1
preprint
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Green manuring is an environmentally friendly technology aimed at providing nutrients to plants, enhancing soil fertility, mitigating soil degradation, controlling weeds and pests, and decreasing reliance on inorganic fertilizers. However, it requires dissemination and support to be adopted, especially in the poorest agricultural communities in Latin America. The study was conducted at the El Porvenir INIA in San Martín, Perú; it assessed two treatment sets: (1) green manure Crotalaria juncea (CroJ), Canavalia ensiforme (CanE), no green manure; and (2) nitrogen fertilizer dose (FN75, FN100). It was arranged in a split-plot design with four replications. During the experiment we detected an important fluctuation in soil parameters, however, it is the diminished levels of soil carbon and nitrogen, which were presumably the outcomes of microorganism processes. Otherwise, we observed that ...
2
El INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos generar y poner a disposición tecnologías de manejo de suelos, agua de riego para los cultivos agrícolas. En este contexto, el presente manual proporciona información sobre las características, beneficios y uso de las micorrizas e incluye procedimientos para su evaluación y producción. Este documento está dirigido a profesionales del sector agropecuario...
3
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición el presente “Manual de encalado de suelos ácidos”, que está dirigido a agricultores, técnicos, investigadores y público en general, interesados en esta práctica útil para la gestión de la acidez del suelo.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The study was conducted in Juan Guerra district, province and region of San Martin, Peru; it assessed two treatment sets: (1) nitrogen fertilizer dose (FN75, FN100); (2) green manure Crotalaria juncea (CroJ), Canavalia ensiformis (CanE), and without green manure. It was arranged in a split-plot design with four replications. During the experiment, we observed an important fluctuation in soil parameters. Notably, there was a decrease in soil carbon and nitrogen levels, likely attributed to microorganism metabolism. On the other hand, we observed that CanE significantly reduced the diseased tillers through “White Leaf Virus” (RHBV) by 2.82% compared to the control, and significant panicle fertility was achieved by CroJ (91.88%). No significant differences were obtained in yields during this first campaign; however, the highest reported yield was 8.36 t ha-1 with the CanE - FN100 treatm...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Antecedentes: El empleo de abonos orgánicos se presenta como una medida efectiva para combatir la degradación de los suelos y potenciar el rendimiento de los cultivos. Objetivo: Determinar el efecto de la aplicación consorcios microbianos y su acción combinada con abono líquido fermentado (biol), sobre el rendimiento de grano de maíz, en miras de una agricultura familiar sostenible en condiciones de trópico seco. Metodología: Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar en parcelas divididas, con tres bloques, teniendo como parcelas grandes a los cultivares y las subparcelas estuvieron conformados por cuatro biofermentos y un tratamiento testigo. Como biofermento se tuvo Consorcio microbiano (CM), BIOL+CM y BIOL+EM-1, comparado con producto comercial Microorganismos Eficientes (EM-1) y testigo sin aplicación. Se evaluó días a la floración masculina y femen...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La producción de plántulas de cacao (Theobroma cacao L.) de calidad en vivero, es fundamental para el éxito de las plantaciones comerciales. Los biofermentos representan una alternativa sostenible para mejorar producción y la calidad de las plántulas. Objetivo. Evaluar el efecto de biofermentos en la producción y calidad de plántulas de cacao en vivero. Metodología. Se utilizaron cuatro tratamientos con diferentes combinaciones de sustratos y biofermentos sólidos y líquidos. Se empleó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, midiendo variables morfológicas y de calidad. Resultados. El tratamiento sustrato tradicional con adición de biofermentos sólidos y líquidos (ST+BS+BL) presentó los mayores valores en altura, diámetro del tallo, biomasa seca y calidad de Dickson, superando en un 51% al sustrato tradicional. Implicaciones. Los biofermentos mejoran la ...
8
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME) viene ejecutando el proyecto Mejoramiento de los Servicios de Investigación y Transferencia Tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali con CUI Nº 2487112, el cual tiene entre sus objetivos desarrollar capacidades en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados. En este contexto, la implementación de prácticas agrícolas que sean tanto sostenibles como productivas es crucial para evitar el uso excesivo de fertilizantes químicos, los cuales tienen un impacto negativo en la salud del suelo y la calidad del agua. Una alternativa más ecológica es la inoculació...
9
otro
El enfoque principal del “Manual de aplicación de enmiendas para suelos salinos y sódicos” es brindar conocimiento detallado y paso a paso sobre cómo seleccionar, aplicar y monitorear enmiendas adecuadas para corregir los problemas de salinidad y sodicidad en los suelos, donde se abordan y recomiendan enmiendas orgánicas y químicas; asimismo, se proporciona ejemplos específicos de casos exitosos de su uso. Esto contribuirá al desarrollo de prácticas agrícolas más sostenibles y productivas en entornos afectados por la degradación química como es la salinidad y sodicidad.
10
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La gran cantidad de residuos generados como parte del proceso productivo agrícola, hacen necesario un mejor manejo de estos, a fin de incorporar nutrientes al suelo, lo cual representa una gran oportunidad. Es en este contexto se desarrolla el “Manual de producción de enmiendas orgánicas para restablecer la fertilidad del suelo”, el cual presenta información científica y práctica relevante para la producción de enmiendas de fácil fabricación, ofreciendo alternativas eficientes y de bajo costo que pueden ser aplicables por los pequeños agricultores.
