Barreras de acceso y permanencia de los servicios de protección estatal a favor de defensores ambientales

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar las barreras que dificultan el acceso y la permanencia en los servicios de protección estatal para defensores ambientales en el Perú, quienes enfrentan amenazas debido a su labor en la defensa del ambiente y los derechos humanos. La metodología empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Huaman, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del medio ambiente--Perú
Medio ambiente--Perú
Gestión ambiental--Perú
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar las barreras que dificultan el acceso y la permanencia en los servicios de protección estatal para defensores ambientales en el Perú, quienes enfrentan amenazas debido a su labor en la defensa del ambiente y los derechos humanos. La metodología empleada incluyó un enfoque exploratorio-descriptivo basado en análisis documental, entrevistas semiestructuradas y el diseño de una cadena de valor. Los datos recopilados evidenciaron barreras críticas como la ausencia del Estado en regiones vulnerables, la falta de coordinación interinstitucional y obstáculos administrativos y culturales que limitan la efectividad de los servicios de protección. Estos servicios, además, son reactivos e insuficientes para atender las necesidades de los defensores. Como respuesta, se propuso una cadena de valor para fortalecer dichos servicios, con énfasis en la prevención, la coordinación y un enfoque adaptado a las necesidades específicas de los defensores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).