1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

En el 2008 y 2009 las organizaciones continúan incrementando el gasto en tecnología de información y sus presupuestos continúan aumentando, aun en la mira de potenciales recesiones económicas, hecho que contribuye a que las empresas orienten sus esfuerzos a reducir sus costos y maximizar el valor de sus inversiones, es necesario entonces evaluar los Sistemas de Información (SI) de tal modo que podamos conocer su verdadero valor y la relevancia de los atributos críticos que contribuyen o no a su éxito. En la actualidad, la medición de la efectividad de los SI es uno de los veinte asuntos más importantes referidos por los miembros de la sociedad para la administración de la información (SIM), haciéndose necesaria seleccionar un instrumento estándar para medir el éxito de los SI; más en entornos rápidos y cambiantes, algunas empresas han usado medidas sustitutas para la med...
2
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace

Presentación que se llevó a cabo durante el III Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2011 del 19 al 21 de octubre de 2011 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
3
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el III Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2011 del 19 al 21 de octubre de 2011 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
4
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace

Presentación que se llevó a cabo durante el III Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2011 del 19 al 21 de octubre de 2011 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivos. Estimar la prevalencia de insuficiente acceso efectivo a medicamentos (IAEM) y sus factores asociados en usuarios que reciben prescripción médica en la consulta ambulatoria de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) en Perú. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD) del año 2014; estudio con muestreo probabilístico bietápico a nivel nacional en IPRESS del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales (MINSA-GR), Seguro Social de Salud, Fuerzas Armadas y Policiales (sanidades), y clínicas del sector privado (CSP). El IAEM se definió como la dispensación incompleta o de ningún medicamento en la farmacia de la IPRESS. Se realizaron modelos lineales generalizados y se estimaron razones de prevalencia (RP) con IC 95% para muestreo complejo. Resultados. De los 13 670 en...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivos. Describir el modelo de supervisión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) dela Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y evaluar los factores asociados al porcentaje de cumplimiento normativo ajustado a riesgo (%CNAR) en las IPRESS del Sistema de Salud Peruano (SSP). Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de caso sobre el desarrollo e implementación de un modelo de supervisión ajustado a riesgo basado en la norma ISO 31000-2009. Con la IPRESS como unidad de análisis, se calcularon los %CNAR (un puntaje continuo entre 0 a 100) de las supervisiones integrales (SI) y supervisiones selectivas efectuadas durante los años 2013 al 2015. Un mayor %CNAR implica un menor riesgo operacional. Se estimaron coeficientes β con IC95% mediante modelos lineales generalizados para valorar la asociación entre el %CNAR (variable de respuesta) y el subsec...