1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introduction: Burnout is a multi-causal clinical syndrome considered to be a very important work-related injury and should be identified and analyzed in health professionals given their role in society. Objective: To determine the prevalence and associated factors to burnout in doctors and nurses in seven regions of Peru. Design: Cross-sectional study. Setting: Regions of Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lima-Callao, Loreto, Piura and San Martín. Participants: 958 physicians and 840 nurses. Interventions: A self-created survey, that included sociodemographic and labor variables, was conducted and the Maslach test was self-applied. The sample was probabilistic, complex, two-stage and stratified. The descriptive analysis used measures of central tendency and percentages, whereas Chi2, Fisher, Anova and Kruskal-Wallis tests were used for the associations. The significance level was ≤ 0...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción. El agotamiento profesional es un síndrome clínico multicausal considerado un daño laboral muy importante, por lo que debe ser identificado y analizado en profesionales de la salud dado su rol en la sociedad. Objetivo. Determinar la prevalencia y factores asociados al agotamiento profesional en médicos y enfermeras en siete departamentos del Perú. Diseño. Estudio transversal. Lugar. Departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lima-Callao, Loreto, Piura y San Martín. Participantes. 958 médicos y 840 enfermeras. Intervenciones. Se aplicó encuesta de creación propia que incluía variables sociodemográficas y laborales y la autoaplicación de la prueba de Maslach. El muestreo fue probabilístico, complejo, estratificado y bietápico. El análisis descriptivo usó medidas de tendencia central y porcentajes, mientras que para la asociación se usó las pruebas ...
3
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Evaluar la utilidad del score de Charlsón en la valoración del riesgo preoperatorio de los pacientes sometidos a resección torácica. METODOS: Estudio descriptivo, analítico, de casos y controles. Realizado en pacientes sometidos a resección torácica electiva en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre Junio 2002 y Diciembre 2004. RESULTADOS: De 214 pacientes, se excluyeron 69 (32,24%). De los 145 pacientes tuvimos 77(53,1%) varones y 68(46,9%) mujeres; con una edad promedio de 32,2 años (DE = 12,49), donde 59(41%) pacientes tuvieron complicaciones. Las patologías fueron; secuelas postuberculosas en 60(41,38%) pacientes, hidatidosis pulmonar en 35(24,14%), Tuberculosis en 29(20%) y otras patologías en 21(14,48%). En comparación a los scores de evaluación preoperatoria, el score de Charlson predijo mejor la presencia de complicaciones (coeficiente de correlación =...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Enmiendas de la Versión 1: - Aclaramos uno de los métodos, usamos '1994 Harvard' en el resumen, la introducción, los métodos y las tablas 2-4 - Brindamos detalles de las características de la esperanza de vida de los métodos GBD de 2015 en la introducción y los métodos. - Eliminamos la estimación del tamaño de la muestra en la sección de métodos. - Proporcionamos reflexiones sobre las diferencias entre los subgrupos de edad y sexo en la discusión.
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente reporte es estimar la incidencia y la carga de enfermedad mediante los años de vida saludables perdidos por artrosis en general, artrosis de rodilla y artrosis de cadera en la población atendida por el Seguro Social de Salud del Perú durante el 2016.
6
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente reporte es determinar el perfil microbiológico y de sensibilidad a los antibióticos en los dos hospitales más grandes del Seguro Social de Salud del Perú (ESSALUD) entre 2012 y 2016.
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos. Estimar la prevalencia de insuficiente acceso efectivo a medicamentos (IAEM) y sus factores asociados en usuarios que reciben prescripción médica en la consulta ambulatoria de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) en Perú. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD) del año 2014; estudio con muestreo probabilístico bietápico a nivel nacional en IPRESS del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales (MINSA-GR), Seguro Social de Salud, Fuerzas Armadas y Policiales (sanidades), y clínicas del sector privado (CSP). El IAEM se definió como la dispensación incompleta o de ningún medicamento en la farmacia de la IPRESS. Se realizaron modelos lineales generalizados y se estimaron razones de prevalencia (RP) con IC 95% para muestreo complejo. Resultados. De los 13 670 en...
8
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente documento es reportar el diseño, metodología y resultados iniciales de la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los asegurados de EsSalud (ENSSA), para conocimiento a la comunidad científica y tomadores de decisión.