1
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Estandarizar y desarrollar los procesos del subsistema de vigilancia de cáncer a través del registro hospitalario.
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Tiene como objetivo describir la situación actual en las diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) acerca de sus sistemas de control de infecciones, sus capacidades, personal, y planes desarrollados en las dimensiones de prevención y control de infecciones, lavado de manos, equipo de protección personal, prevención de infecciones urinarias asociadas a catéter urinario, prevención de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso central y prevención de neumonías asociadas a ventilador mecánico.
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente reporte es determinar el perfil microbiológico y de sensibilidad a los antibióticos en los dos hospitales más grandes del Seguro Social de Salud del Perú (ESSALUD) entre 2012 y 2016.
4
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de este reporte es documentar evidencia respecto al nivel de cumplimiento de las normas y recomendaciones institucionales para la prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS), en los servicios críticos de los hospitales nacionales de la Seguridad Social (EsSalud) de Lima Metropolitana en el 2018.
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente documentos permitirá evaluar el nivel de cumplimiento de normas y recomendaciones institucionales para el lavado de manos. Además, explorar los conocimientos y prácticas del lavado de manos de los trabajadores en los servicios críticos de los hospitales nacionales de la Seguridad Social – EsSalud de Lima Metropolitana.
6
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente reporte es explorar los conocimientos y actitudes de los trabajadores de EsSalud, respecto a las normas y recomendaciones institucionales para la prevención y control de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), en los hospitales nacionales de la Seguridad Social – EsSalud de Lima Metropolitana en el 2018.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introduction. The chronic complications of type-2-diabetes mellitus (T2DM) increase mortality and burden of disease in Peru, then it is necessary to evaluate its prevalence and associated factors. Methods. Cross-sectional study in records of 212 adult outpatients with T2DM attended by a social security general hospital in Peru, during 2017. Results. 71,6% of patients were older than 60 years and with a time of illness less than 6 years (40,5%). 38,7% of the patients had any chronic complication, mainly nephropathy (48,8%) and neuropathy (45,1%). Hypertension (52,4%) and obesity (43,7%) were the most frequent comorbidities in outpatients with chronic complications. Complications from DMT2 were associated with the medical consultations and glycemic monitoring. Conclusions. There are risk factors associated to chronic complications of DMT2.
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción. Las complicaciones crónicas por diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) elevan la mortalidad y carga de enfermedad en Perú, siendo necesario evaluar su prevalencia y factores asociados. Métodos. Estudio transversal, analítico, en registros de 212 pacientes adultos con DMT2 atendidos por consulta externa en un hospital general del Seguro Social del Perú, durante el año 2017. Resultados. El 71,6% de los pacientes fueron mayores de 60 años y con un tiempo de enfermedad menor de 6 años (40,5%). El 38,7% de los pacientes tuvieron alguna complicación crónica, principalmente nefropatía (48,8%) y neuropatía (45,1%). La hipertensión arterial (52,4%) y la obesidad (43,7%) fueron las comorbilidades más frecuentes en pacientes con complicaciones crónicas. Las complicaciones por DMT2 estuvieron asociadas al número de consultas médicas y monitoreo glicémico. Conclusiones. Exis...
9
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las complicaciones crónicas por diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) generan una elevada tasa de morbimortalidad en países en desarrollo, siendo necesario evaluar su magnitud y factores asociados.
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Candida auris is an emerging fungus that has gained great relevance as a global public health problem in a short time. The presence of Candida auris in 3 adult patients admitted to a national hospital of high complexity in the last quarter of 2020 in the midst of the COVID-19 pandemic is reported for the first time in Peru. The patients were hospitalized in the ICU, however, this germ was isolated in only 2 patients while they were hospitalized in the ICU. The patients had various comorbidities and long hospitalization times from admission to having their first culture positive for C. auris. All patients acquired a bacterial nosocomial infection at some point during their hospitalization and received broad-spectrum antibiotics. All isolates were resistant to Fluconazole. The hospital's infection control team reinforced containment measures and the Ministry of Health issued an epidemiolog...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: Las manos de los trabajadores de la salud son los más frecuentes medios portadores de los microorganismos responsables de infecciones asociadas a la atención en salud. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el nivel de conocimientos de lavado de manos de tres hospitales nacionales del seguro social de salud en Lima metropolitana, 2018. Material y Métodos: Durante abril-agosto 2018, entrevistamos a enfermeras y médicos de tres hospitales nacionales con un cuestionario administrado en tres secciones y evaluado en escala vigesimal: generalidades, razones de la higiene de manos durante atención en salud y situaciones para realizar la higiene de manos. Resultados: La mediana del nivel de conocimientos de enfermeras y médicos sobre higiene de manos fue de 13,41. El nivel de conocimientos es diferente entre enfermeras y médicos 13,3 vs. 13,6). Asimismo, se encontraron ...
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introduction: The hands of health care workers are the most common means of carrying the microorganisms responsible for healthcare-associated infections. The objective of our study was to evaluate the level of handwashing knowledge in three national social health insurance hospitals in metropolitan Lima, 2018. Material and Methods: During April-August 2018, we interviewed nurses and physicians from three national hospitals with a three-sections questionnaire to evaluate on a twenty-first scale the following domains: generalities, reasons for hand hygiene during health care, and situations to perform hand hygiene. Results: The median knowledge of nurses and physicians about hand hygiene was 13.41. The knowledge differs between nurses and physicians 13.3 vs. 13.6). Also, there was a lower frequency of success in the following items: hand disinfection lasts 20 to 30 seconds 54.1%, n=276), h...