1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de esta investigación es analizar las barreras que dificultan el acceso y la permanencia en los servicios de protección estatal para defensores ambientales en el Perú, quienes enfrentan amenazas debido a su labor en la defensa del ambiente y los derechos humanos. La metodología empleada incluyó un enfoque exploratorio-descriptivo basado en análisis documental, entrevistas semiestructuradas y el diseño de una cadena de valor. Los datos recopilados evidenciaron barreras críticas como la ausencia del Estado en regiones vulnerables, la falta de coordinación interinstitucional y obstáculos administrativos y culturales que limitan la efectividad de los servicios de protección. Estos servicios, además, son reactivos e insuficientes para atender las necesidades de los defensores. Como respuesta, se propuso una cadena de valor para fortalecer dichos servicios, con énfasis...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
3
libro
Publicado 2017
Enlace

El Perú fue elegido para ejercer la Presidencia de la “Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20” y la “Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto – CMP10. Dicha Conferencia se llevó a cabo en Lima entre el 1 y el 12 de diciembre del 2014. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) constituye el órgano máximo de decisión de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), es integrada por representantes de los Estados firmantes de dicha Convención y se reúne al final de cada año. La primera COP sobre el tema se realizó en Berlín en el año 1995 y, antes de Perú, la COP 19 tuvo lugar en Varsovia, Polonia en el año 2013. Los temas que se discuten se basan en la adopción de compromisos concretos de todos los países, tanto desarrollados como ...