Anormalidades endometriales en pacientes con cáncer de mama usuarias de Tamoxifeno; correlación ultrasonográfica histeroscópica con histología

Descripción del Articulo

Los efectos secundarios del tamoxifeno sobre la esfera ginecológica, han motivado estudios, en especial sobre su asociación con cáncer endometrial, esta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia y tipo de anormalidad endometrial, y precisar al grupo de riesgo de desarrollar anormali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Matute, Miguel Enrique, García Armas, Fernando Antonio, Díaz Pinillos, Julio, Melendez Guevara, Rosa, Asato Higa, Carmen, Picón Ingunza, José Luis, Vargas Abregu, Rodolfo, Flores Flores, Claudio J.
Fecha de Publicación:2002
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/21
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina clínica
Obstetricia y ginecología
Oncología
Neoplasias de la mama
Neoplasias endometriales
Tamoxifeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Los efectos secundarios del tamoxifeno sobre la esfera ginecológica, han motivado estudios, en especial sobre su asociación con cáncer endometrial, esta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia y tipo de anormalidad endometrial, y precisar al grupo de riesgo de desarrollar anormalidad. Estudio prospectivo de seguimiento de pacientes con cáncer de mama usuarias de tamoxifeno. Se seleccionaron 77 pacientes con ecografía pélvica previa negativa, y tiempo no menor de 6 meses y además: a) grosor endometrial 2:8mm; b) ó sangrado vía vaginal; c) ó paciente con indicación de histerectomía. Los métodos de seguimiento fueron la UTV e histeroscopía. En conclusión las anormalidades endometriales encontradas fueron pólipos, hiperplasia y adenocarcinoma endometrial. La incidencia de lesión benigna y de cáncer endometrial es alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).