Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bolaños de La Cruz, Luis Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Si observamos el entorno comprobamos que muchos empresarios avanzan con pesadez (si es que avanzan en medio de la turbamulta de un mercado cada vez más competitivo, exigente y personal. Las viejas formas de organización han caducado y no dan cuenta de los nuevos problemas que han surgido desde la neotecnología y el paradigma científico de la complejidad autoorganizada (fractalidad y teoría del caos, íncleidas) desde la sociedad hipercompleja y la ingeniería genética, desde el derrumbe de las jerarquías territoriales y el surgimiento de la sociedad-red que vibra en Internet, la globalización y la universalización de los derechos humanos (tema que ha aparecido tanto en la reunión de Seattle como en la Washington). La añeja visión microeconórnica de las empresas puntuales ha sido sustituida por la del entrelazamiento comprometido, donde todo implica todo. A pesar de la resist...
2
artículo
Si observamos el entorno comprobamos que muchos empresarios avanzan con pesadez (si es que avanzan en medio de la turbamulta de un mercado cada vez más competitivo, exigente y personal. Las viejas formas de organización han caducado y no dan cuenta de los nuevos problemas que han surgido desde la neotecnología y el paradigma científico de la complejidad autoorganizada (fractalidad y teoría del caos, íncleidas) desde la sociedad hipercompleja y la ingeniería genética, desde el derrumbe de las jerarquías territoriales y el surgimiento de la sociedad-red que vibra en Internet, la globalización y la universalización de los derechos humanos (tema que ha aparecido tanto en la reunión de Seattle como en la Washington). La añeja visión microeconórnica de las empresas puntuales ha sido sustituida por la del entrelazamiento comprometido, donde todo implica todo. A pesar de la resist...
3
libro
Educación en Ecoeficiencia contiene un conjunto de sugerencias que tiene por finalidad promover o fortalecer el desarrollo de acciones de educación ambiental en la educación básica, como aporte a una educación de calidad y al desarrollo sostenible nacional. La guía consta de tres capítulos. En el primero, se presenta el contexto socio-ambiental del país y las consideraciones de orden conceptual que se encuentran en la Guía para la Aplicación del Enfoque Ambiental en Instituciones Educativas y en la Guía de Ecoeficiencia para Instituciones del Sector Público. En el segundo capítulo, se presenta un conjunto de sugerencias que definen los pasos para implementar la educación en ecoeficiencia en instituciones de educación básica. Y en el tercer capítulo, se presenta un conjunto de sugerencias para desarrollar temas específicos de educación en ecoeficiencia.