1
otro
43min 05seg
2
Publicado 2022
Enlace

La gran cantidad de residuos generados como parte del proceso productivo agrícola, hacen necesario un mejor manejo de estos, a fin de incorporar nutrientes al suelo, lo cual representa una gran oportunidad. Es en este contexto se desarrolla el “Manual de producción de enmiendas orgánicas para restablecer la fertilidad del suelo”, el cual presenta información científica y práctica relevante para la producción de enmiendas de fácil fabricación, ofreciendo alternativas eficientes y de bajo costo que pueden ser aplicables por los pequeños agricultores.
3
2 páginas
4
Publicado 2023
Enlace

La guía práctica para la producción de compost, difunde el proceso de descomposición aeróbica con presencia de oxígeno de residuos orgánicos de origen animal y/o vegetal, por medio de microorganismos descomponedores de materia orgánica, que existen en condiciones controladas, dando como resultado un producto inocuo y libre de efectos fitotóxicos, llamado compost. La importancia fundamental del uso del compost obedece a que mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Así también, es una fuente de materia orgánica microorganismos, los cuales son necesarios para la nutrición de las plantas, ya que permiten asimilar los nutrientes de manera más eficiente, ayudando a un óptimo desarrollo de los cultivos.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Las papas nativas tienen creciente aceptación en el mercado nacional e internacional; sin embargo, ante un bajo rendimiento es común la utilización de agroquímicos, lo que acarrea contaminación ambiental, riesgos para la salud e incremento de los costos de producción; ante ello, el uso de enmiendas orgánicas constituye una relevante alternativa. El estudio se realizó en el distrito de Uchuraccay (Ayacucho, Perú), en tres pisos altitudinales: zona alta (4150 msnm.), media (4050 msnm.) y baja (4002 msnm.). Tres enmiendas orgánicas fueron aplicadas (guano de islas, compost y estiércol de ovino) utilizando dos variedades de papa nativa (Amarilla Tumbay y Peruanita). Se encontró que las enmiendas orgánicas incrementaron la humedad gravimétrica, en un 42%, 67% y 55%, en las zonas alta, media y baja, respectivamente; las poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetos aumentaron ...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace

Fusarium verticillioides represents a major phytopathogenic threat to maize crops worldwide. In this study, we present genomic sequence data of a phytopathogen isolated from a maize stem that shows obvious signs of vascular rot. Using rigorous microbiological identification techniques, we correlated the disease symptoms observed in an affected maize region with the presence of the pathogen. Subsequently, the pathogen was cultured in a suitable fungal growth medium and extensive morphological characterization was performed. In addition, a pathogenicity test was carried out in a DCA model with three treatments and seven repetitions. De novo assembly from Illumina Novaseq 60 0 0 sequencing yielded 456 contigs, which together constitute a 42.8 Mb genome assembly with a GC % content of 48.26. Subsequent comparative analyses were performed with other Fusarium genomes available in the NCBI data...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

Fusarium verticillioides represents a major phytopathogenic threat to maize crops worldwide. In this study, we present genomic sequence data of a phytopathogen isolated from a maize stem that shows obvious signs of vascular rot. Using rigorous microbiological identification techniques, we correlated the disease symptoms observed in an affected maize region with the presence of the pathogen. Subsequently, the pathogen was cultured in a suitable fungal growth medium and extensive morphological characterization was performed. In addition, a pathogenicity test was carried out in a DCA model with three treatments and seven repetitions. De novo assembly from Illumina Novaseq 60 0 0 sequencing yielded 456 contigs, which together constitute a 42.8 Mb genome assembly with a GC % content of 48.26. Subsequent comparative analyses were performed with other Fusarium genomes available in the NCBI data...