Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sarmiento Gottisch de Palacios, Sara', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Debido a la escasa connotación praxiológica de la formación de la cultura tributaria en la educación básica regular, donde se evidencia la inaplicabilidad de estrategias pedagógicas en la formación de los estudiantes, a pesar de existir avances en el proceso tributario existen limitaciones en las instituciones educativas públicas y privadas, se plantea como objetivo; Elaborar una estrategia educativa que tenga en cuenta el desarrollo de la instrucción en materia fiscal para fomentar la cultura tributaria en los estudiantes de 5to secundaria de la I.E. Monseñor Ignacio de Orbegozo de la ciudad de Chiclayo. Por ser un estudio de investigación pedagógica, es explicativa, con la aplicación de un método no experimental, para la dinámica de los contenidos formativos y la construcción del aporte, y para la recolección de datos se aplicó la técnica de la observación, la encue...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto generado por el crecimiento económico sobre el empleo en la Región Lambayeque, Perú, durante el periodo 2001 a 2015. Recurriendo a un modelo econométrico con series de tiempo, analizamos el comportamiento de cada una de las variables y se determina el tipo de relación entre ellas. Mediante el uso del método descriptivo correlacional y el soporte del programa EVIEWS condujo a establecer su intercausalidad. Se concluyó que el crecimiento económico de Lambayeque es no sostenido, mostrándose sensible a factores externos y que ha impactado de manera positiva, pero débil en el nivel de empleo, observándose en los últimos años una participación cada vez más creciente de la mujer en el mercado de trabajo, influenciada por las mejoras en el nivel de educación y cambios en la estructura de la demanda de mano de obra.
3
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto generado por el crecimiento económico sobre el empleo en la Región Lambayeque, Perú, durante el periodo 2001 a 2015. Recurriendo a un modelo econométrico con series de tiempo, analizamos el comportamiento de cada una de las variables y se determina el tipo de relación entre ellas. Mediante el uso del método descriptivo correlacional y el soporte del programa EVIEWS condujo a establecer su intercausalidad. Se concluyó que el crecimiento económico de Lambayeque es no sostenido, mostrándose sensible a factores externos y que ha impactado de manera positiva, pero débil en el nivel de empleo, observándose en los últimos años una participación cada vez más creciente de la mujer en el mercado de trabajo, influenciada por las mejoras en el nivel de educación y cambios en la estructura de la demanda de mano de obra.