Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Córdova Chirinos, José William', tiempo de consulta: 2.19s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación se realizó en el contexto laboral que ocasionó la Covid19 en el planeta y donde gran número de docentes experimentaron diversas formas de trabajar y a reubicarse en un empleo nuevo, adecuándose a los requerimientos de un mundo laboral con pronósticos poco predecibles. El objetivo fue evaluar la relación entre la marca personal y su posicionamiento en tiempos de Covid 19 en docentes universitarios. La población y muestra estuvo integrada por docentes universitarios de una Universidad licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU), es de alcance nacional e internacional. Es un estudio correlacional, de enfoque cuantitativo. Para la obtención de la información se empleó una encuesta virtual, con un cuestionario en escala de Likert. Los resultados confirman la relación de la Marca Personal y su posicionamiento en tiempos de C...
2
artículo
Esta investigación posee el objetivo de establecer el nivel de desempeño laboral en la Unidad Ejecutora 304 de la Región Lambayeque. El problema es: ¿Cuál es el nivel de desempeño laboral en la Unidad Ejecutora 304 de la Región Lambayeque?; es de tipo descriptiva; se aplicó un cuestionario conformado por 10 interrogantes, y como técnica se empleó la encuesta. La población está conformada por 82 trabajadores, la cual se constituye en una muestra; para el proceso de datos se utilizó el SPSS 25, obteniendo los siguientes resultados, el 78% de los participantes declaran no sentirse satisfechos con el trabajo que desarrollan, toda vez que existen algunas deficiencias que entorpecen el normal desenvolvimiento de sus operaciones, en tanto, el 22% está de acuerdo con su labor encargada. En conclusión, los elementos que requieren mayor atención por la Unidad Ejecutora 304, son la ...
3
artículo
La presente tesis denominada “Plan de Responsabilidad Social Empresarial para generar Ventaja Competitiva en la empresa MBN King Kong Lambayeque S.R.L., Chiclayo, 2018”, se realizó con el fin de optimizar sus ventajas competitivas. Para tener un soporte válido a esta investigación se solicitó el permiso del Gerente General Odar Bances Edgar Enrique, la misma que tuvo una respuesta positiva, donde dio facilidades para obtener toda la información necesaria que contribuya a realizarse dicho estudio. Se planteó el siguiente problema ¿De qué manera el Plan de Responsabilidad Social Empresarial generará una Ventaja Competitiva en la Empresa MBN King Kong Lambayeque S.R.L., Chiclayo, 2018?, para ello el Objetivo General del trabajo fue proponer un Plan de Responsabilidad Social Empresarial para generar una Ventaja Competitiva en la Empresa MBN King Kong Lambayeque S.R.L., Chiclayo,...
4
artículo
La investigación denominada “El Capital Intelectual como Estrategia para Mejorar la Competitividad de la empresa Areco S.A.C Chiclayo-2018”, se llevó a cabo con el objetivo de proponer estrategias para mejorar la competitividad de la Empresa Areco S.A.C 2018. Para realizar el estudio se obtuvo el permiso de la directiva y los colaboradores de la empresa. La investigación es descriptiva-proyectiva, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, transversal. La herramienta de medición, fue el cuestionario, tipo Likert (1932) para percibir la competitividad de la empresa, identificando las actuaciones de los colaboradores, vinculándolos con la producción. La muestra estuvo compuesta por 61 personas. Los resultados en competitividad comprobaron que la empresa Areco SAC, posee el 42,82 % de necesidad de motivación a sus colaboradores. Se propone ejecutar las estrategias a tra...
5
artículo
Este estudio investigativo presentó el siguiente objetivo general, aplicar un plan de mejora para optimizar el desempeño de los efectivos de la Unidad de Administración de la II Macro Región PNP. La muestra estuvo conformada por 50 efectivos (as) PNP, a los cuales se les aplicó una encuesta y un cuestionario. El tipo de estudio fue aplicada, pre experimental con un solo grupo de control, a quien se le administró un pre test, para posteriormente aplicar el estimulo correspondiente que fue el plan de mejora, para subsiguientemente tomarles un post test. Los resultados indicaron que dicho plan de mejora, contribuyó en la optimización del desempeño del personal de administración de la  II Macro Región PNP, toda vez que el pre test tuvo una puntuación promedio de 60,16%, en tanto, que en el resultado del post test, se alcanzó una puntuación de 78,68%. En conclusión, los pr...
6
artículo
La presente tesis denominada “Plan de Responsabilidad Social Empresarial para generar Ventaja Competitiva en la empresa MBN King Kong Lambayeque S.R.L., Chiclayo, 2018”, se realizó con el fin de optimizar sus ventajas competitivas. Para tener un soporte válido a esta investigación se solicitó el permiso del Gerente General Odar Bances Edgar Enrique, la misma que tuvo una respuesta positiva, donde dio facilidades para obtener toda la información necesaria que contribuya a realizarse dicho estudio. Se planteó el siguiente problema ¿De qué manera el Plan de Responsabilidad Social Empresarial generará una Ventaja Competitiva en la Empresa MBN King Kong Lambayeque S.R.L., Chiclayo, 2018?, para ello el Objetivo General del trabajo fue proponer un Plan de Responsabilidad Social Empresarial para generar una Ventaja Competitiva en la Empresa MBN King Kong Lambayeque S.R.L., Chiclayo,...
