MODELO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DE PERÚ

Descripción del Articulo

  El presente artículo comunica los resultados de la investigación cuyo objetivo fue proponer un programa de capacitación y sensibilización para una Institución Educativa Inicial de Perú. La investigación fue descriptiva, proyectiva, con diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarazo Carreño, Felicita Natalia, Córdova Lizarazo, Natalia del Rosario, Córdova Chirinos, José William, Merino Núñez, Mirko
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2140
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Educación ambiental
Programa educativo
Educación inicial
Descripción
Sumario:  El presente artículo comunica los resultados de la investigación cuyo objetivo fue proponer un programa de capacitación y sensibilización para una Institución Educativa Inicial de Perú. La investigación fue descriptiva, proyectiva, con diseño no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo. Para establecer el nivel de conocimientos y conciencia ambiental de los educadores, se aplicó como instrumento, el cuestionario, y como técnica la encuesta entrevistándose a maestras; por otro lado, se observó directamente a los educandos, para determinar su actitud ambiental teniendo por instrumento la ficha de observación, con una muestra de 31 educandos. Como resultados, se obtuvo que, el nivel de conocimientos y conciencia ambiental de las educadoras es bajo, con un 66.67%; asimismo, la actitud ambiental de los educandos es de 61.3% negativa. Se concluyó que la restringida noción de las políticas ambientales y la limitada conciencia ambiental de las educadoras, añadido al bajo nivel de la actitud ambiental de los educandos, generan inadecuada conducta de los agentes formativos en correspondencia al cuidado del medio ambiente. La propuesta se sustenta en, dar a conocer a las educadoras la normatividad ambiental, capacitar a las educadoras en el cuidado del medio ambiente, e incentivar a los educandos en el cuidado del medio ambiente, y estrategias educativas relacionadas a la ecoeficiencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).