Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Castillo-Contreras, Ofelia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Introduction. Non-neoplastic digestive diseases (DD) are important causes of medical consultation and hospitalization. Objective. To determine the mortality by non-neoplastic DD in the adult population of Peru between 2010 and 2015. Methods. Secondary analysis of the registry of non-neoplastic DD deaths in the population over 18 years old between 2010 and 2015 of the General Office of Statistics and Informatics of the Ministry of Health of Peru. The population for the same period was obtained from the National Institute of Statistics and Informatics. The standardized mortality rates (SMR x 100 000 person-years) were calculated. Results. During the period 2010-2015 there were 39 889 deaths due to non-neoplastic DD. The highest SMR were for the group of liver diseases (12,2 x 100 000 person-years), with fibrosis and cirrhosis of the liver having the highest mortality (9,1). Acute pancreati...
2
artículo
El Chaco es una arcilla medicinal comestible que es usada en forma de suspensión con agua para cohibir molestias dispépticas o manifestaciones ácido-pépticas. En esta contribución damos a conocer aspectos físico-químicos de la composición del Chaco, estudios experimentales en animales que evalúan su efecto antiulceroso y una prueba in vitro que estudia su propiedad antiácida. El mecanismo de acción terapéutico propuesto se debe a una acción citoprotectora sobre la mucosa gástrica por mecanismos independientes de la inhibición de la secreción ácida, ya que no posee propiedad antiácida in vitro. Además tiene una capacidad de adsorción a distintas moléculas orgánicas debido a su gran superficie externa y carga tetraédrica que hace que interaccione con sustancias polares como el agua y toxinas.
3
artículo
Estudio para determinar la relación entre la seropositividad a Helicobacter pylori (Hp) y la presencia de náusea y vómitos durante las primeras 20 semanas del embarazo, en gestantes de una red hospitalaria, entre marzo y diciembre de 2015. La asociación entre Hp y náusea y vómitos del embarazo se determinó con el análisis de regresión logística, controlando por edad, paridad, edad gestacional y nivel socioeconómico. Se incluyeron un total de 108 pacientes, 21 controles y 87 casos.
4
artículo
Objetivo:determinar la frecuencia, incidencia y describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con diarrea nosocomial por Clostridioides difficile en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período abril a julio de 2019. Materiales y métodos:estudio observacional y transversal realizado en los servicios de medicina interna, cuidados intensivos, hematología, gastroenterología y emergencia. Se realizó una vigilancia activa de los pacientes mayores de 18 años con tres o más deposiciones no formadas en 24 horas luego de 48 horas de admisión hospitalaria. Se empleó un algoritmo diagnóstico, que incluyó la glutamato deshidrogenasa y toxina fecal A y B de C. difficile. En caso de resultados discordantes, se realizó la prueba de amplificación de ácidos nucleicos de los genes productores de toxinas. Resultados:de 107 pacientes con diarrea nos...
5
artículo
Se analiza la educación médica continua en gastroenterología. El campo de acción de esta especialidad se ha ampliado gracias al desarrollo tecnológico y al advenimiento de nuevas sub-especialidades, como la gastroenterología oncológica. Actualmente, no hay una estandarización de los programas de formación médica en gastroenterología en el Perú. El sistema de salud y la educación están cambiando y la práctica médica y la evaluación de competencias para la certificación y recertificación médica deben reflejar estos cambios. Concluye que el objetivo de la educación médica continua debe ser lograr cambios en la conducta del personal, a través de la mejora continua en la práctica diaria y la recertificación a intervalos fijos debe ser abandonada en favor de un modelo que promueva el desarrollo profesional continuo basado en las necesidades en salud, con materiales cur...
