Tributos ambientales y medidas de acción preventiva en favor del medio ambiente dentro de la normatividad nacional, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Tributos ambientales y medidas de acción preventiva en favor del medio ambiente dentro de la normatividad nacional, 2019”; es una investigación de tipo descriptivo que aborda el problema medio ambiental; el problema que abordamos se centra en la interrogante: ¿La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46406 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho ambiental - Perú Medio ambiente - Conservación Medio ambiente - Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Tributos ambientales y medidas de acción preventiva en favor del medio ambiente dentro de la normatividad nacional, 2019”; es una investigación de tipo descriptivo que aborda el problema medio ambiental; el problema que abordamos se centra en la interrogante: ¿La incorporación de los tributos ambientales en la legislación nacional beneficiará las medidas de acción preventiva en resguardo y protección del medio ambiente?; lo cual ha conllevado a establecer el objetivo general de la investigación en los siguientes términos: analizar el sustento jurídico normativo de los denominados tributos ambientales dentro de la legislación nacional, regional y municipal como una alternativa para actuar en favor de las medidas de acción preventiva en resguardo y protección del medio ambiente. Los resultados nos muestran que nuestra normatividad no ha desarrollado aún en el cuidado del medio ambiente; únicamente existen sanciones de carácter administrativo; pero no penales por el daño causado; así no se contempla el resarcimiento a la población que puede ser afectada por estas malas prácticas. En la región Piura existen muchas empresas que operan y que están afectando la calidad del agua, el aire y los recursos naturales. Así mismo se han desarrollado muchos proyectos que buscan la protección del medio ambiente incluso algunos binacionales; sin embargo, encontramos poca articulación entre todos ellos. Es necesario que el Estado peruano tenga una mayor actividad en el medio con la finalidad de poder actuar tal como ya se vienen desarrollando acciones en otras legislaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).