1
artículo
This research was developed in order to analyze the management and management of mercury-containing lamps and to identify the health and environmental risks related to their mercury content. Taking into account that mercury is a natural and toxic substance, which once released into the environment it can remain and circulate in air, water and soil. It also causes a wide range of systematic effects in humans (kidneys, stomach, lungs and nervous system). In Peru, the lamps are considered as waste of electrical and electronic equipment (WEEE) at the end of their useful life. The environmental problem they present is their mercury content, is not essential for any metabolic process and is bioaccumulable in living beings. Taking into account the risk it represents, many countries of the world, including Peru, signed the Minamata Agreement, and have been implementing national planning and mana...
2
artículo
El presente estudio bibliográfico se desarrolló con el fin de analizar la gestión y manejo de lámparas que contienen mercurio e identificar los riesgos a la salud y ambiente. El mercurio es una sustancia natural y tóxica que una vez liberado al ambiente puede permanecer y circular en el aire, agua y suelo. Asimismo, ocasiona una amplia gama de efectos sistemáticos en los humanos (riñones, estómago, pulmones y sistema nervioso). En el Perú, las lámparas son consideradas como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) al finalizar su vida útil. El problema ambiental que presentan es su contenido en mercurio, no esencial para ningún proceso metabólico y bioacumulable en los seres vivos. Tomando en cuenta el riesgo que representa, se han asumido compromisos por diversos países del mundo, incluyendo Perú, mediante la firma del Convenio de Minamata, los cuales han v...
3
artículo
This research was developed in order to analyze the management and management of mercury-containing lamps and to identify the health and environmental risks related to their mercury content. Taking into account that mercury is a natural and toxic substance, which once released into the environment it can remain and circulate in air, water and soil. It also causes a wide range of systematic effects in humans (kidneys, stomach, lungs and nervous system). In Peru, the lamps are considered as waste of electrical and electronic equipment (WEEE) at the end of their useful life. The environmental problem they present is their mercury content, is not essential for any metabolic process and is bioaccumulable in living beings. Taking into account the risk it represents, many countries of the world, including Peru, signed the Minamata Agreement, and have been implementing national planning and mana...
4
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Perú fue elegido para ejercer la Presidencia de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20” y la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10. Dicha Conferencia se llevó a cabo en Lima entre el 1 y el 12 de diciembre del 2014. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) constituye el órgano máximo de decisión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), es integrada por representantes de los Estados firmantes de dicha Convención y se reúne al final de cada año. La primera COP sobre el tema se realizó en Berlín en el año 1995 y, antes de Perú, la COP 19 tuvo lugar en Varsovia, Polonia en el año 2013. Los temas que se discuten se basan en la adopción de compromisos concretos de todos los países, tanto desarrollados como ...
5
libro
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Educación en Ecoeficiencia contiene un conjunto de sugerencias que tiene por finalidad promover o fortalecer el desarrollo de acciones de educación ambiental en la educación básica, como aporte a una educación de calidad y al desarrollo sostenible nacional. La guía consta de tres capítulos. En el primero, se presenta el contexto socio-ambiental del país y las consideraciones de orden conceptual que se encuentran en la Guía para la Aplicación del Enfoque Ambiental en Instituciones Educativas y en la Guía de Ecoeficiencia para Instituciones del Sector Público. En el segundo capítulo, se presenta un conjunto de sugerencias que definen los pasos para implementar la educación en ecoeficiencia en instituciones de educación básica. Y en el tercer capítulo, se presenta un conjunto de sugerencias para desarrollar temas específicos de educación en ecoeficiencia.