1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En muchos estudios clínicos es muy frecuente el uso de modelo de riesgos proporcionales de Cox; el cual asume riesgos proporcionales y restringe a que el logaritmo de la razón de riesgo sea lineal en las covariables, lo cual en muchos casos no se verifica. En este sentido, una forma funcional no lineal del efecto de las covariables puede ser aproximada por una función spline. En este trabajo, se presenta la metodología del modelo de regresión de Cox usando splines, particularmente regresión splines y P-splines, para aproximar la forma funcional no-lineal de los efectos de las covariables en la función de riesgo. Como una aplicación, se analiza los datos de pacientes con LNH para determinar los factores pronósticos para la supervivencia global. Los resultados muestran que el efecto de las covariables contínuas como hemoglobina, leucocitos, linfocitos y DHL presentan una forma f...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introduction. Non-neoplastic digestive diseases (DD) are important causes of medical consultation and hospitalization. Objective. To determine the mortality by non-neoplastic DD in the adult population of Peru between 2010 and 2015. Methods. Secondary analysis of the registry of non-neoplastic DD deaths in the population over 18 years old between 2010 and 2015 of the General Office of Statistics and Informatics of the Ministry of Health of Peru. The population for the same period was obtained from the National Institute of Statistics and Informatics. The standardized mortality rates (SMR x 100 000 person-years) were calculated. Results. During the period 2010-2015 there were 39 889 deaths due to non-neoplastic DD. The highest SMR were for the group of liver diseases (12,2 x 100 000 person-years), with fibrosis and cirrhosis of the liver having the highest mortality (9,1). Acute pancreati...
3
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Los efectos secundarios del tamoxifeno sobre la esfera ginecológica, han motivado estudios, en especial sobre su asociación con cáncer endometrial, esta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia y tipo de anormalidad endometrial, y precisar al grupo de riesgo de desarrollar anormalidad. Estudio prospectivo de seguimiento de pacientes con cáncer de mama usuarias de tamoxifeno. Se seleccionaron 77 pacientes con ecografía pélvica previa negativa, y tiempo no menor de 6 meses y además: a) grosor endometrial 2:8mm; b) ó sangrado vía vaginal; c) ó paciente con indicación de histerectomía. Los métodos de seguimiento fueron la UTV e histeroscopía. En conclusión las anormalidades endometriales encontradas fueron pólipos, hiperplasia y adenocarcinoma endometrial. La incidencia de lesión benigna y de cáncer endometrial es alta.
4
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente documento es reportar el diseño, metodología y resultados iniciales de la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los asegurados de EsSalud (ENSSA), para conocimiento a la comunidad científica y tomadores de decisión.