1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Proyecto de Tesis 2 dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarroll...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, brinda y busca desarrollar en los participantes los conocimientos necesarios y fundamentos para que el futuro ingeniero planifique, diseñe, desarrolle, preparare y explote los diferentes yacimientos minerales que ameritan su producción aplicando diferentes métodos subterráneos en forma segura, rentable dentro de los estándares medio ambientales, atendiendo a las disposiciones legales vigentes. Propósito: El curso de Minería Subterránea para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión Minera a desarrollar sus competencias en gestionar, resolver problemas de ingeniería y también a diseñar los métodos de explotación subterráneos con resultados de producción de mineral de calidad, cumpliendo las legislaciones vigentes de seguridad, salud ocupa...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, brinda y busca desarrollar en los participantes los conocimientos necesarios y fundamentos para que el futuro ingeniero planifique, diseñe, desarrolle, preparare y explote los diferentes yacimientos minerales que ameritan su producción aplicando diferentes métodos subterráneos en forma segura, rentable dentro de los estándares medio ambientales, atendiendo a las disposiciones legales vigentes. Propósito: El curso de Minería Subterránea para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión Minera a desarrollar sus competencias en gestionar, resolver problemas de ingeniería y también a diseñar los métodos de explotación subterráneos con resultados de producción de mineral de calidad, cumpliendo las legislaciones vigentes de seguridad, salud ocupa...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, brinda y busca desarrollar en los participantes los conocimientos necesarios y fundamentos para que el futuro ingeniero planifique, diseñe, desarrolle, preparare y explote los diferentes yacimientos minerales que ameritan su producción aplicando diferentes métodos subterráneos en forma segura, rentable dentro de los estándares medio ambientales, atendiendo a las disposiciones legales vigentes. Propósito: El curso de Diseño de minas subterráneas para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión Minera a desarrollar sus competencias en gestionar, resolver problemas de ingeniería y también a diseñar los métodos de explotación subterráneos con resultados de producción de mineral de calidad, cumpliendo las legislaciones vigentes de seguridad, sa...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis I entrega y explica a los estudiantes las principales líneas de investigación, como también los fundamentos de la guía de investigación que es el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el fin de adaptar/mejorar/innovar (generar) conocimiento para resolver una clase de problemas de una o más actividades del proceso productivo en una organización minera; de forma que los resultados obtenidos sean comprobadamente mejores a los existentes. Asimismo, brindará conocimientos prácticos para que el estudiante proponga, desarrolle una idea, una hipótesis o una recomendación, un argumento, presenta una justificación para aceptar la proposición hecha y el argumento de la tesis debe hacerse convincente por la lógica apropiada y pruebas suficientes. Luego de establecer objetivos a alcanzar y contenidos a desarrollar y una vez est...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Gestión y selección de equipos mineros brinda los criterios y fundamentos para que el futuro ingeniero de Gestión Minera, tenga conceptos teóricos y prácticos, como también las herramientas necesarias que le permita gestionar y seleccionar equipos mineros acordes con las características y propiedades físicas de la roca; así mismo a las dimensiones de las labores mineras relacionadas a las operaciones de exploración, desarrollo, preparación y diseño de los método(s) de explotación en minería subterránea y superficial. Propósito El curso de Gestión y selección de equipos mineros para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en gestionar y seleccionar los equipos mineros resolviendo problemas de ingeniería en base a estimaciones y cálculos de tiempos, mov...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera, brinda y busca desarrollar en los participantes los conocimientos necesarios y fundamentos para que el futuro ingeniero planifique, diseñe, desarrolle, preparare y explote los diferentes yacimientos minerales que ameritan su producción aplicando diferentes métodos subterráneos en forma segura, rentable dentro de los estándares medio ambientales, atendiendo a las disposiciones legales vigentes. Propósito: El curso de Diseño de minas subterráneas para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión Minera a desarrollar sus competencias en gestionar, resolver problemas de ingeniería y también a diseñar los métodos de explotación subterráneos con resultados de producción de mineral de calidad, cumpliendo las legislaciones vigentes de seguridad, sa...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Proyecto de Tesis I entrega y explica a los estudiantes las principales líneas de investigación, como también los fundamentos de la guía de investigación que es el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el fin de adaptar/mejorar/innovar (generar) conocimiento para resolver una clase de problemas de una o más actividades del proceso productivo en una organización minera; de forma que los resultados obtenidos sean comprobadamente mejores a los existentes. Asimismo, brindará conocimientos prácticos para que el estudiante proponga, desarrolle una idea, una hipótesis o una recomendación, un argumento, presenta una justificación para aceptar la proposición hecha y el argumento de la tesis debe hacerse convincente por la lógica apropiada y pruebas suficientes. Luego de establecer objetivos a alcanzar y contenidos a desarrollar y una vez est...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Gestión y selección de equipos mineros brinda los criterios y fundamentos para que el futuro ingeniero de Gestión Minera, tenga conceptos teóricos y prácticos, como también las herramientas necesarias que le permita gestionar y seleccionar equipos mineros acordes con las características y propiedades físicas de la roca; así mismo a las dimensiones de las labores mineras relacionadas a las operaciones de exploración, desarrollo, preparación y diseño de los método(s) de explotación en minería subterránea y superficial. Propósito El curso de Gestión y selección de equipos mineros para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en gestionar y seleccionar los equipos mineros resolviendo problemas de ingeniería en base a estimaciones y cálculos de tiempos, mov...
