Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Perú. Ministerio de Ambiente', tiempo de consulta: 0.92s Limitar resultados
1
libro
Educación en Ecoeficiencia contiene un conjunto de sugerencias que tiene por finalidad promover o fortalecer el desarrollo de acciones de educación ambiental en la educación básica, como aporte a una educación de calidad y al desarrollo sostenible nacional. La guía consta de tres capítulos. En el primero, se presenta el contexto socio-ambiental del país y las consideraciones de orden conceptual que se encuentran en la Guía para la Aplicación del Enfoque Ambiental en Instituciones Educativas y en la Guía de Ecoeficiencia para Instituciones del Sector Público. En el segundo capítulo, se presenta un conjunto de sugerencias que definen los pasos para implementar la educación en ecoeficiencia en instituciones de educación básica. Y en el tercer capítulo, se presenta un conjunto de sugerencias para desarrollar temas específicos de educación en ecoeficiencia.
2
libro
El plan es un instrumento de gestión que permite establecer acciones específicas, responsabilidades y metas para la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental. El PLANEA centra sus esfuerzos en desarrollar una educación ambiental que tiene como punto de partida el reconocimiento del ambiente como una realidad inseparable de los individuos, sus sociedades, economía y culturas. Con tal fin, incorpora la relación ambiente y desarrollo y busca lograr el cambio hacia una sociedad solidaria, democrática y justa, en el cual el crecimiento económico se alcance respetando el patrimonio natural y cultural del país por medio de la activa participación de la población en los procesos de gestión ambiental gracias a la existencia de los ciudadanos(as) conscientes de dus deberes y derechos ambientales.
3
La Política Nacional de Educación Ambiental establece los objetivos, lineamientos de política y resultados esperados en la formación y fortalecimiento de la ciudadanía que requiere el desarrollo sostenible ambiental nacional. Esta política es resultado de un proceso liderado por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente, con la activa participación de entidades del sector público y la sociedad civil. En su elaboración hubo un amplio proceso de análisis, participación y consulta pública.
4
La presente guía es una herramienta de apoyo al proceso de aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas de nivel básico y ha sido elaborada por los equipos técnicos del Ministerio de Educación con el aporte del Ministerio de Salud y del Ministerio del Ambiente y las experiencias de educación ambiental de las regiones del país. En el capítulo 1, se consideran los aspectos teórico-conceptuales, en el capítulo 2, los aspectos normativos, en el capítulo 3, se desarrollan los principales componentes y, en el capítulo 4, se presentan las acciones consideradas para el proceso de supervisión, evaluación y reconocimiento de logros.
5
libro
El Perú fue elegido para ejercer la Presidencia de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20” y la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10. Dicha Conferencia se llevó a cabo en Lima entre el 1 y el 12 de diciembre del 2014. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) constituye el órgano máximo de decisión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), es integrada por representantes de los Estados firmantes de dicha Convención y se reúne al final de cada año. La primera COP sobre el tema se realizó en Berlín en el año 1995 y, antes de Perú, la COP 19 tuvo lugar en Varsovia, Polonia en el año 2013. Los temas que se discuten se basan en la adopción de compromisos concretos de todos los países, tanto desarrollados como ...
6
libro
Propone como institución educativa ecoeficiente a un colegio que debe proyectar hacia su entorno ambiental y social, buscando mecanismos de participación ciudadana para mostrar los beneficios de este nuevo enfoque educativo e invitando a las comunidades colindantes a replicar y apoyar la solución de problemas, y los emprendimientos ambientales de interés común. Esta obra ha sido concebida como una guía para docentes, profesionales y especialistas en la educación ambiental, a quienes tenemos la intención de involucrar en el conocimiento de la ecoeficiencia y ayudarlos a planificar un proyecto educativo ambiental en ecoeficiencia (PEAe) que sirva para mejorar los procesos educativos, lograr aprendizajes adecuados y contribuir a una mejor calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa.