo de espera para la segunda cirugía, en la cual se colocó el implante, fue de cuatro meses. Debido a que el paciente presentaba bruxismo, se decidió aplicar la carga protésica de manera diferida. El paciente fue evaluado durante un periodo de seguimiento de un año, manteniendo el implante en perfectas condiciones.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

ABSTRACT: The present case report describes placement of tooth implants in a patient with history of smoking, exhibiting severe, chronic periodontitis and maxillary atrophy with horizontal bone volume deficiency. Simultaneously to implant placement, the technique of divided crest, ridge expansion and bovine bone graft placement was used. After six months, bone integration of all implants was observed and a hybrid, implant-supported prosthesis was manufactured (full bone anchorage). Finally the case was followed for 18 months without observing any complications, and with satisfactory functional and esthetic results for the patient.