10
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El yacimiento mineral está relacionado a los intrusivos que cortan a la secuencia sedimentaria y principalmente los contactos con la caliza Jumasha y el stock Contonga. Se han producido Skarn y reemplazamiento masivo de sulfuros en carbonato, alrededor del intrusivo y como mantos controlados por fallamiento a lo largo de los estratos. Además, se puede distinguir una aureola mineralizada alrededor del stock Contonga, que presenta zonas brechadas, cementadas con sulfuros. En la mina, como en las diferentes aberturas de labores subterráneas ejecutadas, la estabilidad depende de las condiciones estructurales que se encuentran en el macizo rocoso y también de la relación que existe entre los esfuerzos en la roca y su resistencia. En tal sentido se ha planteado diseñar las aberturas máximas permisibles utilizando los diferentes criterios geomecánicos y el empleo de la ampliación del M...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
12
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
To control the overbreaking of an underground mining development gallery, the controlled blasting technique was proposed and as a result it was possible to reduce costs and improve the physical stability of the periphery of the opening, achieving greater safety for personnel and equipment. With the support of the geomechanical studies, the rock quality of the advancing front was determined, serving for the design of the drilling mesh and the choice and distribution of the explosives in the respective drills. This study demonstrates that it is possible to make progress in efficient mining preparation and development work, achieving minimal damage to the roof and walls of the mining work. Performing the simulation with the software determines a difference between conventional blasting with the design of the pre-cut technique, optimizing the parameters of the perforation mesh, selection of ...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Proyecto de Tesis 2 dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarroll...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Proyecto de Tesis II dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarrol...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción El curso de Proyecto de Tesis II dirigido a los estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Ingeniería de Gestión Minera es de carácter teórico-práctico, donde se trabajara el desarrollo de las competencias generales como: manejo de información, aplicación de análisis - síntesis, inducción, deducción, comunicación oral y escrita, mejora de enfoques sistemáticos, para utilizar y profundizar un pensamiento críticos, analizando los favores y variables de contextos y escenarios plasmados en la realidad. Así mismo se buscará utilizar eficazmente las tecnologías de información disponibles. En cuanto al desarrollo de competencias específicas el curso está estructurado para que se apliquen los conocimiento de matemáticas, ciencia e ingeniería en las soluciones de los problemas con objetivos e indicadores de logros en la propuesta, la presentación y desarrol...
17
artículo
The representative sample of low grade sulphide ore gold for this research study comes from the province of Casma Ancash department.The characterization of the sample was analyzed in the polarized light microscope, in the EAP. Geological Engineering at the National University of San Marcos (UNMSM), the results indicated the presence of the following mineralogical species such as Electrum, sphalerite, ilmenite, pyrite, hematite, goethite and bargains. Furthermore we found particles referred to gold, which are: Electrum-goethite, Electrum-Gangas, Electrum-goethite- Gangas.Based on the results of the characterization we realized metallurgical process like preconcentration Falcon performed in the concentrator, the results of the most representative process is 67.80%, obtaining in a granulometry of -200mesh, obtaining a concentrate grade of 16.20 g / TM, 57.04% of 41.60 radio recovery and con...
18
artículo
La muestra representativa del mineral sulfurado de baja ley de oro, para el presente estudio de investigación proviene de la provincia de Casma del departamento de Ancash.La caracterización de la muestra se realizó en el microscopio óptico polarizado, de la EAP. Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), los resultados de esta caracterización indicaron la presencia de las siguientes especies mineralógicas: Electrum, Esfalerita, Ilmenita, Pirita, Hematita, Goethita y gangas. Además, en la muestra encontramos partículas entrelazadas referidas al oro, las cuales son: Electrum-Goethita, Electrum-Gangas, Electrum-Goethita-Gangas.En base a los resultados de la caracterización se realizaron pruebas metalúrgicas de preconcentración a la muestra, con el equipos de concentración Falcon; los resultados de la prueba más representativa obtenida a una g...