Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Puicón Llontop, Víctor Enrique', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Esta investigación de tipo descriptivo explicativo de corte transversal, que analiza el impacto socio económico del comercio ambulatorio en la Región Lambayeque, describió las actividades más importantes del comercio ambulatorio, así como la identificación de las principales características socioeconómicas ylos principales factores que impulsan e incrementan el comercio ambulatorio; la población estuvo conformada por los comerciantes ambulatorios de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe del departamento de Lambayeque, el tipo de muestreo utilizado fue el muestreo aleatorio simple y para la obtención del tamaño de muestra se utilizó la fórmula para una proporción con población desconocida, obteniendo una muestra de 148 comerciantes ambulatorios, a quienes se les aplicó una encuesta sociodemográfica que permitió observar las características que tienen esto...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto generado por el crecimiento económico sobre el empleo en la Región Lambayeque, Perú, durante el periodo 2001 a 2015. Recurriendo a un modelo econométrico con series de tiempo, analizamos el comportamiento de cada una de las variables y se determina el tipo de relación entre ellas. Mediante el uso del método descriptivo correlacional y el soporte del programa EVIEWS condujo a establecer su intercausalidad. Se concluyó que el crecimiento económico de Lambayeque es no sostenido, mostrándose sensible a factores externos y que ha impactado de manera positiva, pero débil en el nivel de empleo, observándose en los últimos años una participación cada vez más creciente de la mujer en el mercado de trabajo, influenciada por las mejoras en el nivel de educación y cambios en la estructura de la demanda de mano de obra.
3
artículo
Esta investigación de tipo descriptivo explicativo de corte transversal, que analiza el impacto socio económico del comercio ambulatorio en la Región Lambayeque, describió las actividades más importantes del comercio ambulatorio, así como la identificación de las principales características socioeconómicas ylos principales factores que impulsan e incrementan el comercio ambulatorio; la población estuvo conformada por los comerciantes ambulatorios de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe del departamento de Lambayeque, el tipo de muestreo utilizado fue el muestreo aleatorio simple y para la obtención del tamaño de muestra se utilizó la fórmula para una proporción con población desconocida, obteniendo una muestra de 148 comerciantes ambulatorios, a quienes se les aplicó una encuesta sociodemográfica que permitió observar las características que tienen esto...
4
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto generado por el crecimiento económico sobre el empleo en la Región Lambayeque, Perú, durante el periodo 2001 a 2015. Recurriendo a un modelo econométrico con series de tiempo, analizamos el comportamiento de cada una de las variables y se determina el tipo de relación entre ellas. Mediante el uso del método descriptivo correlacional y el soporte del programa EVIEWS condujo a establecer su intercausalidad. Se concluyó que el crecimiento económico de Lambayeque es no sostenido, mostrándose sensible a factores externos y que ha impactado de manera positiva, pero débil en el nivel de empleo, observándose en los últimos años una participación cada vez más creciente de la mujer en el mercado de trabajo, influenciada por las mejoras en el nivel de educación y cambios en la estructura de la demanda de mano de obra.
5
artículo
La presente investigación se realizó en el contexto laboral que ocasionó la Covid19 en el planeta y donde gran número de docentes experimentaron diversas formas de trabajar y a reubicarse en un empleo nuevo, adecuándose a los requerimientos de un mundo laboral con pronósticos poco predecibles. El objetivo fue evaluar la relación entre la marca personal y su posicionamiento en tiempos de Covid 19 en docentes universitarios. La población y muestra estuvo integrada por docentes universitarios de una Universidad licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU), es de alcance nacional e internacional. Es un estudio correlacional, de enfoque cuantitativo. Para la obtención de la información se empleó una encuesta virtual, con un cuestionario en escala de Likert. Los resultados confirman la relación de la Marca Personal y su posicionamiento en tiempos de C...
6
artículo
El objetivo de este estudio investigativo fue diagnosticar y proponer estrategias en el uso de Facebook para penetración al mercado de una empresa de servicios de Perú. El estudio fue descriptivo-propositivo, cuya técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento. La muestra fue de 200 ciudadanos; Los principales resultados refieren que las técnicas de Facebook, presentan un nivel medio con el 92,5%, mientras que, penetración al mercado tiene el 88% de nivel medio; en conclusión, las dos variables tienen un nivel estadístico medio, optándose por diseñar la propuesta de estrategias de Facebook para la Penetración al mercado de una empresa de servicios de Perú.