7
artículo
La investigación denominada “El Capital Intelectual como Estrategia para Mejorar la Competitividad de la empresa Areco S.A.C Chiclayo-2018”, se llevó a cabo con el objetivo de proponer estrategias para mejorar la competitividad de la Empresa Areco S.A.C 2018. Para realizar el estudio se obtuvo el permiso de la directiva y los colaboradores de la empresa. La investigación es descriptiva-proyectiva, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, transversal. La herramienta de medición, fue el cuestionario, tipo Likert (1932) para percibir la competitividad de la empresa, identificando las actuaciones de los colaboradores, vinculándolos con la producción. La muestra estuvo compuesta por 61 personas. Los resultados en competitividad comprobaron que la empresa Areco SAC, posee el 42,82 % de necesidad de motivación a sus colaboradores. Se propone ejecutar las estrategias a tra...
8
artículo
El objetivo de este estudio investigativo fue establecer el nivel de la calidad de servicio del Archivo Registral de una Oficina del RENIEC – Perú. Fue una investigación descriptiva, cuantitativo. La muestra fue de 41 usuarios, a quienes se les administró un instrumento de tipo SERVQUAL con repuestas tipo Likert. Los resultados indicaron que, el 100% de participantes informaron que, el nivel de la calidad del servicio es alto; las dimensiones que fueron evaluadas son: Aspecto tangibles con el 92,7%, fiabilidad con el 75,6%, capacidad de respuesta con el 65,9%, seguridad con el 92,7% y empatía con el 56,1%. Las conclusiones establecen que, la calidad de servicio que da el Archivo Registral presenta un nivel alto, lo cual se alinea a las fortalezas institucionales. La fiabilidad y la empatía que son los elementos tangibles, tuvieron los más altos puntajes; en tanto, la capacidad de...
9
artículo
Para el desarrollo del presente trabajo investigativo se consideró los fines altruistas que persiguen las sociedades de beneficencia y el alto nivel de morosidad que presentaba a fines del año 2013 la entidad representativa en esta ciudad, en al área del servicio funerario, por significar un gran riesgo que podría ocasionar problemas de liquidez e iniciar el incumplimiento de obligaciones, tal vez con un posterior cierre de actividades. El objetivo general fue proponer la implementación de una estrategia de cobranza y en ese sentido se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, con un proceso deductivo cuyas actividades secuenciales permitieron probar la hipótesis planteada. Asimismo, tuvo un diseño de tipo no experimental, de calificación transversal al considerar información de un solo ejercicio y con un alcance descriptivo, recogiéndose información de la varia...
10
artículo
  El presente artículo comunica los resultados de la investigación cuyo objetivo fue proponer un programa de capacitación y sensibilización para una Institución Educativa Inicial de Perú. La investigación fue descriptiva, proyectiva, con diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo. Para establecer el nivel de conocimientos y conciencia ambiental de los educadores, se aplicó como instrumento, el cuestionario, y como técnica la encuesta entrevistándose a maestras; por otro lado, se observó directamente a los educandos, para determinar su actitud ambiental teniendo por instrumento la ficha de observación, con una muestra de 31 educandos. Como resultados, se obtuvo que, el nivel de conocimientos y conciencia ambiental de las educadoras es bajo, con un 66.67%; asimismo, la actitud ambiental de los educandos es de 61.3% negativa. Se concluyó que la restringida n...
11
artículo
The present research had the general objective of proposing the 5S methodology to improve the performance of the warehouse of a sugar company in Peru. The formulation of the problem was presented under the following question: How should the proposal of the 5S methodology be to improve the performance of the warehouse of a sugar company in Peru? The study is of a non-experimental design, descriptive, projective; for the compilation of information, aquestionnaire applied to a sample of 24 warehouse workers was used. The results of the research showed that, with respect to the diagnosis of the needs to improve the warehouse, it was determined that 54% of the respondents indicate that there are unnecessary elements in the warehouse, which makes the management and control of resources difficult. In addition, with respect to the level of performance, 42% of those ...
12
artículo
The present research had the general objective of proposing the 5S methodology to improve the performance of the warehouse of a sugar company in Peru. The formulation of the problem was presented under the following question: How should the proposal of the 5S methodology be to improve the performance of the warehouse of a sugar company in Peru? The study is of a non-experimental design, descriptive, projective; for the compilation of information, a questionnaire applied to a sample of 24 warehouse workers was used. The results of the research showed that, with respect to the diagnosis of the needs to improve the warehouse, it was determined that 54% of the respondents indicate that there are unnecessary elements in the warehouse, which makes the management and control of resources difficult. In addition, with respect to the level of performance, 42% of those surveyed stated that they wer...
13
artículo
El objetivo de este estudio investigativo fue diagnosticar y proponer estrategias en el uso de Facebook para penetración al mercado de una empresa de servicios de Perú. El estudio fue descriptivo-propositivo, cuya técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. La muestra fue de 200 ciudadanos; Los principales resultados refieren que las técnicas de Facebook, presentan un nivel medio con el 92,5%, mientras que, penetración al mercado tiene el 88% de nivel medio; en conclusión, las dos variables tienen un nivel estadístico medio, optándose por diseñar la propuesta de estrategias de Facebook para la Penetración al mercado de una empresa de servicios de Perú.
14
artículo
Esta investigación tiene como objetivo, proponer estrategias participativas para mejorar la conservación del medio ambiente en una Institución Educativa Inicial, Pucalá. El fundamento teórico tuvo como pilares a la teoría de la conservación ambiental de Rodríguez, Bustamante & Mirabal. El estudio es de enfoque cuantitativo, básico, descriptivo-proyectiva; la muestra estuvo integrada por 22 sujetos, la técnica, fue la encuesta, en tanto que el instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados demuestran que, el nivel de conservación del medio ambiente es muy deficiente, seguido por una mediana incidencia en el nivel deficiente y finalmente, menor proporción en el nivel regular; se concluyó en diseñar una propuesta denominada Vivamos felices conservando nuestro medio ambiente, basada en estrategias participativas para mejorar la concientización y participación de...