6
artículo
Objective: to determine frequency, incidence, and to describe clinical and epidemiological characteristics of patients with nosocomial diarrheal disease caused by Clostridioides difficile in Edgardo Rebagliati-Martins National Hospital in Peru, between April to July 2019. Material and methods: this is an observational and cross-sectional study that was performed in Internal Medicine, Intensive Care, Hematology, Gastroenterology, and Emergency services. Active surveillance of patients more than 18-years old who had three or more non-formed stools in a 24-hour period at 48-hours after being admitted to the hospital. A diagnostic algorithm was used, including glutamate dehydrogenase and A and B C. difficile fecal toxins. In case of discordant results, nucleic acid amplification for toxin producing genes tests were performed. Results: out of 107 patients with nosocomial diarrheal disease, 12...
7
artículo
We report the case of a 69-year-old male patient with a large Brunner’s gland adenoma, who presented with symptomatic anemia and significant weight loss. The upper gastrointestinal endoscopy showed a large duodenal tumor extending form the bulb to the second portion, and the biopsy was reported as chronic non-specific duodenitis with gastric metaplastic changes. The patient underwent a duodenopancreatectomy, and the histological study of the surgical specimen was reported as a Brunner’s gland tumor. Brunner’s gland adenoma is considered a benign tumor of the duodenum; however, endoscopic resection is restricted to minor injuries.
8
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa en la Red Rebagliati (EsSalud) en el período 2010-2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Se revisaron los registros de pacientes ambulatorios con la prueba en aliento con urea-13C diagnóstica de Helicobacter pylori en el período 2010-2013. Resultados: De los 1711 pacientes, la prevalencia global de Helicobacter pylori fue 45,5% (IC 95%: 43,17- 47,89), siendo mayor en mujeres que en varones (47,1% vs. 42,1%, p=0,056). Hubo diferencias significativas en la edad entre infectados y no infectados (44 vs. 39, p<0,05), con asociación entre la edad y presencia de Helicobacter pylori (p<0,001). La prevalencia estimada en la población pediátrica fue 36,3% y se encontró resultado positivo en 201 (51,1%) mujeres en edad fértil. La mayoría (43,9%) p...
9
artículo
There are studies that found a higher prevalence of antibodies against Helicobacter pylori (Hp) in patients with hyperemesis gravidarum, compared to asymptomatic pregnant women. Objective. To determine the relationship between seropositivity to Hp and the presence of nausea and vomiting during the first 20 weeks of gestation in pregnant women of a hospital network, from March to December 2015. Material and methods. Unmatched case-control studies in pregnant women until 20 weeks of gestation. The Rhodes’ index for nausea and vomiting classified pregnant women in cases (9-40 points) and controls (8 points). Hp seropositivity was defined as IgG ≥ 1.1 U/mL. The association between Hp and nausea and vomiting of pregnancy was determined by logistic regression analysis controlling for age, parity, gestational age and socioeconomic status. Results. A total of 108 patients were included, 21 c...
10
artículo
El campo de acción de la gastroenterología se ha ampliado gracias al desarrollo tecnológico y al advenimiento de nuevas sub-especialidades, como la gastroenterología oncológica. Actualmente, no hay una estandarización de los programas de formación médica en gastroenterología en nuestro país. El sistema de salud y la educación están cambiando, por lo que la práctica médica y la evaluación de competencias para la certificación y recertificación médica deben reflejar estos cambios. Por otro lado, la calidad de una unidad, servicio o departamento médico especializado, está en relación directa con la calidad de los recursos humanos. El aprendizaje continuo (life long learning) se plasma en la educación médica continua (EMC). El objetivo de la EMC debe ser lograr cambios en la conducta del personal, a través de la mejora continua en la práctica diaria. Para ello, se re...
11
artículo
Objetivo:  Determinar  la  percepción  del  gastroenterólogo  sobre  las  necesidades  de  educación  médica  continua  (EMC)  en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal y descriptivo. La muestra fue no probabilística. Se aplicó una encuesta a los gastroenterólogos miembros de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. El cuestionario se elaboró en base al “Canadian Association of Gastroenterology Educational Needs Assessment Report” con una escala tipo Likert de 5 puntos (1= no necesario y 5= indispensable). Se determinó el promedio de los puntajes obtenidos en cada uno de los 33 ítems de las áreas clínica, endoscópica  y métodos de aprendizaje. Resultados: Hubo 75 participantes y la edad promedio fue 43,40 años (DE ± 10,22 años). El lugar de trabajo principalmente fue Lima (68%) y la mayoría (50,67%) tuvo un tiempo de servicio menor de ...