11
preprint
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Organic amendments offer a sustainable strategy to enhance soil quality in degraded environments, while also contribute to reducing greenhouse gas generation and implementing a green economy. This study evaluated the comparative effects of two organic amendments— vermicompost leachate and biochar—on the performance of Popcorn maize (Zea mays L. var. everta) grown under saline soil conditions. Four treatments were tested: T0 (Control), T1 (Vermicompost leachate), T2 (Biochar), and T3 (Vermicompost leachate + Biochar), each with 10 replicates arranged in a Completely Random Design (CRD). Although several soil physicochemical, microbiological, and agronomic parameters showed no significant differences compared to the control, biochar application led to notable improvements in soil total organic carbon, microbial community (mesophilic aerobes bacteria, molds, and yeasts), and increased s...
12
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Organic amendments provide a sustainable strategy to enhance soil quality in degraded environments while also helping to reduce greenhouse gas emissions, for example, by improving soil structure, minimizing the use of synthetic fertilizers, and promoting a green economy. This study assessed the comparative effects of two organic amendments— vermicompost leachate and biochar—on the performance of popcorn maize (Zea mays L. var. everta) cultivated in saline soil conditions. Four treatments were evaluated: T0 (Control), T1 (Vermicompost leachate), T2 (Biochar), and T3 (Vermicompost leachate + Biochar), each with 10 replicates arranged in a Completely Randomized Design (CRD). Although various soil physicochemical, microbiological, and agronomic parameters displayed no significant differences compared to the control, the application of biochar resulted in considerable improvements in soil...
13
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La gran cantidad de residuos generados como parte del proceso productivo agrícola, hacen necesario un mejor manejo de estos, a fin de incorporar nutrientes al suelo, lo cual representa una gran oportunidad. Es en este contexto se desarrolla el “Manual de producción de enmiendas orgánicas para restablecer la fertilidad del suelo”, el cual presenta información científica y práctica relevante para la producción de enmiendas de fácil fabricación, ofreciendo alternativas eficientes y de bajo costo que pueden ser aplicables por los pequeños agricultores.
14
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Vegetation and trees in Amazonian ecosystems influence soil chemistry. Understanding these effects is essential for selecting the right tree species in silvopastoral systems to promote soil conservation. The objective of the study was to evaluate the effect of different silvopastoral systems (SPS) on the soil chemical properties within a livestock system. The research was developed at the Estación Experimental Agraria El Porvenir in San Martín Department, Peru, which is characterized by a humid tropical climate, with an annual temperature of 33°C, humidity levels between 70 and 80%, and precipitation of 1,225 mm. Six SPS [Bolaina (Guazuma crinita Mart.), Teak (Tectona grandis L.), an arboretum, Pucaquiro (Sickingia tinctoria Schult.), Quinilla (Manilkara bidentata A. DC.), and a natural forest - NF] and two sampling depths were compared, with two replicas for each. The main effect sho...
15
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El INIA, a través de la Dirección de Supervisión y Monitoreo en las Estaciones Experimentales Agrarias (DSME), viene ejecutando el proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación y transferencia tecnológica en el manejo y recuperación de suelos agrícolas degradados y aguas para riego en la pequeña y mediana agricultura en los departamentos de Lima, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Arequipa, Puno y Ucayali”, con CUI N° 2487112, el cual tiene como uno de sus objetivos evaluar prácticas alternativas para el manejo de suelos y agua en la producción agrícola. En ese sentido, el presente “Manual para la elaboración y uso de biofertilizantes a partir de la cáscara de mazorca de cacao” reseña experiencias y resultados de las investigaciones del INIA relacionadas a la producción de biofertilizantes a partir de este resid...
16
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Climate change is projected to increase global temperatures and alter rainfall patterns. In Peru, these changes could adversely affect the central basin of the Huallaga River by increasing pest and disease incidence, evapotranspiration, and water consumption. This basin is one of the country’s main rice-producing regions, where the crop is traditionally cultivated using inefficient practices, such as continuous flood irrigation. This study evaluated the effects of different irrigation management strategies on the growth and yield of rice (Oryza sativa var. INIA 516 LM1-La Union 23), the water footprint as an indicator of water use efficiency, and the incidence of pests and diseases associated with irrigation regimes. Three irrigation treatments were implemented: Traditional flooding T1 (maintenance of a 0.15 m water layer with replenishment every 4 days), Optimized flooding T2 (repleni...
17
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The use of amendments in combination with Bacillus subtilis has been understudied as a strategy for rehabilitating acid soils and improving cropping systems. This study aimed to evaluate the effects of amendments and B. subtilis on the development, yield, and nutritional quality of the hard yellow maize Marginal 28 T variety. A randomized complete block design with a factorial arrangement was employed, considering five amendments, including biochar, alongside the application of B. subtilis. The combination of biochar and B. subtilis significantly increased plant and ear height (p < 0.01), achieved a grain yield of 4.11 t ha⁻¹, and reduced flowering time by seven days. Strong correlations were observed between male and female flowering (r = 0.99) and between stem diameter and leaf area (r = 0.95), indicating improved vegetative development. Soil pH and nutrient availability...