12
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa en la Red Rebagliati(EsSalud) en el período 2010-2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Se revisaron losregistros de pacientes ambulatorios con la prueba en aliento con urea-13C diagnóstica de Helicobacter pylori en el período2010-2013. Resultados: De los 1711 pacientes, la prevalencia global de Helicobacter pylori fue 45,5% (IC 95%: 43,17-47,89), siendo mayor en mujeres que en varones (47,1% vs. 42,1%, p=0,056). Hubo diferencias significativas en la edad entreinfectados y no infectados (44 vs. 39, p<0,05), con asociación entre la edad y presencia de Helicobacter pylori (p<0,001). Laprevalencia estimada en la población pediátrica fue 36,3% y se encontró resultado positivo en 201 (51,1%) mujeres en edadfértil. La mayoría (43,9%) pr...
13
artículo
Los pobladores del altiplano peruano-boliviano consumen una sustancia natural conocida como “chaco”, muy difundida desde la época precolombina y apreciada por sus propiedades digestivas. El Chaco es una arcilla medicinal comestible que es usada en forma de suspensión con agua para cohibir molestias dispépticas o manifestaciones ácido-pépticas. En esta contribución damos a conocer aspectos físico-químicos de la composición del Chaco, estudios experimentales en animales que evalúan su efecto antiulceroso y una prueba in vitro que estudia su propiedad antiácida. El mecanismo de acción terapéutico propuesto se debe a una acción citoprotectora sobre la mucosa gástrica por mecanismos independientes de la inhibición de la secreción ácida, ya que no posee propiedad antiácida in vitro. Además tiene una capacidad de adsorción a distintas moléculas orgánicas debido a su g...
14
artículo
Objectve: To determine the prevalence of intestinal taeniasis and seroprevalence of cysticercosis of the fried pork seller from Lurin in Lima-Perú and to know the epidemiological, socio-economic characteristics and asociated symptoms with the parasitosis. Material and methods: We carried out a tranversal descriptive study with the fried pork seller from an urban community “Julio C. Tello” in Lurin. We get a informed assent of everybody participants. We carried out a socioepidemiological survey and we took samples of blood to detect specific antibodies to cysticerci (EITB) and of feces for the detection of coproantigenos of Taenia sp. (ELISA). All the samples were analyzed in Cysticercosis's Laboratory of the Institute National of Neurological Sciences. The protocol was approved by the Committee of Ethics of the Faculty of San Fernando's Medicine Results: Of 49 surveyed, the 89.8 % o...
15
artículo
We report the case of a 69-year-old male patient with a large Brunner’s gland adenoma, who presented with symptomatic anemia and significant weight loss. The upper gastrointestinal endoscopy showed a large duodenal tumor extending form the bulb to the second portion, and the biopsy was reported as chronic non-specific duodenitis with gastric metaplastic changes. The patient underwent a duodenopancreatectomy, and the histological study of the surgical specimen was reported as a Brunner’s gland tumor. Brunner’s gland adenoma is considered a benign tumor of the duodenum; however, endoscopic resection is restricted to minor injuries.
16
artículo
Objective: to determine frequency, incidence, and to describe clinical and epidemiological characteristics of patients with nosocomial diarrheal disease caused by Clostridioides difficile in Edgardo Rebagliati-Martins National Hospital in Peru, between April to July 2019. Material and methods: this is an observational and cross-sectional study that was performed in Internal Medicine, Intensive Care, Hematology, Gastroenterology, and Emergency services. Active surveillance of patients more than 18-years old who had three or more non-formed stools in a 24-hour period at 48-hours after being admitted to the hospital. A diagnostic algorithm was used, including glutamate dehydrogenase and A and B C. difficile fecal toxins. In case of discordant results, nucleic acid amplification for toxin producing genes tests were performed. Results: out of 107 patients with nosocomial diarrheal disease, 12...